San Rafael, Mendoza martes 26 de agosto de 2025

Días de alta tensión en Mendoza: los choques entre oficialismo y oposición

https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1635935195308Senado.jpgEl Senado provincial ha sido escenario de duras acusaciones entre radicales y peronistas.

Febrero comenzó con varios choques: el caso Munives, la asignación de tierras en Malargüe para un centro de esquí y los subsidios que recibe Mendoza.

La Fiesta de la Vendimia suele ser un hito en el año para la política mendocina. No sólo por la celebración misma, los anuncios y la vidriera, sino también porque oficialismo y oposición comparten el escenario. Suele ser un momento de cordialidad y protocolo. Pero a menos de un mes para los actos centrales, la relación entre las principales fuerzas ha empeorado por varios temas urticantes y acusaciones cruzadas. No hay tema menor para los choques que se han dado en los primeros días de febrero.

A modo de disparador, el primer picudeo con el reinicio de la Legislatura ocurrió cuando el presidente del bloque de senadores de la UCR, Alejandro Diumenjo, pidió que se votara reclamando para que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, expresara su postura sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

«Las contradicciones internas del Gobierno nacional no pueden afectar una decisión trascendental como es este acuerdo», sostuvo Diumenjo. Un aperitivo político de lo que vendría y que tuvo respuestas picantes.

Incluso en su regreso de vacaciones, el gobernador Rodolfo Suarez salió a contrarrestar las críticas de la oposición por Portezuelo del Viento, quienes le achacaban no haber hecho los trámites formales correspondientes para solicitar el laudo presidencial de Alberto Fernández. De igual manera, tuvo un round aparte con el intendente de Maipú, Matías Stevanato, por la inversión en las escuelas.

El caso Munives 

El primero de estos choques fue con la citación a las autoridades de Seguridad para que den explicaciones sobre el accionar del ex director General de Policía, Roberto Munives, en su expedición al Aconcagua junto a su pareja.

Si bien Munives ya fue echado del Gobierno, la discusión siguió en la Legislatura. El oficialismo accedió a un pedido del senador kirchnerista Lucas Ilardo para citar a los funcionarios del área, pero luego hubo otro round en la Bicameral de Seguridad donde el radicalismo impuso su mayoría gracias al aval de los aliados. Ahí se decidió que la citación fuera determinada por la comisión de Labor Parlamentaria del Senado. Es decir, le quitaban autorización y poder de control a la comisión especializada en estos temas. El argumento del Gobierno, dicho en reserva, es que la Bicameral se había «desvirtuado».

Pero llegado el caso, este lunes, dicha comisión de la Cámara Alta no abordó el tema, lo que evidencia que el oficialismo trata de frizar la citación del ministro Raúl Levrino y de su jefe de Policía, Marcelo Calipo, sin fecha concreta de asistencia a la Legislatura. La prioridad del Gobierno está puesta en la sanción del proyecto de Boleta Única.

El Azufre

Como se enfrió el caso Munives, la siguiente pelea fue por la asignación que el Ejecutivo provincial dio a un grupo empresario para instalar en 12 mil hectáreas de Malargüe. Se trata de El Azufre, la iniciativa que quiere instalar un centro de esquí con capacidad para 1.200 camas y unos 10 locales gastronómicos, ubicado a unos 180 kilómetros de la ciudad de Malargüe y de difícil acceso.

El decreto de Rodolfo Suarez fue cuestionado por el Frente de Todos en la Legislatura porque consideran que fue demasiado expeditivo. También le sumaron críticas porque el emprendimiento pondría en riesgo los recursos ambientales en esa zona de frontera.

«Deberá el Gobierno de Mendoza transparentar todo el negocio. Valuación de tierras, plazo de concesión, inversión privada, accesibilidad pública gratuita y demás componentes del negocio. No olvidemos la quita de concesión a Penitentes para dejar en el olvido ese centro de esquí», sintetizó el peronista Jorge Tanús.

El martes en el Senado la discusión explotó con acusaciones de unos y de otros. En el bloque radical defienden la iniciativa avalada por el Gobierno, ya que indican que traerá trabajo y desarrollo a esa zona que estaba prácticamente deshabitada en invierno debido a la nieve. Desde el Ejecutivo aclararon que los estudios de impacto ambiental todavía no se realizan porque el proyecto está en su fase inicial. La cuestión también es cuestionada hasta por legisladores peronistas oriundos de Malargüe. Al frente de la defensa se puso el intendente radical Juan Manuel Ojeda, que ya vio frenado la posibilidad de hacer minería y ve peligrar ahora la obra de Portezuelo del Viento.

Subsidios e inversión

El otro punto de choque son los subsidios que recibe Mendoza de la Nación. Es una pelea con varios años desde que asumió Cambia Mendoza al frente del Gobierno y le reclama a la Nación la disparidad que hay con otras jurisdicciones con menor cantidad de habitantes que reciben más fondos per cápita.

El ex ministro de Economía, Martín Kerchner, lo reflejó a través de las redes sociales. «De esto hablamos cuando decimos que las provincias del interior subsidiamos al AMBA. Mendoza debe sostener el sistema con fondos propios y aún así, sigue siendo uno de los más bajos a pesar del poco aporte de Nación. En 2020 solo 1.900 millones vs 62.000M al AMBA», apuntó Kerchner, con el hashtag #equilibrar.

La respuesta del otro lado también fue por la falta de inversión, principalmente, en las escuelas. Nicolás Aroma, uno de los asesores en materia económica del PJ, fue la punta de lanza. «Los intereses pagados desde el 2016 a la fecha superan los $ 40.000 millones, el equivalente a más de 190 escuelas nuevas a precios de hoy», sostuvo el peronista maipucino.

Por:Maxi Quinterosmaxi.quinteros@elsol.com.ar@rayosycenteyas
Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/dias-de-alta-tension-en-mendoza-las-peleas-entre-oficialismo-y-oposicion

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Días de alta tensión en Mendoza: los choques entre oficialismo y oposición»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*