San Rafael, Mendoza miércoles 26 de junio de 2024

El Gobierno encara una semana de definiciones y negociaciones antes de la votación final de la Ley Bases

Javier Milei y Guillermo FrancosJavier Milei y Guillermo Francos

El oficialismo confía en que el proyecto se trate a fines de este mes o, a más tardar, a principios del que viene. El objetivo es que el texto que se sancione sea lo más parecido posible al que existía antes de las reformas en el Senado

Con el presidente Javier Milei ya de regreso en la Argentina, luego de su gira internacional en la que conversó o se fotografió con los principales líderes mundiales, el Gobierno encara una semana de definiciones y negociaciones políticas a nivel local, antes de que la Ley Bases ingrese nuevamente a la Cámara de Diputados para su votación final.

Luego del lunes, con baja actividad por el feriado, el mandatario nacional tiene previsto recibir este martes al ex titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, para terminar de definir las tareas y alcances que tendrá el futuro Ministerio que tendrá a su cargo.

La idea de Milei es empezar una nueva etapa de su gestión, con un Gabinete parcialmente renovado, una vez que el Congreso apruebe finalmente las reformas que presentó a principios de año y que a lo largo de estos meses sufrieron varias modificaciones.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae distintas fuentes parlamentarias, el objetivo del oficialismo es insistir en la Cámara baja con varios de los artículos que estaban en la versión que salió de ese recinto y dejar sin efecto la mayor cantidad posible de los retoques que sufrió el texto en los últimos días.

Principalmente, el Gobierno quiere volver a incorporar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Radio Televisión Argentina (RTA) y el Correo, que en ambos casos fueron eliminadas por los senadores.

Para conseguirlo, La Libertad Avanza necesitará conseguir el apoyo suficiente de los otros espacios en Diputados para alcanzar la misma mayoría -o superarla- con la que la oposición logró imponer sus modificaciones la semana pasada.

Bajo esa premisa, Francos ya se reunió con los jefes de los distintos bloques la semana pasada y continuará al frente de las negociaciones, junto a su vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi, hasta que el proyecto vuelva a debatirse.

De acuerdo con lo que precisó una alta fuente legislativa, el oficialismo pretende obtener dictamen el 25 de junio para pasar a votar el 27 de este mismo mes, aunque todavía las fechas no están definidas y primero se buscará llegar a los consensos necesarios para poder insistir con el texto original.

De hecho, algunos de los dirigentes involucrados en las conversaciones reconocen que el tratamiento de la iniciativa podría demorar hasta principios de julio, por lo que recién a mediados de año Milei podría conseguir que el Congreso le apruebe su primera ley.

No obstante, si ocurre esto, el Gobierno también podría utilizar las circunstancias a su favor, ya que hay un sector que propone que el retrasado pacto de mayo, al que serán invitados los gobernadores una vez que se sancionen las reformas, se realice un día patrio.

En este sentido, aparece en el horizonte la posibilidad de que el acto, que por el momento se seguirá haciendo en la ciudad de Córdoba, como estaba previsto desde el comienzo, se celebre el 9 de julio, cuando se cumplan 208 años de la Declaración de la Independencia argentina.

Por lo pronto, el Presidente encabezará el próximo jueves un acto en la ciudad de Rosario para conmemorar el Día de la Bandera, pero en principio no estaría acompañado en esta oportunidad por los mandatarios provinciales y tampoco Francos tiene en agenda viajar, por lo que se espera que será un evento de cara al público, en el que el mandatario le hablará directamente a la sociedad.

Durante el pasado fin de semana, Milei realizó una gira por Italia y Suiza, donde participó de las cumbres del G7 y de la Paz, en las que conversó con importantes líderes mundiales, como los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron, y recibió una condecoración por parte del de Ucrania, Volodomir Zelensky.

De hecho, el jefe de Estado acortó su tiempo en Europa para poder asistir a los eventos por las fechas patrias, pero volverá en unos días para ser reconocido con otras distinciones por instituciones liberales de España y de Alemania, por lo que podría no estar en Buenos Aires al momento de la votación de la ley, si es que finalmente se trata en este mes.

Fuente:https://www.infobae.com/politica/2024/06/18/el-gobierno-encara-una-semana-de-definiciones-y-negociaciones-antes-de-la-votacion-final-de-la-ley-bases/

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail