San Rafael, Mendoza viernes 29 de marzo de 2024

Irrigación y la Comisión Nacional de Energía Atómica firmaron un convenio de cooperación

Permitirá brindar asistencia técnica y operativa para implementar los Planes de Cegado del DGI y brindará asistencia técnica en la ejecución de estudios isotópicos en las distintas cuencas de la Provincia.

Durante la mañana de hoy, el Superintendente Sergio Marinelli recibió a representantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), representada por Daniel Cicerone (Gerente de de Seguridad Nuclear y Ambiente de CNEA) y Julián Gadano (Subsecretario de Energia Nuclear del Ministerio de Energía y Minería de la Nación), para llevar adelante la firma del convenio de cooperación entre ambos organismos, con el objetivo de brindar asistencia técnica y operativa para implementar los Planes de Cegado del DGI y asimismo brindar apoyo en la ejecución de estudios isotópicos en las distintas cuencas de la Provincia.

Entre las acciones que lleva adelante el DGI para una gestión eficiente de agua se encuentran aquellas que tienden a la protección de la calidad del agua tanto superficial como subterránea.

Desde el punto de vista ambiental, las perforaciones abandonadas son potenciales fuentes de contaminación para los acuíferos subterráneos, debido a la intrusión salina del nivel freático, de mayor conductividad, hacia los niveles inferiores, de menor conductividad. En el área de acuíferos libres se pretende preservar la calidad del agua subterránea para evitar que sea impactada mientras se desplaza o escurre por este acuífero hacia las zonas media y distal de la cuenca, donde se transforma en recarga de los acuíferos confinados. En las áreas donde la explotación involucra dos o más niveles acuíferos, se busca evitar las afectaciones que pudiesen producirse a niveles acuíferos inferiores que aún no presentan deficiencias de calidad para su uso.

Existe una gran cantidad de perforaciones en la provincia fuera de uso desde hace muchos años y que estarían en condiciones de ser cegadas. Muchas de ellas se encuentran en propiedades que están abandonadas.

Por esta razón, se llevará adelante un Plan de Cegado que incluye perforaciones que se han declarado caducas por falta de uso y además el Honorable Tribunal Administrativo por resolución N° 450/19 habilita a los usuarios de aguas subterránea a solicitar la incorporación voluntaria al Plan de Cegado. Con este instrumento se busca agilizar los procedimientos administrativos para la instrumentación de dicho Plan.

Estimación de la cantidad de perforaciones en estado de abandono Según el Registro de Perforaciones del DGI, hay 20.001 perforaciones de “alta registral”. Del total de perforaciones hay 1.345 que son de uso “Común” y 18.656 que son de uso “especial”, de estas últimas, 16.878 perforaciones corresponden a las de uso “agrícola”, el 84,4% del total de perforaciones.

Según los registros del Entre Provincial de Regulador Eléctrico (EPRE), en la provincia hay registradas 9.000 perforaciones agrícolas como usuarias del sistema eléctrico.

En función de estas referencias se estima en líneas generales que hay más de 9.000 perforaciones que figuran de “alta registral” en el registro del DGI y que no están en funcionamiento, aproximadamente el 50% del padrón.

En función de esto, Irrigación implementó la Brigada de Relevamiento de perforaciones en las cuencas, a la fecha los resultados muestran que para el Valle de Uco y para la Subcuenca El Carrizal, el 20% de las perforaciones de estas cuencas están inactivas.

Si se analiza el área de Montecaseros, restringida desde 1997 y hoy clasificada como “No Disponible Por Calidad” según el Mapa de Disponibilidad del Agua Subterránea, el 35% de las perforaciones están fuera de uso. Se destaca también que del análisis de los resultados de los Balances Hídricos de las cuencas de la provincia, se puedo determinar que en promedio un 30% de la superficie que alguna vez estuvo cultivada hoy se encuentra abandonada.

Muchas de las perforaciones que se encuentran fuera de uso están ubicadas en propiedades que hoy no están cultivadas.

La CNEA cuenta con equipamiento y personal capacitado para realizar un trabajo en conjunto con el DGI de modo de agilizar los procesos de implementación de los planes de cegado en toda la provincia, reduciendo los costos y tiempos necesarios.

En tanto que, la finalidad del segundo eje del convenio suscrito, consiste en fomentar el uso de técnicas de Hidrología Isotópica en la Gestión del Agua Subterránea que lleva a cabo el DGI. Ello permitirá introducir una metodología básica para implementar el Uso de Análisis de Isótopos Estables en estudios de caracterización de acuífero, y describir brevemente las aplicaciones de los Análisis de Isótopos Estables en los estudios de caracterización de acuíferos.

Cualquier estudio que pretenda evaluar los recursos hídricos subterráneos de una región debe responder varias preguntas básicas que conduzcan a conocer la cantidad, calidad, sustentabilidad y vulnerabilidad, entre otras cosas, del recurso.

La hidrología isotópica es una técnica que aporta a este conocimiento de manera indirecta. Si bien el aporte puede ser importante en alguna de las áreas, no es una técnica única e independiente sino que requiere de otros datos para ser interpretada correctamente.

Los trazadores isotópicos son poderosas herramientas para la caracterización de los sistemas de agua subterránea. En particular son usados para estudiar tres grandes áreas de interés hidrogeológico; estas son, la fuente, las interacciones hidricas y la dinámica del agua subterránea.

Es así que estas técnicas, combinadas con otras metodologías ayudan a:  identificar el origen de agua suterránea (recarga de acuiferos).  determinar la edad del agua subterránea y la distribución de edades presentes en un acuífero.  construir y mejorar modelos conceptuales de flujo.  determinar la vulnerabilidad de acuíferos y detectar probables fuentes de contaminación.

En Mendoza estas técnicas se podrían implementar en dos ámbitos de estudio diferente:  Por un lado, para la revisión de información hidrogeológica de las cuencas altamente conocidas y con gran cantidad de datos disponibles (históricos y actuales),  Por otro, para la realización de líneas de base hidroquímica e isotópicasen áreas poco conocidas y poco explotadas.

Los datos sobre isótopos estables dan información especialmente sobre el origen del agua subterránea. Los isótopos radioactivos permiten “datar” el agua subterránea y confirman las investigaciones de la dinámica del acuífero y modelaciones.

Los estudios isotópicos ayudan a ahorrar tiempos de monitoreos y a decidir estrategias de gestión. Un estudio regional debe contar con el conocimiento del marco físico del área de estudio, la realización de un inventario de fuentes de agua y el diseño apropiado de una red de muestreo.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Irrigación y la Comisión Nacional de Energía Atómica firmaron un convenio de cooperación»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*