San Rafael, Mendoza 16 de junio de 2024

San Rafael: se realizará una jornada informativa y de concientización por el Día Mundial de la Tiroides

Se efectuarán controles de salud, asesoramiento sobre tiroides, diabetes y nutricional, de 10 a 12, en el km 0 de la Ciudad.

El 24 de mayo se realizará una actividad comunitaria en el departamento de concientización sobre la enfermedad  y se efectuarán controles de salud. Es organizada por el Hospital Schestakow, el Área Sanitaria San Rafael, la Dirección General Región Sur del Ministerio de Salud y Deportes, con la participación de OSEP San Rafael, la Dirección Municipal de Salud, Cruz Roja Argentina Filial San Rafael, ALCEC Filial San Rafael, Policlínica Privada, Clínica Ciudad y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza.

En esta actividad además participarán endocrinólogos de San Rafael que pertenecen a la Asociación de Endocrinólogos de Mendoza, (ASEM) y forman parte de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM).

En este marco, Gabriela Funes, directora ejecutiva del Schestakow, informó que se ha organizado esta jornada destinada a la comunidad con entidades públicas y privadas. “El objetivo es informar y concientizar a la población sobre la importancia de la tiroides, que tiene alta prevalencia en la comunidad. La actividad se desarrollará en el km 0 de San Rafael el 24 de mayo, desde las 10 hasta las 12”, informó Funes.

“Las personas que asistan se podrán asesorar con nuestros especialistas endocrinólogos. Además, continuaremos con la Campaña de Control de Hipertensión que comenzó el último viernes en la plaza 9 de Julio”, agregó la directora del hospital.

Se realizará palpación de tiroides, asesoramiento sobre patologías tiroideas más frecuentes, relación diabetes/tiroides y asesoramiento nutricional, además de controles generales de salud.

Por su parte, Roberto Pelayes, médico endocrinólogo, jefe de la sección de Endocrinología y Diabetología del Schestakow, recordó: “A partir de distintas sociedades internacionales de tiroides, surge en 2008 conmemorar el Día de la Tiroides para concientizar a toda la población acerca de las distintas patologías que pueden afectar a la glándula”.

“La tiroides es una glándula endócrina pequeña que está ubicada en la cara anterior en la base del cuello. Produce dos hormonas: la t4 o tiroxina y la t3 o triyodotironina. Cumplen funciones muy importantes en todo nivel, ya que actúan en todas las células del organismo”, puntualizó el especialista.

Además, dijo que “la glándula puede tener una alteración en cuanto al funcionamiento: funcionar en más, que se denomina hipertiroidismo, con distintas manifestaciones clínicas; o funcionar en menos, que se denomina hipotiroidismo. Son patologías muy frecuentes en la población en general”.

Tiroides

La Organización Mundial de la Salud estima que aproximadamente 750 millones de personas en todo el mundo tienen afectación de esta glándula y un porcentaje muy importante, casi 60%, desconoce que tiene alteraciones.

“Otra alteración es a nivel estructural o arquitectura de la glándula. Cuando aumenta de tamaño la glándula, se denomina bocio. Morfológicamente podemos asimilar a la glándula como una mariposa, porque tiene como dos alitas que son el cuerpo, que es la parte central, que se llama istmo, y dos alitas que serían los lóbulos”, agregó Roberto Pelayes.

“Cuando se agranda en forma completa, se denomina bocio difuso, pero puede haber agrandamientos parciales en forma de nódulos, ya sea un solo nódulo, y se denomina explicó el profesional.

Lo importante a tener en cuenta es que si un paciente, ante diversas manifestaciones que pueden hacer orientar a una patología tiroidea o que encuentren en el cuello en esta zona un bultito, debe consultar al médico y de ahí será derivado al médico especialista endocrinólogo.

Pelayes especificó: “A veces, el paciente puede tener muy pocas manifestaciones clínicas. Pero si hay hipofunción, o sea poco funcionamiento de la glándula, hay manifestaciones clínicas que son comunes, y si hay un exceso de hormonas tiroideas, hay manifestaciones que caracterizan al cuadro”.

En cuanto a mitos que se han generado alrededor de la tiroides, está el de bajar o subir de peso. “No bajo de peso, tengo problemas de tiroides”. Es cierto que hay un porcentaje de personas que tienen dificultad para bajar de peso pero hay que ver todo un contexto: ¿por qué la persona está con sobrepeso y obesidad? No siempre es la tiroides.

Síntomas

Si la persona tiene hipotiroidismo, se manifiesta con cansancio, caída de cabello, piel más seca, constipación e intolerancia al frío.

Si, por el contrario, hay un exceso de hormonas tiroidea, el paciente se encuentra más nervioso, inquieto, irritable, malhumorado, baja de peso a pesar de comer mucho y tiene palpitaciones.

En el caso de la mujer, se deben tener en cuenta alteraciones de ciclos menstruales. Ante las consultas sobre embarazo, las pacientes deben tener mayor control.

En todos los casos y como con todas las patologías, siempre se debe consultar con un médico.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail