Estamos sobre un nuevo año de conmemoración del arribo de colonos galeses que llegaron a la Patagonia, no con ansias de conquista territorial, sino en resguardo de su cultura y sus familias. Hace 158 años, en un frio día 28 de julio, ellos hicieron pie en las costas de lo que hoy es Puerto Madryn.
En su honor, quiero transcribir una simple vivencia personal que despertó en mí un inmenso respeto por un gran hecho científico, vinculado con ese hito histórico, tan valorado por los chubutenses
Un sábado de mayo visité a una amiga muy apreciada, que vive en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut. Fue una reunión que no olvidaré porque además de vivir un encuentro muy cordial y entretenido, tuve la maravillosa oportunidad de conocer a una científica destacada, hermosa mujer con un bagaje de estudios para contar. Se trata de la Dra Silvia Dahinten.
Como su ocupación me impactó, inmediatamente imaginé un artículo de comunicación pública y acordamos una entrevista “casi” profesional, que a continuación transcribo de modo literal con sus palabras.
Obviamente empecé preguntando por el principio para que los destinatarios de esta lectura se interioricen sobre quién es ella. Estoy segura que atrapará a los lectores y deleitará a los amantes de las Ciencias Naturales y de las Ciencias Sociales.
¿Cuál es tu profesión y dónde desempeñaste tu actividad profesional?
Soy Licenciada en Antropología con orientación biológica y Dra. en Ciencias Naturales con mención en Antropología, ambos otorgados por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo poseo un pos título en Arqueología y Antropología Forense. INFORCE-Universidad Manuela Beltrán- Cranfield University UK. Bogotá, Colombia 2009.
Me desempeñé como becaria e Investigadora del CONICET con lugar de trabajo en IDEAUS-CENPAT; y Profesora regular (por Concurso) Facultad de Ciencias Naturales UNPSJB, Sede Puerto Madryn hasta enero 2020, cuando me retiré.
¿Cuál es tu trabajo más destacado?
Uno de mis trabajos más conocidos fue liderar la investigación referente a la identificación de un esqueleto hallado en 1995 en la zona de Punta Cuevas, Puerto Madryn que podría pertenecer a la primer mujer galesa muerta en territorio argentino días después del desembarco. Se trató de un trabajo interdisciplinario real, por cuanto las tres disciplinas involucradas historia, antropología biológica y arqueología, por ellas solas, es decir individualmente no hubieran podido llevar a cabo el trabajo.
Imagen Radio 3 Cadena Patagonia
La historia proporcionó la incógnita a deslindar: en el sitio del desembarco del primer contingente gales en 1865, en la costa patagónica, a los pocos días muere una mujer llamada Catherine Robert Davies. En 1995 se produce el hallazgo casual de un esqueleto cuyas características indicaban que podría tratarse de los restos de la mencionada mujer, no obstante no presentaba ningún elemento asociado que permitiera la identificación. La arqueología permitió con su método de extracción, la recuperación correcta del esqueleto, y todos los restos culturales asociados: una alianza de oro, un botón de nácar y restos de un ataúd de madera
¿Quiénes conformaban el equipo de trabajo?
INVESTIGADORES CENPAT-CONICET: Dra. Silvia Dahinten Antropóloga Bióloga, Dra. Julieta Gómez Otero. Arqueóloga, Dr. Fernando Coronato. Geógrafo a cargo de los estudios históricos y de datos demográficos y OTROS INVESTIGADORES: Dr. Carlos Vullo. Genetista del Equipo Argentino de Antropología Forense EAAF. CORDOBA; Técnico Roberto Tylor
¿Cuánto tiempo les llevó llegar a las conclusiones?
Se tardó 20 años, dado que hubo que recurrir a la identificación mediante ADN y no había familiares directos en Argentina. Se localizaron familiares por línea materna en Gales.
Catherine Roberts- Davies y su tataranieta – Imagen: https://cenpat.conicet.gov.ar/
¿Cuáles fueron esas conclusiones?
Que el esqueleto hallado en Punta Cuevas pertenecía con una probabilidad de 99,8% a Catherine Davies, la primera mujer galesa muerta en Argentina.
¿Qué metodología utilizaron durante la búsqueda?
Tres diferentes según la especialidad de los investigadores: datos históricos de libros de viaje de los colonos, relevamientos en registros civiles, capillas y cementerios de Gales. Método arqueológico de excavación. Análisis microscópicos de barrido para el anillo y análisis microscópicos y taxonómicos botánicos para identificar la madera del cajón. Análisis bioantropologico forense de los restos óseos humanos y análisis genéticos contrastando ADN de molares del esqueleto vs. Material genético del familiar por vía materna, método de identificación por ADN mitocondrial.
¿Qué inconvenientes tuvieron durante el desarrollo de la investigación?
Muchas: falta de financiamiento, y limitación del método para identificación por falta de familiares directos. Una exhaustiva búsqueda y el tesón de los investigadores llevaron que finalmente se localicen familiares en Gales.
¿Quiénes favorecieron la investigación?
Investigadores que estudiaron el anillo, la madera del ataúd y el Dr. Vullo, todos en forma desinteresada realizaron sus estudios sin cobrar honorarios. Colaboró también el reconocido cineasta Ricardo Preve, director del film “Los huesos de Catherine” cuyo tema es justamente el desarrollo de la investigación.
¿Dónde están los fósiles y elementos encontrados?
Los restos culturales asociados se encuentran en el Museo del Desembarco (MuDe), Puerto Madryn. Los restos de Catherine Davies descansan en el sitio Punta Cuevas cerca del MuDe.
Imagen: https://magiaenelcamino.com.ar
¿A qué te dedicas actualmente?
Me encuentro retirada pero aún tengo becarios y tesistas a quien asesorar.
¿Qué mensaje te gustaría dejar a los lectores de este artículo?
Que con voluntad, paciencia y decisión es posible llevar a cabo cosas que nos parecen imposibles.
¡Gracias Silvia por el impresionante trabajo, el significado inmenso que tuvo esta restitución a la comunidad galesa, y por responder tan amablemente a mi requisitoria!
Quiero manifestar que la Dra Dahinten ha sido entrevistada ya varias veces y que su trabajo ha trascendido incluso en Gales; que todo este proceso ha sido vivenciado con intensidad por los investigadores y que su ímpetu alcanzó hondamente a la población de Puerto Madryn, que se apropió de este descubrimiento. Y que no es el primer artículo que se escribe sobre esta historia conmocionante, pero no por eso está demás rememorarlo en esta ocasión, ya que quiero destacar la simpleza y generosidad con que ella desentraña su aporte a la investigación sobre este descubrimiento de restos tan significativos como son los de la primera mujer que después de dos meses de travesía con su familia, y con otras muchas, viajaron en busca de una vida tranquila, en un sitio en el que pudieran conservar su idioma y sus costumbres y que al final del viaje murió al mes de haber arribado, probablemente por escorbuto, la enfermedad que ataca a los viajeros por mar cuya alimentación es escasa en vitamina C.
Quiero también destacar el rol inconmensurable que la Genética desempeñó en esta investigación, ya que de no haber podido trabajar con muestras de ADN, no se hubiera llegado a la certeza hallada, y a la restitución de los huesos de Catherine.
Finalmente, debo reconocer que sentí la imperiosa necesidad de compartir por escrito la vivencia que tuve, al encontrarme sorpresivamente con una de las protagonistas de tan importante hallazgo científico a partir de tan bella historia de vida, que en realidad representa el homenaje que hoy rindo en simultáneo a los galeses en su día conmemorativo.
Gentileza
*Prof. Marilina Scarlata
Directora de Divulgación Científica Asociación Amigos de Parques Nacionales
Miembro Comisión Educación y Comunicación CEC- IUCN
Sé el primero en comentar en «Una alianza de oro, un botón de nácar y restos de un ataúd de madera – Por:.Prof. Marilina Scarlata»