El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se protege con un barbijo durante la rueda de prensa que celebró el 23 de febrero pasado.
Las diferencias estratégicas de Argentina y Brasil contra la pandemia son evidencia del dilema entre proteger la salud o la economía
El viernes pasado, a las cero horas, Argentina se apagó. Casi todo el mundo se encerró en sus casas. En un abrir y un cerrar de ojos, los argentinos empezamos a vivir en carne propia esas inverosímiles imágenes que nos llegaban desde Milán o de París: habitábamos ciudades, algunas de ellas gigantescas, que parecían abandonadas. Un par de horas antes, el presidente Alberto Fernández había anunciado su decisión de imponer lo que él mismo llamo Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.
Durante los mismos días, del otro lado de la frontera, en el gigantesco Brasil, Jair Bolsonaro aplicó la estrategia exactamente opuesta a la de Fernández: esto es, no hacer nada, o casi nada. Bolsonaro ha desplegado una intensa y agresiva campaña en contra de las medidas restrictivas. Mientras las fronteras del mundo occidental se cerraban, los policías y gendarmes comenzaban a patrullar las calles de las democracias para que nadie anduviera por ahí y las economías se frenaban, Bolsonaro se abrazaba con sus partidarios en manifestaciones y celebraba su fiesta de cumpleaños con decenas de amigos durante dos días consecutivos.
-Esto es una histeria. Alguna gente va a morir. Pero no vamos a parar la economía, decía el brasileño.
El lunes, la influyente empresa Datafolha difundió una encuesta según la cual el 73% de los brasileños le pedían medidas extremas. Una periodista le preguntó por eso a Bolsonaro. El presidente brasileño se enfureció: «La dosis del remedio no puede ser excesiva de manera que el efecto colateral sea más dañino que el propio virus. La prensa es importantísima para divulgar verdades. Pero su pregunta es antipatriotica. Va en contra de los intereses del Brasil. Es una pregunta, discúlpeme, infame. Acúsenme, si quieren, de agredir a la prensa».
Luego fundamentó: «Nosotros no debemos llevar el pánico a las sociedad. Porque el pánico también es una enfermedad más grave que el virus. No podemos llevar ese sentimiento a la población. Especialmente a quienes viven de la informalidad. Esas personas no pueden vivir más de cuatro o cinco días sin su sustento. La informalidad y las personas con pánico o depresión son las más susceptibles de perder la vida por el virus. No tenemos como evitar las muertes». Pidió, además, que se reabran cuanto antes las escuelas.
El contraste fuerte entre Fernández y Bolsonaro replica un debate que se viene produciendo en el mundo desde que estalló la crisis. Casi toda la dirigencia política mundial se resistió a tomar las medidas que ahora se están tomando, por el daño que eso haría a la economía. Personalidades mucho más sofisticadas que Bolsonaro sostuvieron que, si bien el virus producía muertes, un parate violento a la producción podía ser aún más letal. Los líderes que llevaron más lejos en el tiempo ese planteo fueron Donald Trump y Boris Johnson. Cuando la cifra de fallecidos comenzó a escalar en el Reino Unido y superó al número de 300, Johnson retrocedió. Trump, acorralado por los 10 mil nuevos casos que reconoce por día Washington, aun zigzaguea. Bolsonaro no se mueve un milímetro.
Ese mismo debate se dio en el gobierno argentino, que también titubeó durante el mes de febrero. Pero Fernández se rodeó de los más prestigiosos virólogos e infectólogos que recogieron alarmados los datos que llegaban desde el norte de Italia. El mismo día que el epidemiólogo norteamericano Anthony Fauci dijo ante el Congreso que podría haber millones de infectados o muertos, Fernández tomó la decisión de ir a fondo: sacrificar el futuro económico para evitar la propagación del virus.
Es difícil saber, a estas alturas, quien tiene razón de los dos. Seguramente, si la dirigencia política española o italiana pudiera volver el tiempo atrás anticiparía las cuarentenas y los aislamientos. En este punto, Argentina ha recibido un daño muy controlado. En Brasil fallecieron hasta el momento 59 personas: es la cifra más alta de todo el hemisferio Sur, por mucha distancia con el segundo pero, al mismo tiempo, insignificantre en un país de 200 millones de habitantes.
Brasil y Argentina tienen algo a favor: quedan lejos. Parece un razonamiento demasiado sencillo pero tiene efectos contundentes. Por un lado, porque pudieron observar lo que pasaba en otros países antes de que llegue la epidemia. Por otra parte, porque la distancia es un factor minimizado por el análisis de la evolución de la pandemia: si Roma, que está tan comunicada con Milán, no ha sufrido aún estragos importantes, puede ocurrir que tampoco se produzcan en Buenos Aires o en Río. Pero, al mismo tiempo, los sistemas de salud de Brasil y Argentina, sin ser los peores del mundo, están lejos de los niveles de Berlín o Amsterdam: ambos países, en alguna medida, pagarán por su precariedad.
En medio de la angustia, Fernández prefirió escuchar a los científicos y Bolsonaro a los economistas. «Entre la vida y la economía, yo elijo la vida», dijo el argentino. «Me piden que cierre las iglesias. ¿Cómo voy a hacer eso? Es el último refugio de los seres humanos. Los pastores saben guiar a las personas», fundamentó el brasileño.
Ojalá no esté tan equivocado como parece, porque en ese caso Brasil va a sufrir algo parecido a un holocausto. Esta historia recién empieza.
Fuente:https://elpais.com/elpais/2020/03/26/opinion/1585242045_988957.html
Sé el primero en comentar en «Fernández y Bolsonaro: dos miradas sobre un mismo virus»