San Rafael, Mendoza 16 de junio de 2024

Nuevo apretón al cepo: el Gobierno rebajó a las empresas el cupo de importaciones

Nuevo apretón al cepo: AFIP rebajó a las empresas el cupo de compras (Foto archivo)Nuevo apretón al cepo: AFIP rebajó a las empresas el cupo de compras (Foto archivo)

Con el fin de frenar la salida de divisas y ante un dólar blue a $560, AFIP redujo un 25% en agosto el monto mensual de permisos que pueden presentar las compañías.

Mientras las reservas del Banco Central siguen con el nivel más bajo en casi dos décadas, rige un compromiso de USD 760 millones con el FMI y el dólar blue alcanza un récord nominal a $560, el Gobierno nacional hizo un nuevo apretón al cepo y bajó el cupo permitido para que las empresas realicen compras en el exterior.

El 1° de agosto, las empresas importadoras comprobaron tras consultar en la pantalla de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que el organismo recaudador les había recortado el tope de cupo de Capacidad Económica Financiera (CEF) en pesos que podían sumar el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) a ingresar para su autorización en este mes. Así, por ejemplo, si una empresa venía con un tope mensual de 10 millones de pesos, en agosto sufrió un recorte de por lo menos el 25%, informó Clarín.

Este nuevo endurecimiento podría impactar en la actividad económica y también en la cotización del dólar. Después de subir más del 11% el mes pasado, el blue arrancó agosto con otro fuerte aumento: este martes marcó un nuevo récord, al llegar a $560.

Según dijeron en el mercado importador a Clarín, la empresa que fue informada de un recorte del 25% en sus compras al exterior podría hasta sentir alivio. Es que hubo recortes más amplios y en algunos casos directamente “sacaron de la cancha” a muchas empresas.

En la pantalla de la AFIP, la empresa se puede encontrar, según la actividad, con cuatro situaciones que surgen del sistema registral, según explicó Eduardo Rotbard, de la firma especializada en comercio exterior IntegraComex.

  • La opción 1 es la mejor de todas: la empresa no está alcanzada por el universo CEF, es decir, puede importar todo lo que solicite. En este segmento se ubican, por ejemplo, las empresas que importan insumos y bienes intermedios para la actividad energética.
  • La opción 2 es la que establece un valor determinado en pesos que se pueden aplicar a las SIRA que ingresen al sistema.
  • La opción 3 puede aparecer con un límite de apenas un peso ($ 1), una manera elegante que parece tiene la AFIP de decirle a la empresa que no podrá ingresar ni una SIRA.
  • La opción 4 informa que la empresa está en proceso de calificación CEF, una etapa previa a obtener la luz verde para poder ingresar la SIRA al sistema. De todas formas no hay un reseteo de valores al inicio de cada mes.

Si una empresa con CEF $10.000.000 millones presentó SIRAs por $8 millones en julio, en agosto -en el hipotético caso de no haber sufrido recortes-, tendría un CEF de apenas $2 millones. En este caso se pueden borrar SIRA ingresadas en julio pero aún no autorizadas para elevar el límite CEF de agosto.

El endurecimiento del cepo impactará sobre la actividad económica y los precios. Estas restricciones también llevarán a que cada vez más precios se fijen tomando como referencia algunos de los dólares paralelos.

Fuente;https://www.losandes.com.ar/economia/nuevo-apreton-al-cepo-el-gobierno-rebajo-a-las-empresas-el-cupo-de-importaciones/

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Nuevo apretón al cepo: el Gobierno rebajó a las empresas el cupo de importaciones»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*