San Rafael, Mendoza martes 25 de junio de 2024

Combinar ejercicios físicos con actividades mentales pueden mejorar la salud del cerebro

Tanto el entrenamiento físico como el mental son vitales para fortalecer nuestra mente.Tanto el entrenamiento físico como el mental son vitales para fortalecer nuestra mente.

Los expertos recomiendan la incorporación de actividades cardiovasculares y juegos de memoria para mantener la mente en forma

Este estudio destaca los beneficios del ejercicio físico y mental para nuestra memoria. Según los expertos, tanto el entrenamiento físico como el mental son vitales para fortalecer nuestra mente.

La memoria es una función crucial del cerebro que permite retener, almacenar y recuperar información. Con el paso del tiempo y debido a diversos factores, esta habilidad puede verse afectada. Sin embargo, existen ejercicios que pueden contribuir significativamente a mejorar y mantener la salud del cerebro. Entre los más efectivos se encuentran los juegos de estrategia, como el ajedrez o el sudoku, que estimulan la creatividad y el pensamiento lógico. Además, la práctica regular de actividades que desafíen la mente, como aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento musical, puede desempeñar un papel crucial en la mejora de la memoria y en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

Estos ejercicios no solo fortalecen la memoria, sino que también promueven una mejor agilidad mental y pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Ejercitar la memoria es fundamental para mantener la salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo. Los mejores ejercicios de memoria incluyen que estimulan la actividad mental, promoviendo la neuroplasticidad y mejorando las capacidades cognitivas. Realizar estos ejercicios de manera habitual puede contribuir significativamente a mantener la agudeza mental y la salud del cerebro a lo largo del tiempo.

El estudio reciente publicado en el Journal of Epidemiology & Community Health revela que solo 10 minutos de ejercicio físico diario pueden mejorar significativamente la cognición con el tiempo. Según los hallazgos, las personas que participaron en actividades físicas moderadas y vigorosas mostraron evaluación cognitiva más alta en comparación con aquellos que llevaban una vida más sedentaria.

Dave Rabin , neurocientífico y psiquiatra, menciona la importancia de combinar ejercicios físicos con actividades mentales para optimizar la función de la memoria. “La memoria funciona a través de la práctica”, afirma Rabin, cofundador de Apollo Neuroscience. Su recomendación incluye la incorporación de actividades cardiovasculares y juegos mentales para mantener la mente en forma.

El estudio descubrió que los ejercicios que aumentan el ritmo cardíaco, como correr o nadar, mejoran el rendimiento en la memoria de trabajo y en los procesos ejecutivos. Estas actividades proporcionan beneficios tanto físicos como mentales, haciendo que el cerebro se vuelva más resiliente y disminuyendo el estrés y la ansiedad, factores que afectan negativamente el almacenamiento de nuevos recuerdos.

Ryan Glatt, entrenador senior y director del Programa FitBrain del Pacific Neuroscience Institute, agrega que diferentes niveles de actividad física pueden influir en el flujo sanguíneo cerebral y, por ende, en la capacidad cognitiva.

Asimismo, Steven K. Malin, profesor asociado en el Departamento de Kinesiología y Salud de la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers, resalta que la densidad del tejido cerebral mejora con una mayor actividad aeróbica.

Más ejercicios cerebrales para la memoria para hacer en casa

El baile, las caminatas diarias, el uso de escaleras y el paseo de perros ayudan a nuestro cerebroEl baile, las caminatas diarias, el uso de escaleras y el paseo de perros ayudan a nuestro cerebro

Entre los ejercicios recomendados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se encuentran el baile, las caminatas diarias, el uso de escaleras y el paseo de perros. Estos ejercicios no solo benefician la salud física, sino que también ayudan a mantener una mente ágil.

Los expertos también subrayan la importancia de las pausas activas durante el día, como hacer saltos de tijera o subir escaleras brevemente para mantener un ritmo activo.

Por último, el ejercicio mental juega un papel crucial. Dave Rabin recomienda actividades que desafíen la memoria, como recordar números de teléfono o fechas importantes, así como prácticas de respiración y meditación, que tienen un impacto significativo en la salud mental y la memoria.

Fuente:https://www.infobae.com/salud/2024/06/14/combinar-ejercicios-fisicos-con-actividades-mentales-pueden-mejorar-la-salud-del-cerebro/

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail