San Rafael, Mendoza viernes 29 de noviembre de 2024

El oro en polvo del desierto mendocino

El oro en polvo del desierto mendocinoLa algarroba es el fruto del algarrobo, nombre común a diversas especies de árbol, comunes tanto a zonas cercanas del Mediterráneo en Europa, como a regiones de Sudamérica y si bien por estos pagos no se le da mucha importancia e incluso se atacaron sus bosques para distintos usos, en Europa alcanza precios inimaginables.

Su nombre es de origen persa (literalmente significa quijada de burro) el fruto es una vaina coriácea de color castaño oscuro, de 5 a 8 cm de longitud, que en el algarrobo blanco contiene una pulpa gomosa. Esta vaina contiene las semillas, parecidas a una lenteja grande.

Actualmente en muchos lugares del mundo es considerada un superalimento, era no hace mucho un humilde alimento para el ganado. Pero su utilidad como espesante alimenticio natural o ingrediente para la industria cosmética y farmacéutica lo ha puesto de moda y su precio cotiza por las nubes.

La algarroba se encuentra entre los alimentos autóctonos más antiguos utilizados en Sudamérica, representando uno de los productos forestales no madereros principales de la Argentina.

Su consumo se vincula a costumbres ancestrales, en que las comunidades elaboraban la harina de algarroba con mortero de madera. Se conoce como algarroba a los frutos o vainas de los algarrobos. Estas plantas crecen como árboles o arbustos y en algunos casos como subarbustos; en Argentina cuenta con 27 especies, de las cuales 13 son endémicas. El nombre de algarrobo fue añadido por los españoles cuando llegaron a América para referirse a este árbol por sus similitudes con el algarrobo europeo.

El oro en polvo del desierto mendocino

El oro en polvo del desierto mendocino

Ahora bien, ¿alguien ha visto una planta de Algarrobo, ha observado su vaina, ha estado a su sombra un rato, ha probado el famoso pero resistido Patay (especie de alfajor hecho con harina de Algarroba), han hecho un asado con leña de algarrobo o compraron muebles hechos de esta madera?

Desconocida para muchos, sus usos en las industrias alimenticia y cosmética elevó su precio de una manera inimaginable en Europa. Será que se abre una oportunidad para el fruto de esta región. Será una buena opción de negocios a la hora de analizar las oportunidades que reclama el mundo.

Si los analizamos vemos que pueden crecer en zonas semiáridas, con escasez de agua y alta salinidad. La presencia de estos árboles brinda múltiples beneficios al suelo, entre los que se destacan: detener el avance de la desertificación, contribuir a la desalinización, minimizar el escurrimiento y controlar la erosión, algo que por esta zona sabemos pero no aplicamos.

El árbol en pie implica sombra y forraje para los animales, provee alimento, tintes, gomas exudadas del tronco y ramas o por extracción de las semillas utilizadas como aditivos, o la miel. Es importante considerar que el precio pagado por la madera de un algarrobo, es equivalente al que se puede obtener por vender la harina producida con los frutos de una sola cosecha de ese mismo árbol, el que seguirá produciendo frutos los siguientes años. Por lo tanto, es mucho más rentable aprovechar los usos forestales no madereros del algarrobo que los madereros.

El oro en polvo del desierto mendocino

Uno de los usos más importantes que se le dan a este fruto y que genera más demanda proviene de la industria alimentaria. A través de la algarroba se consigue el espesante E-410. Este actúa como estabilizador, suaviza las sopas y salsas, previene la formación de cristales de hielo en los helados o de azúcar en la repostería.

La vaina molida se usa como harina. En la actualidad es muy deseada porque no contiene gluten y además le da mucha elasticidad a la masa. De igual manera se utiliza para compuestos cárnicos del tipo salami. O dentro del recetario vegano porque es una muy buena fuente de proteína vegetal.

“Al igual que el cacao, contiene cantidades significativas de hierro, calcio y magnesio, con la gran e interesante diferencia de carecer de oxalatos, lo que conlleva a una mejor absorción de dichos minerales”, dicen los especialistas en nutrición.

La parte más preciada de la algarroba no está en su vaina, sino en el tesoro que se esconde en su interior, el garrofín, unas semillas con las que se fabrica la goma garrofín, muy apreciada tanto en la industria alimenticia, como en la cosmética. De este fruto también se extrae una harina muy cotizada entre intolerantes al gluten y veganos.

La algarroba es dulce, apta para diabéticos y con muy poca grasa, tan sólo un 1%, mientras que el cacao del súper contiene entre un 15% y un 30%.

El oro en polvo del desierto mendocino

El proyecto que maneja el INTA

Mediante el proyecto local “Fruto de algarrobo como alimento humano y forrajes impulsado de manera conjunta por las Estaciones Experimentales Agropecuarias La Rioja y Catamarca y la Estación Forestal de Villa Dolores (Córdoba), con el apoyo técnico del Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV) del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA en Córdoba, el algarrobo se visualiza como un cultivo para la alimentación humana y animal.

Desde su página, el INTA cuenta que este proyecto tiene por objetivo iniciar un programa de mejoramiento genético del algarrobo para fruto, con la generación de nuevas variedades según los saberes locales. Al mismo tiempo busca contribuir al fortalecimiento de una cadena de valor entre productores de la región que utilizan el fruto del algarrobo como forraje en el invierno o en la producción de harinas y productos regionales a través del procesamiento propio o en combinación con una industria local incipiente.

Se busca rescatar los saberes locales en el manejo del algarrobo en el territorio y compartir experiencias de trabajo conjunto ya iniciadas por productores de la zona del oeste de Córdoba en el agregado de valor y comercialización de productos del monte.

El cultivo del algarrobo como árbol frutal puede ser aplicado en pequeñas superficies de media o una hectárea en las inmediaciones de los puestos, donde el productor pueda mantenerlo.

Algunos estudios constatan que la algarroba es un ‘superalimento’ repleto de propiedades beneficiosas para el organismo.

El uso del algarrobo por las comunidades de la región se remonta a varios siglos atrás, mucho antes de la llegada de los españoles. Este uso conlleva naturalmente una domesticación de la especie, del mismo modo que se han domesticado múltiples cultivos sobre los cuales se basa la alimentación humana en la actualidad. La pérdida cultural del uso de estos recursos lleva también a la pérdida de estas “variedades” creadas por las comunidades.

El oro en polvo del desierto mendocino

El interés farmacológico

Destaca la investigación, asimismo, el interés farmacológico de este compuesto debido a sus propiedades multifuncionales como anticancerígeno, insulinomimético y regulador metabólico en personas con diabetes tipo 2. También como antioxidante, prevención de la osteoporosis, antienvejecimiento, potenciador de la retención de creatina e, incluso, para prevenir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, entre otros.

También es una fuente de vitaminas y minerales, como hierro, calcio, magnesio, zinc o fósforo y vitaminas del grupo B y A. No contiene gluten, por lo que es apto para celíacos. También para diabéticos, ya que, a pesar de ser un alimento muy energético rico en azúcares, es de bajo índice glucémico.

El oro en polvo del desierto mendocino

De igual modo, un estudio publicado en 2003 en la revista científica European Journal of Nutrition vincula el consumo de alimentos enriquecidos con fibra de algarrobo con la reducción de la tasa de colesterol en sangre. La fibra soluble de este alimento, compuesta principalmente por pectinas y ligninas, es capaz de atrapar las grasas de los alimentos y eliminarlas del cuerpo.

Tradicionalmente, las algarrobas eran «la alternativa de pobres». El algarrobo tiene muy pocos costes de explotación, ya que no se riega ni hay que sulfatarlo para que crezcan buenos frutos. En Europa, especialmente en España, el actual escenario de inflación y el cambio de modas los han revalorizado y en la Argentina comienzan a mirar nuevos mercados.

Mientras tomo unos mates con un patay escucho la música de Algarroba.com, el grupo musical puntano con más de 20 años de trayectoria que se conformó en 1998 en la ciudad de San Luis y pienso en que a veces es mejor mirar lo que tenemos cerca con las antenas atentas a lo que pasa en el mundo para descubrir oportunidades.

Por Luis Martínez, Redacción Jornada

Fuente:https://jornadaonline.com/por-luis-martinez/el-oro-en-polvo-del-desierto-mendocino-2022102222110

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «El oro en polvo del desierto mendocino»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*