San Rafael, Mendoza viernes 26 de abril de 2024

El ABC de la Espeleología. No apto para eruditos Parte 5. Pseudokarst y lavas pahoehoe Por:.Carlos Benedetto

El viento sopla y levanta polvareda; ese polvo luego se deposita, se sedimenta  en el suelo, luego la lluvia permite una compactación y entonces el polvo se convierte en roca sedimentaria, luego de miles de años. Esos sedimentos también pueden depositarse  en el fondo del mar, de los lagos y de los ríos. Allí hablamos del segundo tipo  de rocas, las sedimentarias, por ejemplo el yeso y la caliza.

El tercer tipo de roca son las metamórficas, producto de la cristalización y evolución de las rocas sedimentarias en otras. Si las rocas calizas se forman en el lecho marino, luego emergen a la superficie, una vez en tierra, en otro ambiente, se transformen en mármol. El mármol es una roca metamórfica.

Nuestro tema hoy es la espeleogénesis en rocas ígneas.

El primer grupo es el de las rocas igneas. Igneo significa fuego y no es ni más ni menos que las rocas que originalmente eran líquidas y a muy alta temperatura en el interior del planeta y emergieron a la superficie bajo la forma de granito, obsidiana, basaltos, etc.

Esto último nos remite a los volcanes, pues de allí salen las lavas que luego se convertirán en basaltos. Las erupciones pueden ser violentas, inesperadas, catastróficas, o pueden ser efusivas. A algunas de éstas se las denomina pahohoe, una palabreja de origen hawaiiano con la que se designa a los “tubos  lávicos” de las erupciones. Tubos lávicos o cuevas basálticas, a las que algunos prefieren llamar “pseudokarst”. Son las cuevas que se forman en el mismo momento en que se formó la roca, por eso son primarias, a diferencia de las cuevas kársticas, que son secundarias porque primero se forma la roca y luego el agua da forma a la cueva. Una erupción pahoehoe es la clásica imagen del río de lava que se desliza lentamente por la ladera del volcán

El magma puede solidificarse a profundad, o sea sin contacto con el oxígeno. En este caso la erupción será lenta, muy lenta, y generará grandes cristales. Son las rocas plutónicas. Pero también el magma puede llegar a la superficie en forma líquida, en forma de lava,

Las lavas pahoehoe fluyen lentamente, pero no tanto porque de hacerlo se solidificarían rápidamente. El río de lava discurre, y la que está en contacto con el aire se solidifica relativamente pronto. La lava del interior continúa en forma líquida su camino, dejando un hueco, un tubo, que puede tener unos 300 metros o 15 kilómetros, o más, según el lugar. Esto se ve representado en las figuras 2 y 3.

La Figura 4 muestra que la solidificación de la lava externa es relativamente rápida. La misma muestra a un grupo de espeleólogos atestiguando la formación de un tubo lávico. La Fig. 5 es reciente, de las Islas Canarias y muestra cómo las erupciones pahoehoe llegan al mar formando un frente, un escudo, como cuando se nos derrama un el  jarabe sobre la mesa

 

Cuando se enfría el tubo y se vacía el interior, sólo hay que esperar a que se desmorone una parte del techo para poder entrar. Las bocas de acceso a las cuevas de lava se encuentran a ras del piso. La figura 1 es una foto sacada desde adentro y muestra la forma correcta de descender cuando el techo es alto. En la mayoría de los casos, hasta ahora, los techos son bajos en nuestras cuevas

En nuestra Payunia es muy común ver estos paisajes. En las figuras 6 y 7 se ve claramente el avance de la corriente de lava, formando un escudo, y al borde de ese escudo la Cueva Doña Otilia, hoy reserva privada, ubicada a 1.5 kilómetros del puesto de Don Martín Zagal, quien así bautizó a la cueva en honor de su abuela Otilia

En ambas fotos puede verse el escudo y un círculo dentro del cual se dibujó la topografía de la cueva, realizada por el Centro Argentino de Espeleología hace aproximadamente 50 años.

En 2003 colaboramos en una película de una hora sobre las distintas litologías (tipos de roca) en que se forman las cuevas en Malargüe, y entonces se registraron datos en Cueva del Tigre (Figura 1, año 2002), Las Brujas y San Agustín. Fue durante la filmación que los buzos de MENDOZA SUB descubrieron el tercer lago de San Agustín:  https://www.youtube.com/watch?v=2_Y6ON5Xr3o y en la película hay una muy buena animación de cómo se forman los tubos lávicos. Allí se muestra a la Cueva del Tigre, muy cercana a la cueva basáltica más extensa del país, con 838 metros de galerías topografiadas. Mucho más al sur, la cueva Hoyo Dolo, tiene una extensión real de 2,5 kilómetros, de los cuales sólo pudieron topografiarse unos 300 metros. Un derrumbe impide continuar el camino. Esas cuevas son el anuncio de lo que puede hallarse en Payunia si avanzan las exploraciones

Ésto es sólo la punta del ovillo. Cueva Doña Otilia puede ser, a no dudarlo, la parte visible de un iceberg, ya que científicos italianos y argentinos descubrieron gigantescos y antiguos  ríos de lava, que contienen cuevas aún no exploradas. Algo de eso relatamos en una conferencia de hace dos años ante el ICEK – Instituto Catalán de Espeleología y Ciencias del Karst. Esa disertación estuvo inspirada no sólo en los hallazgos bioespeleológicos del lugar, sino también teniendo en cuenta la contribución del Dr. Gustavo Walter Bertotto (UN de la Pampa):  https://www.youtube.com/watch?v=aOxdO7UIFsQ&feature=youtu.be. Para profundizar, sugerimos ver también la info científica de la FAdE en su web:  http://fade.smartnec.com/images/prod/jE5T4sEjLCbQd9K3eYIpPLCSpHD0t8.pdf

Alguna vez señalamos la extrema importancia de la cueva Doña Otilia en este mismo medio (https://piramideinformativa.com/2019/10/fabuloso-descubrimiento-cientifico-en-la-payunia-revoluciona-al-mundo-por-carlos-benedetto/ y https://piramideinformativa.com/2021/11/la-cueva-dona-otilia-fue-reconocida-como-monumento-natural-por-la-union-internacional-para-la-conservacion-de-la-naturaleza-uicn-por-carlos-benedetto/) sobre la trascendencia del hallazgo de fauna troglobia en una caverna basáltica, lo que mereció la declaratoria de monumento natural por parte de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), sin que las autoridades ambientales provinciales ni municipales demostraran el más mínimo interés. Una nueva FAMILIA de arácnidos endémicos, como muestra la figura 8 abajo, no es un chiste.

En el primero de los artículos esbozamos lo que abordaremos la próxima vez: las características peculiares del ambiente hipogeo para la ciencia.

De todo esto surge que, en nuestro caso, las cuevas basálticas pueden llegar a tener, en Argentina, más importancia que las de yeso y podría darse un impulso tremendo no sólo a los aspectos científicos de la Espeleología, sino también a la diversificación del Espeleoturismo. Un campo de 600 volcanes donde los científicos hallaron formaciones propicias para la formación de cuevas y encima con fauna, puede catapultar a Mendoza al primer plano internacional. Para ello se requiere de una clase política que aprenda a leer y escribir … y a escuchar

La siguiente figura (9) es el interior de una cueva basáltica en Vietnam, país donde en diciembre próximo se llevará a cabo el XX Simposio Internacional de Vulcanoespeleología.

Ya en 2014 hubo uno en Galápagos, experiencia que quizás se repita en 2026. El año pasado un miembro de la FAdE residente en Sicilia pudo participar del XIX Simposio al pie del volcán Etna. Desde entonces se está conversando sobre la posibilidad de que el Simposio Nro. 21 pueda llevarse a cabo en San Rafael, o Malargüe, o el Norte neuquino o el oeste de La Pampa. No hacemos comentarios sobre qué sentimos respecto de esto. Se imaginan ustedes que toda la Payunia contenga cosas como ésta?:

 

 

De todas formas, lo importante no es el tamaño de las cuevas, sino sus riquezas científicas. Ya habíamos referido una vez que el especialista italiano en Minerales endémicos de cuevas Dr. Paolo Forti, cuando estuvo hace 25 años en Malargüe descubrió que el pequeño alero de El Manzano (no más de 10 metros de desarrollo) conservaba la más alta diversidad de fosfatos endémicos de cuevas en el mundo: http://fade.smartnec.com/images/prod/tl5mWirQllvzXOvA0SUtnYFMQJpwwK.pdf

La ultima figura es la tapa de la primera circular del Simposio de Vietnam, la cual puede descargarse completa de:

 http://fade.smartnec.com/images/prod/Iu4zRIRKOGKrl64mAMXNJnPa9W4jxk.pdf

carlos_benedetto@fade.org.ar

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «El ABC de la Espeleología. No apto para eruditos Parte 5. Pseudokarst y lavas pahoehoe Por:.Carlos Benedetto»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*