San Rafael, Mendoza miércoles 24 de abril de 2024

Cuando el chocolate era medicina – Por:. Beatriz Genchi

 El chocolate no siempre ha sido el dulce común que experimentamos hoy. Cuando llegó por primera vez de América a Europa en el siglo XVII, era una sustancia rara y misteriosa, más considerada como una droga que como un alimento.

En el siglo XVII, los europeos que no habían viajado al extranjero probaron el café, el chocolate caliente y el té por primera vez. Para esta nueva clientela, las infusiones extranjeras llevaban consigo la maravilla y el peligro de tierras lejanas. Al principio, no se clasificaron como alimentos, sino como drogas: de sabor agradable, con dosis recomendadas prescritas por farmacéuticos y médicos, y peligrosas cuando se autoadministran.

A medida que se acostumbraban al uso y abuso de bebidas calientes, los europeos decían experimentar con frecuencia confusión moral y física provocada por una pungencia espumosa, efectos impredecibles e incluso (se rumoreaba) fatalidad. Madame de Sévigné, marquesa y cronista de la vida en la corte, advirtió a su hija sobre el chocolate en una carta cuando sus efectos aún inspiraban asombro teñido de miedo: “¿Y qué hacemos con el chocolate? ¿No tienes miedo de que te queme la sangre? ¿Podría ser que estos efectos milagrosos enmascaran algún tipo de infierno en el cuerpo?”.

En respuesta, nació una tradición escrita de tratados a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Los médicos y comerciantes que afirmaban tener conocimientos de campos desde la farmacología hasta la etiqueta proclamaron los muchos beneficios para la salud de las bebidas calientes o emitieron advertencias apasionadas sobre su abuso. La tradición textual resultante documenta cómo se representaron los tónicos durante el primer siglo de su lugar acaloradamente.

El chocolate fue el primero de los tres en entrar en los anales farmacéuticos de Europa a través de un ensayo médico publicado en Madrid en 1631: Curioso tratado de la naturaleza y calidad del chocolate de Antonio Colmenero de Ledesma. El breve tratado data de la época en la que España era el principal importador de chocolate. España había ocupado los territorios aztecas desde la época de Cortés en la década de 1540, la primera descripción en español del chocolate data de 1552, mientras que los británicos y los franceses apenas estaban comenzando a establecer una presencia colonial en el Caribe y América del Sur durante la década de 1620. Después de haber obtenido un título en medicina y haber servido en una misión jesuita en las colonias, Colmenero estaba tan cerca como se podía llegar a un experto europeo en las cualidades farmacéuticas del grano de cacao. Clasificado como literatura médica en las bibliotecas de hoy, el trabajo de Colmenero introdujo el chocolate en Europa como una droga apelando a la ciencia de los humores, o fluidos corporales esenciales.

El «humoralismo», una teoría de la salud y la enfermedad heredada de Hipócrates y Galeno, todavía era influyente en 1630. Sostenía que el cuerpo estaba compuesto de cuatro líquidos esenciales: bilis negra, sangre, bilis amarilla y flema. Cada humor hacía eco de uno de los cuatro elementos de la naturaleza (tierra, aire, fuego y agua) y exhibía propiedades particulares que cambiaban la disposición del cuerpo. Equilibrados juntos, mantuvieron el funcionamiento saludable de un organismo. Cuando el equilibrio entre ellos se inclinó y uno se produjo en exceso, se produjeron síntomas de lo que ahora llamamos «enfermedad» en el cuerpo. Si bien los productos farmacéuticos europeos comunes se habían clasificado durante mucho tiempo como esencialmente refrigerantes o calefactores, el cacao presentaba características tanto calientes como frías. Los tratados posteriores enfrentaron el mismo enigma con respecto al café. Dependiendo de cómo se administró/ingirió, los efectos curativos del chocolate caliente también entrecruzaron las categorías humorales de formas inesperadas.

El tratado además, proporcionó la primera receta para chocolate caliente en el continente para el deleite de los menos instruidos (así decían) que encontraron su experiencia en una taza.

Gentileza:

Beatriz Genchi
Museóloga – Gestora Cultural – Artista Plástica.
bgenchi50@gmail.com

Puerto Madryn – Chubut.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Cuando el chocolate era medicina – Por:. Beatriz Genchi»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*