San Rafael, Mendoza 30 de junio de 2024

Inauguran tres nuevas muestras del programa Cátedra Abierta de las Industrias Creativas

Estarán abiertas al público dos semanas junto a una serie de actividades y visitas guiadas, para dar a conocer los procesos de creación y participar en discusiones con los artistas. La convocatoria es libre y gratuita y para todo el público, así como para instituciones de educación superior y escuelas secundarias.

La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de la Provincia de Mendoza, a través de su Dirección de Industrias Creativas, presenta tres nuevas muestras del programa Cátedra Abierta de las Industrias Creativas. Es importante destacar que las diversas actividades son gratuitas, pero se requiere realizar inscripción previa a través de los enlaces correspondientes.

El martes 25, a las 18, se inaugurará la muestra Historia de partituras musicales y danzas en Mendoza, a cargo del Instituto Chopin. Se trata de una clasificación de partituras musicales originales y coreográficas, de variados estilos y géneros, agrupada por décadas desde 1920 a 1960 y que forman parte de los más de 2.000 ejemplares que integran la biblioteca de la institución. Estará instalada hasta el 5 de julio en la Sala Regional Eva Perón de la Subsecretaría de Cultura, ubicada en España y Gutiérrez de la Ciudad de Mendoza.

En tanto, el ECA Eliana Molinelli, de calle Gutiérrez y 9 de Julio de la Ciudad de Mendoza, recibirá dos propuestas imperdibles. El miércoles 26, a las 18.30, en la Sala Resurgir quedará inaugurada la muestra de Cerámica Intercátedra Transformaciones del barro, de la Carrera Artística del IES 9002 Tomás Godoy Cruz. Se podrá visitar hasta el 4 de julio.

Por último, el jueves 27, a las 18.30, quedará habilitada la exposición Fotogramas, de la Cátedra de  Práctica Profesionalizante II, de la Tecnicatura Superior en Fotografía Creativa y Diseño fotográfico de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video. Se podrá recorrer hasta el 8 de julio, en la Sala El Palomar.

Instituto Chopin: muestra Historia de partituras musicales y danzas en Mendoza

El Instituto Chopin funciona en Mendoza desde 1959, por lo que transita su 65° aniversario. La biblioteca de la institución contiene más de 2.000 ejemplares de la historia musical y coreográfica y forman parte en la actualidad del Instituto Chopin, asociación civil sin fines de lucro. La entidad funciona como Instituto PT-146 de Nivel Superior (Profesorado de Música, Profesorado de Danza, Tecnicatura Superior en Danza, Tecnicatura Superior en Dirección Coral), Colegio de las Artes PS-146 Nivel Secundario Bachiller en Artes e Instituto de Capacitación Laboral 3189. La unidad académica está incorporada a la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, con titulaciones oficiales en toda su oferta educativa.

Las personas interesadas en participar en las diversas actividades deben inscribirse a través del siguiente enlace

IFDyT 9002 Tomás Godoy Cruz: muestra Transformaciones del barro

Muestra de producciones de los talleres de cerámica de las Carreras de Arte del IFDyT 9002 Tomás Godoy Cruz, Profesorado de Artes Visuales y Tecnicatura Superior en Producción Artística Artesanal.

Las obras que conforman la muestra construyen diversas narrativas y experiencias que surgen de espacios compartidos. Hablan de la transformación de la materia, de los estados intermedios, de la riqueza de los procesos y la potencialidad que se manifiesta en lo transitorio, lo inestable, la fragilidad, el error como parte del proceso creativo y la memoria de los objetos. Todo confluye en un espacio que involucra prácticas individuales y grupales, donde se entrelazan gestos, ideas, búsquedas que parten de una misma materialidad, el barro.

La muestra invita a reflexionar sobre la producción cerámica, desde el objeto cocido y vitrificado hasta prácticas expandidas en el espacio, colaborativas y efímeras, donde la poética de la arcilla dialoga con otras materialidades para construir nuevas metáforas.

Las personas interesadas en participar en las diversas actividades deben inscribirse a través del siguiente enlace

Escuela Regional Cuyo de Cine y Video: muestra Fotogramas

La muestra corresponde al trabajo realizado en la Cátedra de Práctica Profesionalizante II de la Tecnicatura Superior en Fotografía Creativa y Diseño Fotográfico. Se trata de un proyecto nacido en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video donde el arte se fusiona con la técnica en un torrente de creatividad sin límites. Desde fortalecer la voz colectiva de sus talentosos alumnos hasta abrir puertas al mercado laboral, cada imagen es un testimonio del poder transformador de la fotografía. La muestra no solo ofrece la posibilidad de exhibir los trabajos realizados, sino que, además, conecta al alumnado con referentes locales, nacionales y con un público ávido de nuevas perspectivas.

Las personas interesadas en participar en las diversas actividades deben realizar inscribirse a través del siguiente enlace

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail