San Rafael, Mendoza martes 18 de junio de 2024

A pesar de la baja de mayo, la Argentina volvió a registrar la inflación más alta del mundo

La Argentina mantuvo el liderazgo global y regional de inflación en mayo (REUTERS/Matías Baglietto)La Argentina mantuvo el liderazgo global y regional de inflación en mayo (REUTERS/Matías Baglietto)

Los datos del Indec confirmaron el primer lugar en el podio; qué pasó con la suba de los precios en el resto de América latina y en los países más desarrollados. Quiénes son las otras naciones con números más altos

La Argentina mantuvo el liderazgo global y regional en materia de inflación en mayo. El Indec informó que la suba de los precios del mes pasado fue del 4,2% y el último año del 276,4 por ciento.

Para este mes, se prevé un rebote al 6 o 7 por ciento, por el incremento de las tarifas de los servicios públicos, entre otros factores. El presidente Javier Milei afirmó que la clave es seguir los resultados de la inflación núcleo y que si el IPC sube este mes por las tarifas de los servicios públicos no es preocupante.

De este modo, superó nuevamente a Venezuela, que registró un incremento de los precios del 3,9% y del 78% según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), independiente del gobierno de Nicolás Maduro. En tanto, para el Banco Central de ese país, la inflación fue del 1,4% el mes pasado y del 50% el último año.

A nivel global, tercero quedó Turquía con una suba del 75% el último año y El Líbano cuarto con 58 por ciento.

infografia

En América Latina, la inflación anual fue del 7,1% y la de mayo del 0,4%; México quedó cuarto con 4,7% (-0,25 en el mes); Paraguay 4,4% (0,4%); Uruguay 4,1% (0,4%); Bolivia 3,5% (0,6%); Chile 3,4% (0,3%); y Ecuador 2,5% (-0,1%).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en abril que la inflación de la Argentina será del 149% este año y del 59% el próximo.

En su revisión del programa con la Argentina, el staff del Fondo indicó que la prioridad de la política monetaria y cambiaria “sigue siendo afianzar el proceso de desinflación y fortalecimiento de las reservas internacionales y el balance del banco central”.

En la transición “hacia un nuevo régimen monetario (que involucra la competencia de monedas), la política monetaria evolucionará para seguir anclando las expectativas de inflación y la política cambiaria se hará más flexible, al tiempo que se seguirán reduciendo las restricciones y controles cambiarios a medida que las condiciones lo permitan”.

En tanto, el Banco Mundial expresó esta semana que la suba de los precios de la Argentina empuja hacia arriba el promedio de toda la región.

La entidad que preside Ajay Banga indicó que “la inflación persistente y las fluctuaciones abruptas en los tipos de cambio desincentivan la inversión a largo plazo y el desarrollo de los mercados de capitales”.

En este sentido, el organismo indicó que “la inflación general y la subyacente han seguido cayendo en toda la región, aunque a un ritmo más lento. La excepción entre los principales países de América latina es Argentina, que experimentó un aumento significativo de la inflación mensual a principios de 2024, pero ahora muestra signos de moderación tanto en la inflación como en las expectativas de inflación”.

Según su último informe sobre las perspectivas económicas mundiales (WEO, en inglés), el FMI indicó que la Argentina volverá a liderar el ránking, seguida por Venezuela con 100% este año y 150% el próximo.

En cuanto al resto del continente, Estados Unidos terminaría con una suba de los precios del 2,7% este año y 1,9% en 2025, Canadá 1,2% y 2,3% y México 2,7% y 1,9%, respectivamente.

Además, en Colombia llegaría al 6,4% y 3,6%, Uruguay 5,8% y 5,5%, Bolivia 4,5% y 4,2%, Paraguay 3,8% y 4%, Chile 3,2% y 3% y Perú 2,3% y 2%.

“La proyección de inflación global ha descendido del 2,8% a finales de 2024 al 2,4% a finales de 2025″, indicó el organismo que lidera Kristalina Georgieva.

De este modo, pese a que el año próximo la inflación argentina baje a los dos dígitos, por ahora el país parece destinado a mantenerse lo más alto de este podio global negativo.

Fuente:https://www.infobae.com/economia/2024/06/14/a-pesar-de-la-baja-de-mayo-la-argentina-volvio-a-registrar-la-inflacion-mas-alta-del-mundo/

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail