![El intento de expropiación de Vicentin fue una de las problemáticas mencionadas.](https://resizer.glanacion.com/resizer/bYOgc71GrDqKbvRPLse4bdt7brs=/768x0/filters:quality(100)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K4XTQDD6HRAZFGIUVZWZEJJBZI.jpg)
Con un puntaje de 57 sobre 100, el país ocupa el séptimo lugar en el ranking de los más riesgosos. El primer puesto lo obtuvo Venezuela, con 86 puntos de riesgo, seguido por Nicaragua (65), Haití (63) y Bolivia (63). A contramano, países vecinos se llevaron los valores más bajos de la escala, como Chile (25), Perú (37) y Uruguay
(39)
.
“Aunque nuestras previsiones para América Latina en 2021 son cautelosamente optimistas, los inversores deberán prepararse para estos riesgos emergentes. 2021 es otro año electoral importante para América Latina, con elecciones presidenciales en varias economías grandes como Ecuador, Perú y Chile, y elecciones de mitad de período en mercados regionales clave, incluidos México y Argentina”, señaló.
Para determinar el riesgo, The Economist se basó en tres factores: riesgo político, riesgo económico y riesgos regulatorios. En todas las categorías, la Argentina fue el país más mencionado.
“En cuanto al riesgo de comercio exterior y pagos, es cierto que hasta el momento en América latina no ha habido señales significativas de barreras arancelarias o no arancelarias o nuevos controles de capital o cambio de divisas (con algunas excepciones notables como Argentina, donde los controles de cambio de divisas se endurecieron en 2020)”, aseveró el informe.
En ese aspecto, se señaló que el país enfrenta dificultades relacionadas al comercio exterior y pagos debido a que el Gobierno levanta barreras no arancelarias como parte de la política de sustitución de importaciones. Esto presenta un riesgo “moderado” para los inversores, con una puntuación de 9 puntos sobre 25.
![Los mayores riesgos económicos dentro de América latina y el Caribe.](https://resizer.glanacion.com/resizer/-4iiwQJxrgehXTzqPkLVfs51UUw=/768x0/filters:quality(100)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I2V4KRM5O5ABFEEIE2QVSN5U2Y.png)
Finalmente, en relación con los riesgos regulatorios a los que se ven sometidos las empresas, The Economist remarcó que en la Argentina el Gobierno “nacionaliza negocios estratégicos”, por lo que el país presenta un riesgo “alto” con 16 sobre 25 puntos.
“El creciente nacionalismo de los recursos en medio de crecientes objeciones a proyectos en los sectores de minería, energía y agricultura a gran escala también presenta riesgos, en forma de eliminación de incentivos, aumento de los requisitos de contenido local y, en casos extremos, nacionalización total. El gobierno argentino, por ejemplo, abordó la idea en 2020 de nacionalizar a un exportador de soja con problemas financieros antes de dar marcha atrás ante las objeciones políticas y comerciales locales”, recordó el informe, al hacer referencia al intento de expropiación de la agroexportadora Vicentin.
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/the-economist-la-argentina-es-uno-de-los-peores-paises-para-hacer-inversiones-nid18032021/
![Share on Facebook Facebook](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/facebook.png)
![Share on Twitter twitter](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/twitter.png)
![Share on Reddit reddit](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/reddit.png)
![Pin it with Pinterest pinterest](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/pinterest.png)
![Share on Linkedin linkedin](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/linkedin.png)
![Share by email mail](https://piramideinformativa.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/64x64/mail.png)
Sé el primero en comentar en «The Economist: la Argentina es uno de los peores países para hacer inversiones»