El día 10 Septiembre la Organización mundial de la Salud lo establece como el día internacional de la prevención del suicidio, como una problemática mundial, y a la que debemos hacerle frente atreves de la previsión, para esto tenemos que derribar alguno mitos, como por ejemplo: “ De esto no se Habla” , “Como voy a preguntar si que quiere quitar la vida “ , “me da vergüenza preguntarle” “no se como decírselo” entre otra frases que he recolectado, la mejor forma de prevenir en esta temática, es justamente hablar del tema, preguntarle al otro como se siente, poder brindar un espacio de escuchar activa para darle lugar a aquella persona a que pueda expresarse, y pueda comunicar aquello que esta sintiendo.
Previo al acto en si, de quitarse la vida, encontramos lo que los profesionales de la salud mental llamamos “Ideación Suicida” , que son todos aquellos pensamientos negativos que inundan nuestra cabeza cuando no podemos encontrar la solución a un problema o resolver algún conflicto interno, es allí cuando el malestar psíquico o el dolor emocional se trasforma en ansiedad, angustia o culpa, lo cual nos lleva a tomar una mala decisión y no pedimos ayuda a tiempo, en los últimos años estamos observando mucho, que para calmar este dolor emocional los adolescente y jóvenes estas practicando el acto de cortarse, lo a que llevado a un nuevo síndrome denominado Sindrome de Cutting, el cual consiste en autolesiones atreves de cortes en distintas partes del cuerpo o pellizcarse, causando un dolor físico suficiente, como para aliviar el dolor emocional, esto también es considerado “Ideación Suicida” por que el fin ultimo es el aliviar un malestar psíquico por el cual está atravesando una persona a través de la autoeliminación
Las maneras más efectivas de prevención en suicidio es la escucha activa y la observación conductual, tener en cuenta los cambios de humor, o cambios en la rutina de algun amigo o ser querido, como también la comunicación en diversos ámbitos sociales, la escuela, el trabajo, la familia, el grupo de amigos, romper el tabú y poder hablar de esto con nuestros hijos, amigos, alumnos etc, si observamos que esta ideación esta presente acudir a los centros de salud: Salitas, hospitales, centros médicos para una óptima evaluación. Nunca desestimar o minimizar un pedidor de ayuda
Gentileza:
Licenciado en Psicología, Psicólogo Clínico, PsicoTerapeuta en Niños y Adolescentes / PsicoTerapeuta en Adultos – Mat 3775






Sé el primero en comentar en «Prevención de Suicidio – Por:.Luis Andrés Apatye»