San Rafael, Mendoza 16 de junio de 2024

El Dúo Nuevo Cuyo participará en la celebración del 25 de Mayo

Mendoza celebra la fecha patria este sábado, desde las 12, en el Espacio Cultural Julio Le Parc y el reconocido dúo mendocino será parte de la jornada. La entrada es libre, gratuita y no se suspenderá por mal tiempo.

Con la Gran Peña del 25 de Mayo, nuestra provincia conmemora los 214 años de la Revolución de Mayo, organizada por la Subsecretaría de Cultura y la Municipalidad de Guaymallén.

Reconocidos artistas mendocinos se unirán en el escenario para dar vida al canto cuyano y las danzas tradicionales. Ellos son el Dúo Nuevo Cuyo, Los Chimeno, Las Hermanas Abraham, Marcelino Azaguate y Manyines de Cuyo. Además, participarán el Ballet Municipal de Guaymallén y la Escuela Municipal de Danzas Querencia Criolla. Habrá puestos con comidas típicas y feria de artesanos.

El Dúo Nuevo Cuyo, conformado por Guillermo y Gustavo Micieli, es un destacado exponente del folclore cuyano. Previo a esta presentación, destacaron: “Siempre ha sido muy importante estar presentes en estas fechas tan significativas para todos los argentinos, pero sobre todo en estos tiempos de evidente entrega soberana por parte de quienes nos gobiernan. El Dúo Nuevo Cuyo siempre estuvo comprometido con ese sueño inalcanzable de la patria grande y hemos opinado y obrado en consecuencia”.

Con una enorme trayectoria que los avala, aseguran: “Tenemos la vigencia y repercusión de nada más y nada menos que 30 años de carrera, siempre con el mismo compromiso de dejar a nuestro folclore en lo más alto, eso la gente lo sabe y lo celebra”.

En relación con la propuesta que presentarán el sábado, adelantaron: “El repertorio en esta oportunidad será el que el público ha preferido en todos estos años y algunas canciones de nuestro folclore con alusión a nuestra historia de liberación”.

Dúo Nuevo Cuyo 

Comienza su actividad musical a fines de 1997 en la provincia de Mendoza, luego de incursionar en otros géneros musicales, como el rock, la música anglosajona y el folclore del altiplano americano junto al grupo Alturas.

Han actuado en los principales escenarios del país y de la provincia de Mendoza, como la Fiesta Nacional de la Vendimia y el escenario mayor Atahualpa Yupanqui (Cosquín), en varias oportunidades.

Con seis discos de estudio, Mendoza es tonada (Demo, año 2000), Cariño bonito (2003), Adobe (2006), Tonada ha de ser (2007), Dúo Nuevo Cuyo canta a Gardel y Razzano (2018), Dúo Nuevo Cuyo con amigos (Compilado 2020). En 2007, Mercedes Sosa los convocó a grabar en su disco Cantora 1 la zamba de Tito Francia y Armando Tejada Gómez Zamba de los adioses, disco ganador de los premios Gramy ese mismo año.

Participaron en largometrajes sobre la música y la historia de su región cuyana, como Compadres, película sobre la vida y obra del poeta Armando Tejada Gómez, dirigida por el cineasta Ciro Noveli; El origen de las especies, ciclo musical emitido por Canal Encuentro, conducido por el músico Juan Quinteros; Cantora, documental realizado por Sony Music sobre la vida y obra de Mercedes Sosa, y Pulsando la vida, película sobre la música cuyana dirigida por Laura Piastrellini, estrenada en todos los cines del país durante 2023.

Realizaron cuatro giras europeas autogestionadas representando la música cuyana y nacional en las principales ciudades de España, presentando  el disco Dúo Nuevo Cuyo canta a Gardel y Razzano, trabajo de investigación musical que rescata la primera etapa de Carlos Gardel en dúo junto al uruguayo José Razzano. Rescatan algunas de las piezas criollas que formaron parte del repertorio del dúo, hasta llegar a Mi noche triste, de Castriota y Contursi, grabado en 1930, que marca un antes y un después en la música ciudadana al considerarse el primer tango canción.

Sus composiciones forman parte del repertorio de los más importantes artistas cuyanos, como lo es la cueca De Cuyo soy, que cuenta con más de un centenar de reversiones.

Actualmente se encuentran concentrados en sus nuevos trabajos discográficos. Se trata de un disco de autor, junto al maestro Pablo Budín. Otro disco que pretende, humildemente, seguir la impronta de lo que fue el movimiento del Nuevo Cancionero en nuestra provincia. Además, preparan una gira por Europa que los tendrá fuera de la provincia un par de años.

GALERÍA

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail