Mendoza propone una atractiva agenda para disfrutar durante los primeros días del octavo mes del año. Mendocinos y turistas podrán acceder a numerosas actividades para compartir en familia.
Con música, teatro, danza, muestras visuales y mucho más, los recomendados incluyen las propuestas de los distintos Espacios Culturales y sus exposiciones vigentes. Todo para disfrutar, en la siguiente nota.
Programación
Viernes 5/8
10.00 y 11.00 – 16.00 y 17.00 h. Visitas guiadas / ECA Eliana Molinelli
Artes Visuales
Muestras de fotografía: “Fan” de Nora Lezano y “Pogo”, muestra colectiva.
Entrada gratuita
17.00 h. Ciclo Vino Literario / Biblioteca Pública General San Martín
Literatura y música
Actuación en vivo de Barragán – Astudillo – Vega. Banda de Tango contemporáneo. Literatura en vivo con Pablo Naju.
Entrada gratuita
18.30 y 20.00 h. Seamos libres /Cerro de la Gloria
Espectáculo de luz y sonido
Entradas disponibles a través de entradaweb.com
19.00 y 21.00 h. Almoraima / Espacio Cultural Julio Le Parc
Muestra de alumnos
Sala Vilma Rúpolo
21.00 h. Qué pasó, qué pasó! / Espacio Cultural Julio Le Parc
Muestra de teatro
Sala Ernesto Suárez
Entrada general $500
21.00 h. Beethoven Inmortal (Ciclo +Beethoven) / Teatro Independencia
Música
Exquisito ciclo de música clásica. El espectáculo en esta oportunidad, se compondrá de obras escritas por el genial creador alemán solo para piano, las que serán interpretadas con maestría por el joven pianista mendocino de prestigio internacional Leonardo Pittella.
Entrada general: $800. Jubilados $600, Estudiantes $400 (cupo limitado)
Sábado 6/8
17.00 h. Ciclo de Teatro / Biblioteca Pública General San Martín
Teatro infantil: La Familia kikiriki. Elenco: Ofelia Títeres con alma
Sinopsis: En un lugar de campo un gallo, Alberto y una gallina, Catalina; se conocen y se casan con ayuda del público. Llega a sus vidas un huevito y un personaje de la montaña, Musaraña, secuestra al huevo. El gallo Alberto con ayuda del público le tenderá una trampa muy divertida y explosiva.
Entrada gratuita
18.30 y 20.00 h. Seamos libres /Cerro de la Gloria
Espectáculo de luz y sonido
Entradas disponibles a través de entradaweb.com
19.30 h. Homenaje a Luis Alberto Spinetta / Espacio Cultural Julio Le Parc
Música
Muestra de alumnos
Sala Ernesto Suárez
20.00 h. Hermandad Rock /Espacio Cultural Julio Le Parc
Música
Sala Vilma Rúpolo
Entrada general $ 650 – Anticipadas $500
20.00 h. “Fan” de Nora Lezano y ”Pogo”/ ECA Eliana Molineli
Cierre de Muestras
Nora Lezano y muestra colectiva de fotógrafos mendocinos del rock, integrado por los artistas: Marcos García, Laura Musere, Pablo Donna, Tati Faingold, Pachy Reynoso y Facundo Serio.
Entrada gratuita
21.30 h. “Es Tango”/Teatro Independencia
Música
Patricia Cangemi & Horacio Gómez + Andrea Yurcic + Graciela Guiñazu + Gorgias Sánchez. Un concierto exquisito que recorre inolvidables tangos tradicionales y composiciones instrumentales de Horacio Gómez. Concierto junto a Andrea Yurcic, Graciela Guiñazú, Gorgias Sánchez.
Entrada general $1000 entradaweb.com.ar
22.00 h. Fiesta Electrónica “Family Partner” / Auditorio Ángel Bustelo
Música
Dj´s Manu Desrets b2b Londonground, Matías Sundbland y Negra Aleman
Más info: Instagram: @familypartner
Venta de entradas: www.showsticks.ar
Domingo 7/8
16.00 h. Muestra de danza “Matrix” / Auditorio Ángel Bustelo
Danza Internacional
Venta de entradas: boletería del Auditorio Ángel Bustelo
19.00 h. Grupo El Lucerito / Espacio Cultural Julio Le Parc
Música. Función Aniversario
Sala Tejada Gómez
Entrada general $500
20.00 h. Liga Mendocina de Improvisación / Espacio Cultural Julio Le Parc Música
Sala Ernesto Suárez
Entrada general $700
20.00 h. Ballet Al Arab presenta: Eytimaa / Teatro Independencia
Danza y poesía
En algún lugar de este universo, se reúnen dos grandes exponentes de la literatura árabe: Nizar Qabbani, sirio y Khalil Gibrán, libanés. Uno musulmán y el otro cristiano, atemporales, esas diferencias son justamente las que provocan el gran encuentro. Eytimaa es una obra teatral, que da un mensaje de esperanza para terminar las diferencias entre descendientes de origen sirio y libanés, con el anhelo de que reine la paz y la hermandad. Recitado de poesías, bailes folklóricos árabes, acompañado también de fragmentos del folklore argentino y del flamenco con músicos y cantantes en vivo. Una obra en la que participan más de 25 artistas en escena. Dirección general: Said Hamdan. Dirección teatral: Yamila Atur.
Entrada general $1000 entradaweb.com.ar
Muestras
Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel
“La maga del batik y sus demonios”. Obras de Alicia Farkas. Una serie de piezas de la artista que, con su prolífica obra, marcó presencia y amplió el horizonte del arte abstracto mendocino y obtuvo una merecida fama internacional vinculada al mundo del batik.
“Triálogos”. Muestra colectiva integrada por Alejandro Boim, Julián de la Mota y Fernando Rosas. Propuesta de tres artistas contemporáneos de diversas generaciones y orígenes, que en el marco de la producción artística simultánea se entienden empatados, se realimentan, se complementan.
Horario: martes a domingos y feriados de 9 a 20.
Entrada gratuita. Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza
Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” – Casa Fader
Exhibición del patrimonio del museo, con obras de Fernando Fader y de artistas nacionales y provinciales. Carácter permanente. Museo jardín habilitado. Exhibición permanente de esculturas de artistas nacionales y provinciales.
Horarios: Martes a sábados de 9 a 19 y los domingos de 14 a 19. Visitas guiadas días miércoles y viernes a las 16 con turno vía mail a museofadermendoza@gmail.com
Entrada gratuita por orden de llegada. San Martín 3651- Luján de Cuyo
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, además de su importante y atractiva colección, ofrece la muestra Además de glaciares, hay grupo. El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), perteneciente al Conicet, celebra sus 50 años y lo festeja con esta muestra museográfica en el espacio de Playas Serranas, en el Parque Gral. San Martín.
A través del recorrido por la exposición, se puede explorar cómo la nieve, los anillos de crecimiento de los árboles, las expediciones a los glaciares, el estudio de las rocas y los fósiles ayudan a comprender el mundo que nos rodea. Además, permiten reconstruir los paisajes y el clima del pasado y predecir los cambios ambientales futuros.
Horario: Martes a sábados, de 9 a 19, y los domingos, de 14 a 19.
Entrada gratuita. Extremo sur del Lago, Parque Gral. San Martín
Espacio de Fotografía Máximo Arias
“Historias mínimas”. La premisa es contar historias cotidianas, en situaciones de normalidad, en ambientes y lugares. En este recorrido visual podrán encontrar diversas coberturas realizadas por el colectivo Covid Photo Mendoza, grupo que se formó en plena pandemia y el cual mostró lo que sucedía en Mendoza mientras la población se encontraba dentro del aislamiento decretado por el Gobierno nacional.
“Tapices oníricos”. Esta serie comenzó como un proyecto post cuarentena, donde los viajes a través de la vasta oscuridad nocturna de las rutas mendocinas invitan a descubrir nuevos enfoques, permitiendo crear tapices lumínicos que nos conectan a diferentes lugares y culturas de ensueño…
“Muestra alba”. Muestra colectiva que surge con la intención de mostrar el resultado del trabajo de diferentes fotógrafos mendocinos. Profesionales, aficionados, amateur, jóvenes, con diferentes recursos fotográficos y distintas miradas. Una producción artística llena de valor simbólico, reflejo de un momento de la sociedad, donde se entrelazan diferentes experiencias. Siendo objeto de disparadores de futuros trabajos.
Horario: Martes a sábados, de 10 a 20 y domingos y feriados, de 12 a 20.
Entrada gratuita. Jorge Contreras 1250. Parque General San Martín
ECA Eliana Molinelli
Últimos días para recorrer la muestra “Fan”. Nora Lezano es una artista que se expresa principalmente a través del lenguaje fotográfico. Su principal foco es el universo de la música. En 25 años de trayectoria creó una imagen particular y reconocible que identifica su naturaleza creativa, pero también sus principios, el no renunciar a la pasión por aquello que retrata.
“Pogo”. Muestra colectiva de fotógrafos mendocinos del rock, integrada por los artistas Marcos García, Laura Musere, Pablo Donna, Tati Faingold, Pachy Reynoso y Facundo Serio.
Horario: Lunes a sábados y feriados de 9 a 19.
Entrada gratuita. 9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad
ECA SUR San Rafael
“Alquimia de la fibra”. Gabriela María Alejandra Gil, GAMAAL GIL, presenta en esta muestra siete series acompañadas de poesía y una pintura independiente, el retrato visceral de sus luchas en la vida, de sus dolores y sus pérdidas y de su increíble capacidad de convertirlos en Arte.
Horario: Lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 20, los sábados de 10 a 16.
Entrada gratuita. KM 0 de San Rafael
Feria de Diseño Libre en el Parque Gral. San Martín
El emblemático espacio verde de nuestra provincia recibirá nuevamente a la Feria de Diseño Libre, que se realizará del viernes 5 al domingo 7 de agosto, en la rotonda del Rosedal. Esta nueva edición comienza a palpitar los festejos del día de la niñez.
La feria contará con la presencia de más de 100 stands, donde los visitantes podrán encontrar miles de productos de moda, diseño, decoración, accesorios, tejidos, marroquinería. También gastronomía con productos de pastelería, panadería, chocolatería. Aceites de oliva, aceitunas, conservas y vinos. Frutos secos y semillas; Foodtruck de comidas rápidas. Cafetería, cerveza artesanal y comidas saludables. Esta feria, como en todas sus ediciones, cuenta con un fin solidario recibiendo donaciones que son destinadas al Banco de Alimentos.






Sé el primero en comentar en «Recomendados culturales para el primer fin de semana de agosto»