San Rafael, Mendoza 16 de junio de 2024

Érica Rivas, este sábado en el Independencia, con “Matate, amor”

La prestigiosa actriz trae a la sala mayor de Mendoza un cuestionador unipersonal, donde despliega sus amplios y elogiados recursos actorales.

Con el sello de talento con el que aborda todas sus composiciones actorales, Érica Rivas llega a Mendoza con un hipnótico unipersonal, Matate, amor, adaptación teatral de la novela de la dramaturga argentina radicada en Francia Ariana Harwicz y donde ambas trabajaron con otra creadora franco-argentina, Marilú Marini.

Rivas interpreta a una mujer que acaba de ser madre y está totalmente consternada con la situación. La idealización de la familia y su vida en el contexto donde se encuentra, que atraviesa como un infierno y lo expresa sin tapujos, y deja fluir su conciencia intercalando pensamientos, fantasías, realidades, recuerdos, con enorme crudeza. Matate, amor se podrá ver el sábado 11, dede las 21, en el Teatro Independencia. Las entradas ya están disponibles en entradaweb.com.ar o, en la boletería del teatro, de miércoles a sábado de 18 a 21. 

Matate, amor es ese personaje, esa mujer herida de la que dicen que su femineidad está alterada en su manera de amar, de desear, de romperse el cuerpo, de arrojarse sucia, de tomar un fusil, de no tener piedad con nadie, sobre todo con ella misma. La actriz tiene una presencia escénica de plomo, se mueve en ese ámbito aprovechando sus posibilidades, entrando y saliendo del personaje para preguntar o señalar algo, muy breve, al técnico o al apuntador. Su cuerpo, su voz, parecen estar poseídos por una fuerza salvaje, escupiendo lo que pasa por su cabeza.

En el unipersonal, Rivas propone un personaje lleno de intensidad, pasa de la ferocidad a la ironía con fluidez, sosteniendo un monólogo que pulveriza las ideas de familia y maternidad cercanas a la felicidad y la entrega. En su mundo se cuelan un marido con el que no comparte nada que la entusiasme, un hijo que no para de llorar, celebraciones familiares y encuentros con vecinos que la aburren soberanamente, le resultan imposturas. Y entre todo esto, sus fantasías, sus ensoñaciones.

Dice la crítica sobre la obra

“… un texto de una intensidad unánimemente reconocida que propone una reflexión sobre la feminidad y los dispositivos de captura de la figura ‘Mujer’ (el matrimonio, la maternidad, la histerización, la psiquiatría, la muerte). (…) Lo que hace Erica Rivas (con ayuda de Marilú y Diana) es tan asombroso, que no alcanzan las palabras para describirlo y uno querría poder recurrir al aullido, al grito, como Érica sobre el escenario, para estar a la altura. Mejor es no intentarlo, porque su altura de actuación da vértigo” (Daniel Link, Perfil)

“Unipersonal hipnótico llevado adelante por el cuerpo y la voz de Érica Rivas en una actuación soberbia y con la dirección de Marilú Marini, Matate, amor es un mantra feroz que serpentea la maternidad, la relación de pareja, el ideal de familia, el deseo disidente, la locura y la muerte con iguales dosis de dureza y gracia y la contundencia de una tragedia de la que no se puede salir ilesa” (Flor Monfort, Página/12).

Sobre Érica Rivas

Se formó con Augusto Fernándes, Lito Cruz, Martín Adjemián y Miguel Cardella.

Comenzó a trabajar profesionalmente como actriz en 1992. En teatro, fue parte de Un tranvía llamado deseo, Escenas de la vida conyugal, Ojo por ojo, Divagaciones, Estoy maldita, Bienvenida a casa, ¿Qué pasa hoy acá?, también producida por ella e ideada junto a Martín Rechimuzzi y otras obras. En cine actuó en El prófugo, Los sonámbulos, Relatos salvajes, Por tu culpa, La luz incidente, Las mujeres llegan tarde, Garage Olimpo, Chile 672, Pistas para volver a casa y Antes del estreno, entre otras películas. En TV participó en Nueve lunas, Los machos, Campeones, Casados con hijos y 23 pares, entre otros.

Obtuvo premios internacionales como mejor actriz tanto en cine como en teatro y televisión. Estuvo en festivales internacionales como el Festival de Cine de La Habana-Cuba (Premio mejor actriz por su papel en Los sonámbulos), Torino, Biarritz, República Dominicana, el Iberoamericano Platino. En nuestro país ganó los premios Cóndor de Plata, Sur, Martín Fierro, Estrella de Mar, Carlos Carella, Pachamama y Centinela. Con la película El prófugo se abrió la competencia oficial de Berlín.

Ficha

Matate, amor

Actúa: Érica Rivas-

Autoría: Ariana Harwicz-

Dirección: Marilú Marini-

Producción en Mendoza: Jugo Cultural-

Día y hora: sábado 11 de noviembre, 21 hs

Entradas: Platea Baja – Filas 01 a 08: $7.000, Platea Baja – Filas 09 a 15: $6.000, Platea y Palcos Altos: $5.000, Platea y Palcos Tertulia: $5.000, Paraíso: $5.000. En caso de ser jubilados y estudiantes solicitar código de descuento a jugocultural@gmail.com. Venta on-line a través de entradaweb.com.ar o, en la boletería del teatro, de miércoles al sábado, de 18 a 21.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Érica Rivas, este sábado en el Independencia, con “Matate, amor”»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*