Apunta a aumentar las opciones laborales de las mujeres mendocinas que viven en los lugares más alejados y a beneficiar a los productores de ganado ovino. También, a rescatar técnicas ancestrales y promover el arraigo.
Desde hace tres años, el Mercado Artesanal Mendocino impulsa la conexión de productores de lana con hilanderas de distintos puntos de la provincia. La mayoría son mujeres y en este período ya son 70 las participantes que residen en sitios distantes: Malargüe, Lavalle y San Carlos.
En el caso de Lavalle, cuando comenzó el impulso a la actividad de hilado artesanal de la lana de oveja, eran menos de 10 mujeres, mientras que ahora llegan a 45.
Además de agregar valor al producto y aumentar las opciones laborales para quienes viven en lugares alejados, esta línea de acción rescata las técnicas ancestrales y las transmite a las nuevas generaciones.
En el marco del fortalecimiento del proyecto “Cadena de valor de la lana ovina”, hubo dos días intensivos de capacitaciones teórico-prácticas para dominar todos los pasos del proceso que comprende la esquila bajo el método denominado “limpia y prolija”, lavado, hilado y teñido, hasta obtener los ovillos.
Los puntos de venta son el Mercado Artesanal, con sede central en San Martín 1143 de Ciudad, y de forma directa con las hilanderas de Lavalle, San Carlos y Malargüe.
Jarilla y remolacha
Esta capacitación estuvo a cargo de técnicos de la delegación Sur de la Secretaría Nacional de Agricultura Familiar e Indígena y se sumó la maestra artesana Mary Barroso, hilandera y tejedora de Lavalle. Ella compartió con los 45 participantes técnicas de lavado de la lana, hilado y teñido con tintes naturales como jarilla y remolacha.
La actividad fue impulsada por la Municipalidad de San Carlos y acompañada por el Mercado Artesanal Mendocino. A la vez, participaron el INTA, la Municipalidad de San Carlos y la comunidad musulmana de ese departamento.
En el cierre y entrega de certificados estuvieron la directora de Economía Social de la Provincia, Lorena Meschini; Graciana Poloni, en representación del Municipio de San Carlos; el jefe del Mercado Artesanal Mendocino, Raúl Oribe, técnicos del INTA y representantes de la comunidad musulmana local.
Los primeros pasos para crear una oportunidad
A causa de las sequías y disminución de las pasturas, hace tres años estaban desapareciendo las ovejas del secano lavallino y las hilanderas de Lavalle ya no tenían lana de oveja para hilar. En paralelo, los productores de Malargüe quemaban la lana por falta de valor económico. Uniendo ambas necesidades, el Gobierno capacitó a los productores en esquila y almacenamiento, lo que resultó en que el precio del kilo de vellón pasó de venderse de $5 a $70.
Las hilanderas de Lavalle recibieron esta lana y volvieron a hilar a mano, les enseñaron a otras mujeres de esa zona -que hoy son 45 en el secano lavallino- y hace tres años no llegaban a diez. A la vez, se sumaron nuevas hilanderas en San Carlos y en Malargüe.
Desde ponchos y peleros hasta diseños innovadores
- Un kilo de lana de oveja ya lista para usar demanda 12 horas de trabajo en el proceso que comprende desde la esquila hasta el ovillado.
- Puede venderse a un valor de $2.000 a $2.500 el kilo.
- En tejidos artesanales, se usa en frazadas, ponchos y peleros.
- Hoy se impulsa la innovación aplicada en el uso de prendas de autor. El Mercado lo promociona entre tejedores y diseñadores de indumentaria.
- Próximo pasos: llevar el producto fuera de la provincia y del país. Ya se realizaron las primeras experiencias en Córdoba.
El 73% de las ovejas en tres departamentos
- El fuerte de la producción ovina en Mendoza es la carne (el cordero) y la lana se vende a muy bajo precio.
- En nuestra provincia, la oveja se ubica en las zonas del secano y campos abiertos, sin regadío ni alambrado. El 73 % del stock se encuentra en San Rafael (25,86 %), Malargüe (47,15 %) y Lavalle (8,86 %).
Sé el primero en comentar en «Uniendo los lugares más distantes de Mendoza, fortalecen la cadena de valor de la lana de oveja»