Los resultados eran esperables, aunque no se completaron del todo las expectativas debido a que el mercado recién comenzará a cotizar en dólares la próxima semana.
Los resultados eran esperables aunque no se completaron del todo las expectativas debido a que el mercado recién comenzará a cotizar en dólares la próxima semana.
De esta forma, el riesgo país de la Argentina en comparación con otros países pasó a ubicarse en niveles similares de Ecuador, aunque todavía arriba de Ghana, Ucrania, Egipto o El Salvador, e incluso en niveles superiores a los que había antes de las PASO de agosto de 2019.
Los último datos que aportó el JP Morgan, encargado de elaborar el índice Embi Plus del riesgo país, son que la Argentina subió su ponderación levemente mayor a 1,5% en el indicador de los emergentes.
Los operadores consultados por Télam indicaron que aún esperan una inyección mayor de liquidez y más correcciones de precios para la semana próxima, cuando comiencen a habilitarse las operaciones de título en dólares, ya que esta semana se realizaron íntegramente en pesos.
El riesgo país de la Argentina en comparación con otros países pasó a ubicarse en niveles similares de Ecuador, aunque todavía arriba de Ghana, Ucrania, Egipto o El Salvador
A raíz de las resoluciones 841/2020 y 843/2020 de la Comisión Nacional de Valores, las operaciones en dólares debieron cumplimentar un parking de cinco días hábiles, y ese plazo se cumple la semana próxima.
En rigor, el parking de cinco días hábiles debe ser contabilizado a partir del día de la acreditación de los bonos en la cuentas comitentes.
Por lo que, para el caso del canje local, dicha acreditación resultó ser el mismo lunes 7 de septiembre (aceptación temprana), mientras que para el canje de títulos bajo ley extranjera el día D resultó ser el miércoles, por los que habrá que esperar hasta el próximo miércoles para ver dólares en las cuentas, en este último caso.
Y en el caso de que existan tenedores que ingresen al canje local en la etapa tardía, la acreditación llegará el día de la Primavera, el 21 de septiembre.
Debido a estas restricciones, uno de los datos más llamativos fue que los bonos de ley local cotizaron a un mejor precio que los bonos de ley extranjera, cuando comúnmente ocurre los contrario.
Sobre el final de la tarde del viernes, esta curiosa relación volvía revertirse, según los cálculos de algunos operadores, y podía observarse precios levemente mayores en bonos de títulos bajo ley extranjera.
Debido a estas restricciones, uno de los datos más llamativos fue que los bonos de ley local cotizaron a un mejor precio que los bonos de ley extranjera, cuando comúnmente ocurre los contrario
En consecuencia, rendimientos promedios de 11,9% para el caso de los bonos bajo ley local, y de 11,76% bajo ley extranjera, según la firma Tavelli.
Por su parte, desde Bullmaket Broker afirmaron que «tenemos una curva de un nivel alto de rendimiento pero normal, positiva, aunque mucha panza», lo cual es sinónimo de que persiste el riesgo de mediano y largo plazo.
Mauro Mazza acotó que «estamos negociando acorde a la nueva calificación que hoy tenemos», que es «CCC más» de Standard & Poors, que elevó esta semana en un escalón la nota argentina, tras conocerse el resultado de ambos canjes de deuda.
También Fitch, otra de la calificadoras, elevó la nota del país ayer.
Mazza apunta la mirada «a los próximos movimientos del Banco Central, ya que si vende deuda para inundar de dólares la plaza, eleva el riesgo implicito de deuda argentino; estaríamos en una trampa, si el BCRA no interviene en titulos, veremos una mejora considerable», concluyó.
«El mercado local se mantiene expectante a que los nuevos bonos comiencen a operar en moneda extranjera. Recordemos que por el ‘parking’ esta semana los mismos vienen operando únicamente contra pesos», indicaron por su parte desde Portfolio Personal Inversiones (PPI). Telam






Sé el primero en comentar en «Los nuevos bonos del canje debutaron con cotización formal con curvas normalizadas»