El ministro defendió la prohibición del Banco Central sobre la venta de pasajes y servicios en el extranjero; sostuvo que “la clase media tiene muchas opciones dentro del país” para el verano
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se refirió hoy a la decisión del Gobierno de prohibir la financiación en cuotas tanto de pasajes al extranjero como de hospedajes y todo tipo de servicios. “Quien se quiera ir al exterior que lo haga, pero que se lo pague”, sentenció el funcionario en el programa “De puntín” de Radio Continental.
A lo largo de la entrevista, Kulfas se mostró inflexible sobre esta cuestión. “La gente que viaja al exterior no es pobre, seamos claros, y la clase media tiene muchas opciones dentro del país para el verano”, apuntó de forma categórica.
El ministro explicó además que la medida no responde a un acuerdo con el FMI, sino a un esquema de planificación de divisas. “Tiene que ver con ir administrando un desequilibrio en el balance de divisas y que no falten productos que la Argentina necesite”, precisó.
“Las reservas tienen que estar robustas para sostener un plan económico consistente y que no se generen saltos abruptos de cambio. Esto ya lo vimos, Macri tuvo devaluaciones muy fuertes que llevaron a que haya inflación y aumento de la pobreza”, agregó el funcionario de gobierno de Alberto Fernández.
Por otro lado, al ser consultado sobre el financimiento que otorga el Banco Central a las pymes Kulfas sostuvo que apunta a que este sector pueda invertir y producir en el país.
“La Argentina produce muchas cosas pero hay maquinaria que no se fabrica, esto había generado algunas dificultades porque los proveedores a veces requieren un pago anticipado. Se ha hecho una flexibilización a las pymes”, detalló Kulfas al respecto.
Ante las críticas, Kulfas salió a hacer una aclaración
El sábado por la noche, ante la repercusión que habían alcanzado sus dichos, el ministro de Desarrollo Productivo ensayó una explicación a través de un hilo de Twitter. Allí justificó la necesidad de que haya restricciones a la venta en cuotas de pasajes el exterior.
“Que quede bien claro: no motiva la decisión estatal el ánimo de afectar a grupos particulares. Son muy saludables las aspiraciones que nuestros ciudadanos tienen por mejorar la calidad de vida, más aún luego de años tan difíciles”, expresó el funcionario.
Kulfas acompañó su explicación con un gráfico en el que detalló que “hubo mucho más turismo de argentinos en el exterior que visitantes extranjeros en Argentina”. Y añadió que eso representó “23.500 millones de dólares menos” para la economía argentina a lo largo de 10 años.
Y amplió: “Sería irresponsable que el Estado financie una actividad que nos cuesta tantos dólares, sobre todo teniendo en cuenta que cuantos menos dólares tengamos, más riesgos hay de devaluación. Y, como vimos en 2018 y 2019, ya sabemos el impacto que ésta tiene sobre las familias”.
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/politica/kulfas-defendio-la-prohibicion-del-gobierno-la-gente-que-viaja-al-exterior-no-es-pobre-quien-se-nid27112021/






Sé el primero en comentar en «Kulfas defendió la prohibición del Gobierno: “La gente que viaja al exterior no es pobre, quien se quiera ir que lo haga, pero que se lo pague”»