
La gran mayoría de los usuarios notarán los incrementos en las facturas de noviembre. Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse en el formulario RASE.
Aunque la quita gradual de subsidios arrancó en octubre, un mes después de lo previsto, desde la Secretaría de Energía señalaron al medio Infobae que se mantendrán las etapas planteadas con el siguiente esquema: 20% en octubre, 40% en noviembre y 40% en enero de 2023. Por lo tanto, el pago de la tarifa plena se hará a comienzos del próximo años.
Tarifas: cómo quedó el cronograma de quita de subsidios y cuáles son los aumentos para lo que queda del año. / Foto: José Gutiérrez / Los Andes
CUÁNTOS USUARIOS PERDERÁN EL BENEFICIO
Según las estimaciones oficiales, en total, en el caso de la energía eléctrica unos 5,9 millones de hogares perderán el subsidio, sobre un total de 14,9 millones. Para el gas natural, unos 4,1 millones dejarán de percibir la tarifa reducidas sobre un total de 9,7 millones de clientes registrados y tendrán una suba promedio de 25% en sus facturas.
Por el momento, no se les quitará el subsidio, aunque no se hayan inscripto en el registro. Aunque será una medida temporal porque la decisión de las autoridades es que todos los usuarios actualicen sus datos para conservar el beneficio.
TOPES DE CONSUMO PARA SECTORES DE INGRESOS MEDIOS
Los usuarios de energía eléctrica de ingresos medios (Nivel 3) pagarán los precios de la energía sin subsidios cuando consuman por encima de 400 kWh por mes. En las provincias de Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes, Catamarca y La Rioja, donde la cobertura de gas natural por redes no supera el 25% de los hogares, el tope de consumos subsidiados es mayor, de 550 kWh por mes por hogar.
En el caso del gas, los topes se determinaron por zona y categoría de usuario: el Gobierno estimó un consumo promedio y decidió que el subsidio sea hasta el 70% de ese valor. De acuerdo con datos de las empresas, en la zona del AMBA, del total de usuarios un 37% quedó en el Nivel 1 (mayores ingresos), un 25% en el Nivel 3 (ingresos medios) y un 38% en el Nivel 2 (ingresos bajos, que mantienen los subsidios sin tope).
Según la Resolución oficial donde se oficializaron los límites de consumo subsidiado, las distribuidoras deberán detallar en las facturas que reciben los usuarios que parte de la tarifa corresponde al consumo con subsidio y qué parte al consumo sin subsidio.
La Secretaría de Energía confirmó que el registro RASE se mantendrá abierto para que todos los cambios en los ingresos o en el uso del servicio (mudanzas, cambio de titularidad, reducción del patrimonio) puedan ser informados en el caso de que generen un cambio de nivel de segmentación. El objetivo es que esas actualizaciones puedan hacerse en forma mensual.
Fuente:https://www.losandes.com.ar/economia/tarifas-como-quedo-el-cronograma-de-quita-de-subsidios-y-cuales-son-los-aumentos-para-lo-que-resta-del-ano/






Sé el primero en comentar en «Tarifas: así quedó el cronograma de quita de subsidios de luz y gas»