Dos ministros del Ejecutivo, Víctor Fayad y Natalio Mema, dieron este martes detalles sobre la adenda que libera los fondos de Portezuelo del Viento, ante la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Legislatura.

Los legisladores tuvieron la posibilidad de despejar sus dudas en torno a estos fondos. Las interrogantes de la oposición se centraron principalmente en dos ejes. El primero está vinculado a la firma del decreto por parte de Javier Milei, que servirá finalmente para liberar los fondos. El segundo, sobre la inversión que realizó el Ministerio de Hacienda en un Fondo de Inversión neoyorquino con el 2% de los fondos.

Tras la presentación, Diputados tratará este miércoles en el recinto la adenda. Se descarta de entrada la media sanción y que el martes próximo el Senado haga lo propio.

De aprobarse allí, sólo restaría la publicación en el Boletín Oficial de la Nación para que la provincia pueda disponer de estos recursos.

La firma de Milei

El acuerdo al que llegó Alfredo Cornejo con los ministros de Economía e Interior, Luis Caputo y Guillermo Francos, debe ser refrendado primero por la Legislatura.

Una vez que esto ocurra, el presidente Javier Milei deberá firmar el decreto que contenga el acuerdo. Lo que sigue es la correspondiente publicación en el Boletín Oficial, como toda norma.

Desde la oposición pusieron el ojo en este punto y consultaron a los ministros por la posibilidad puntual de que Milei no del visto bueno.

“El gobernador consiguió las firmas de los ministros más cercanos al presidente. Quédense tranquilos que está todo para que la firma del presidente esté“, aseguró Mema.

La inversión en Nueva York

Otro punto de discusión se dio cuando le consultaron al ministro de Hacienda sobre la inversión que realizó la provincia en un Fondo Común de Inversión pertenecientes al dinero de Portezuelo del Viento. En aquel momento, Fayad reconoció en aquel momento que habían hecho una operación por 25 millones de dólares.

Sobre este punto, Fayad sostuvo que hizo lo que “cualquier buen administrador haría”, es decir, “velar porque los fondos no pierdan su valor con el paso del tiempo”.

“Eso se ha hecho en primer lugar, tratando de preservar el valor de los fondos que tiene la provincia y, en segundo lugar, absolutamente la totalidad de los fondos se han mantenido en cuentas del fideicomiso, algunas cuentas locales, otras no, pero con el sólo objeto de diversificar y tratar de obtener por lo menos alguna rentabilidad de mínimo riesgo, que nos permita preservar el valor de los dólares que están depositados en las cuentas”, sintetizó Fayad.

Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/milei-y-nueva-york-las-dudas-de-la-oposicion-sobre-los-fondos-de-portezuelo/