San Rafael, Mendoza viernes 19 de abril de 2024

Historia de la Espeleología Argentina – Cap. 5 Pensar en grande y sin mezquindades -Por:

1993 fue un año “muerto” para todo el mundo espeleológico, excepto para el G.E.NEU., que seguía trabajando duro en el catastro neuquino, y el G.E.La., en la formación de guías espeleológicos en Cueva del León y Cuchillo Cura, que aún no era área protegida. El resto de los grupos, incluyendo el INAE, permanecimos silenciosos, o inactivos. El neoliberalismo había sacudido fuerte la forma de vida de los argentinos, hasta los últimos rincones de la vida cotidiana.

Sin embargo, en 1994 se organizó el IV Encuentro Argentino de Espeleología (IV EAE), al que asistimos espeleólogos del C.A.E., G.E.A., KARST, IN.A.E., G.E.NEU. y A.G.A.P.E. Éste último era una asociación unipersonal cuya sigla significa Agrupación Geo-Antropo-Paleonto-Espeleológica, de Héctor Refsgaard y su esposa Dora Villalonga que confundieron siempre “espeleología” con guiadas turísticas en Las Brujas, “arqueología” con colección de puntas de flecha y “paleontología” con coleccionismo de fósiles. 

A.G.A.P.E. fue el “grupo” anfitrión. Nos unía cierta amistad, que compartía con nosotros la lucha por la efectivización de la expropiación de Caverna de Las Brujas, decidida por Ley 5544/90 pero hasta entonces no aplicada. En realidad no compartía la lucha, sino que guionaba la lucha del IN.A.E., como los catalizadores, que aceleran o provocan reacciones sin consumirse en ellas. “Animémonos y vayan”.

Las Brujas fue, de inmediato, el problema central y al respecto es necesario hacer un comentario sobre la mala información que circula. Wikipedia lo dice con claridad: “La reserva natural Caverna de las Brujas es un área natural protegida de la provincia de Mendoza en Argentina. La reserva fue establecida en el departamento Malargüe mediante la ley provincial n.º 5544 sancionada el 26 de julio de 1990 como área natural protegida. Se trata de un área de unas 128 ha,2​ que incluye una extensa caverna de rocas calizas desarrollada en varias galerías. La filtración del agua a lo largo de millones de años produjo la formación de espeleotemas de gran interés geológico. El 26 de agosto de 1993 fue sancionada la ley n.º 6045 que creó el Régimen de áreas naturales provinciales y ambientes silvestres y sus categorizaciones, especificando en el artículo 78 las 7 áreas naturales preexistentes a las que debía aplicarse, sin mencionar la reserva natural Caverna de las Brujas ya que no se implementó como área natural efectiva hasta fines de 1996. ​ El plan de manejo de la Caverna de las Brujas se realizó durante los años 1998-1999 y estableció una zona interna (medio hipogeo) como zona restringida para uso turístico y educativo regulado, y una zona externa restringida a los turistas.​ Aunque frecuentemente la Caverna de las Brujas es considerada un monumento natural, no ha sido declarada aún su categorización, pero el plan de manejo la trata como tal.​”

En realidad, las cosas no son tan así: el supuesto “plan de manejo” no es más que el que hizo René Chaumont, concesionario de El Palauco S.A. y conocido en Malargüe por la forma en que maltrata a los puesteros que no pagan su renta. Vive en San Rafael y son conocidos sus negocios inmobiliarios en el sur mendocino. El ex presidente de la FAdE y ex jefe del depto. de Areas Protegidas Lic. Federico Soria lo menciona en varios artículos en su blogspot:  http://federico-soria.blogspot.com/.

En 1991 montó su negocio turístico, o sea a posteriori del dictado de la ley 5544, con el objetivo de, una vez efectivizada la expropiación, demandar al Estado provincial por lucro cesante. Recién en 1996 se efectivizó la expropiación, pero el “plan de manejo” que se conserva hoy es el mismo de 1991, sin dejarnos participar a los espeleólogos.

El único intento de armar un plan de manejo en Las Brujas, con participación de operadores turísticos, guardaparques, el Municipio y espeleólogos, fue cuando fui contratado (1 de octubre de 2006 a 15 de junio de 2011), cuando se rescindió mi contrato por mis protestas por la no aprobación del plan y del protocolo de seguridad propuesto)

La expropiación de 1996 fue sólo un cambio de manos: http://piramideinformativa.com/2019/01/que-protegemos-en-las-areas-protegidas-por-carlos-benedetto/. Las agencias de turismo siguen teniendo el mismo poder hoy que cuando estaba Chaumont al frente del negocio (1991-96). Negocio por el cual, dicho sea de paso, no abonaba el canon correspondiente a la empresa ex propietaria EL PALAUCO S.A.

Justo es decir que A.G.A.P.E. fue el único espacio espeleológico del país que apoyó la creación del IN.A.E. y el proyecto de Ley Nacional. Pero al llegar el IV EAE las cosas habían cambiado y lo único que nos unía era el estar enfrentados con Chaumont. Con el tiempo sabríamos que eran distintos los motivos de cada uno para reclamar la expropiación de Las Brujas.

En 1994 vivíamos ya en San Rafael, arruinados económicamente, y fue gracias a Refsgaard y Villalonga que asistí al Encuentro. En ese encuentro propuse la creación de la Federación, lo cual fue rechazado.

El G.E.A. dio, nuevamente, la nota disonante al amenazar con retirarse de la Comisión de Enlace (formada en Plaza Huincul en 1988) si yo no devolvía el registro de marca de SALAMANCA.

En una conversación posterior, con Enrique Lipps oficiando de mediador, se llevó a cabo una reunión. La voz cantante de G.E.A. fue Eduardo Tedesco, acompañado por Gustavo Lentijo y Luis Carabelli. Fue una gran ocasión para decirnos broncas pendientes y quedaron, entonces, todas las cartas sobre la mesa. Pude echar en cara de G.E.A. (si mal no recuerdo, Tedesco era el presidente entonces) las deudas morales y materiales pendientes conmigo y la mala actitud frente a proyectos para los cuales habían sido invitados a participar y sólo vinieron a molestar, como asimismo la negación de mi trayectoria y de mis aportes a la asociación y a la espeleología. “Hagamos un trato, yo devuelvo el registro de marca de Salamanca y ustedes me reconocen como miembro honorario de GEA, sólo eso; al irme dije que nada impide legalmente pertenecer a dos asociaciones, eso de la incompatibilidad es un error legal de ustedes”.

Gustavo Lentijo y Luis Carabelli dieron por descontado que yo volvía a pertenecer entonces a G.E.A., pero Tedesco prefirió contestar luego de consultar con la comisión directiva (en realidad, el “sanedrín topográfico”). De allí fuimos a una escribanía en la que labramos un acta de cesión de derechos de SALAMANCA y quedó la promesa de Tedesco de darme una respuesta a mi pedido. Esa respuesta nunca llegó.

 

Vuelta al campo

 

En 1995, residiendo aún en San Rafael pero trabajando en Malargüe como docente, hicimos un raid de exploraciones en distintas zonas de Malargüe, en el que se produjo el descubrimiento del carso en yeso de Pincheira, constituido por pequeñas cuevas en yesos del Jurásico y que en el futuro sería utilizado como karst-escuela, ya que allí se encuentra cuevas de reducidas dimensiones, pero donde pueden observarse todas las formas posibles del epikarst y del endokarst. Con la formación, en 1996, de la delegación Malargüe del INAE, se elevaría a 11 la cantidad de cuevas topografiadas en el lugar y entonces Las Brujas dejaría de ser, para siempre la “única” caverna de Malargüe (actualmente llegan casi al centenar).

Ese mismo año retopografiamos la Cueva del Tigre y accederíamos a Cueva Doña Otilia (ambas topografiadas por el C.A.E. en los ´70s); en ésta última se observaría, en el mismo año 96, una importante comunidad faunística (homópteros, anélidos, arácnidos) y diez años después se descubriría algo mucho más importante: http://piramideinformativa.com/2019/10/fabuloso-descubrimiento-cientifico-en-la-payunia-revoluciona-al-mundo-por-carlos-benedetto/.

También en 1995 participaríamos, junto a G.E.NEU. y G.A.E.M.N., en el Primer Encuentro Argentino de Espeleologìa en el Campo, organizado por Carlos Dupont para burlarse de los encuentros que no estaban coronados por campañas, como venía sucediendo desde 1990. También participó el matrimonio Refsgaard.

Los años 1994 a 1996 pusieron en evidencia que los espeleólogos neuquinos, aunque activos dentro de la provincia, no estaban en condiciones de organizar el III Congreso de la F.E.A.L.C., como se había acordado en Viñales, Cuba, 1992, y es por ello que el IN.A.E. tomó las riendas del asunto y decidió organizar el mismo sustentándose en los miembros nuevos incorporados al formarse la delegación Malargüe en 1996 y en el apoyo de la misma F.E.A.L.C.

En 1996 descubrimos que Refsgaard, que había asumido como concejal en diciembre de 1995, estaba en conversaciones reservadas con René Chaumont, y decidimos tomar distancia de él. En ese año se expropió Caverna de Las Brujas, que no significó sino sólo un cambio de manos pero no de ideología (conservacionista o comercial). Se protegían, como lo indica el artículo linkeado más arriba, los negocios turísticos, dejando a un lado los temas científicos pendientes, que eran muchos.

Pero ya Malargüe y el IN.A.E. (no A.G.A.P.E., que fue un verdadero estorbo) estaban preparados para encarar la realización del III congreso Latinoamericano, primera y única vez en que un congreso espeleológico se realiza en suelo argentino, y encima inaugurado en persona por el entonces presidente de la Unión Internacional de Espeleología, Dr. Paolo Forti (http://uis-speleo.org/index.php?option=com_content&view=article&id=66&Itemid=382), quien así regresaba al país luego de poco más de cuatro años. Varios directivos de la UIS visitaban el país por primera vez. Fue el mejor congreso de nivel científico en la Argentina.

 

El III C.E.A.L.C.

 

Como puede apreciarse en el afiche elaborado por Pablo Seco, espeleólogo malargüino nativo actualmente secretario de la Federación, no aparece el IN.A.E. entre los organizadores del congreso, sino la “F.A.E.” (Federación Argentina de Espeleología), que aún no había sido creada. Nadie reparó en ese detalle, un verdadero “lapsus” indicador de que inconscientemente aspirábamos a otra cosa y no a ser un grupo más.

En febrero de 2017 decíamos en distintos foros: “En estos días se cumplen 20 años del III Congreso Espeleológico de América Latina y del Caribe (III CEALC) realizado por la Federación Espeleológica de América Latina y del Caribe (.F.E.A.L.C.) en Malargüe, Mendoza, conjuntamente con el IN.A.E. – Instituto Argentino de Investigaciones Espeleológicas. Era la primera vez que se realizaba un congreso de esa naturaleza en esta ciudad mendocina. Todavía no existía el Centro de Convenciones Thesaurus, por lo que debimos acondicionar una escuela primaria para llevarlo a cabo. No existía aún la FADE, por lo que el grupo organizador local fue sólo el IN.A.E., aunque también asistieron espeleólogos nacionales de Mendoza, Neuquén, Buenos Aires, Tucumán. De esta última provincia, fue justamente el debut en congresos espeleológicos de la entonces Lic. Marcela Peralta (Fundación Miguel Lillo), hoy Doctora y miembro honorario de nuestra F.A.d.E., además de amiga leal aún en los peores momentos. Asistieron también guías de turismo locales y colegas de otros 8 países: Bolivia, Brasil, Venezuela, México, Puerto Rico, España, Italia, Bélgica. Fue el primer congreso espeleológico internacional en suelo argentino, inaugurado oficialmente por un presidente de la Unión Internacional de Espeleología (U.I.S.), entonces el Dr. Paolo Forti de la Universidad de Bologna, Italia, quien al cabo del congreso descubriría en una pequeña caverna basáltica de Malargüe la más alta concentración de fosfatos endémicos de cavernas del mundo. También a posteriori del congreso, el Dr. José Guadalupe Palacios Vargas descubriría, en Neuquén, Cueva del León, el primer troglobio en cuevas de yeso del país (https://sinpelos2011.wordpress.com/2016/09/19/cueva-del-leon/). El Dr. Forti había estado, en 1992, dictando un curso de karstología en la Asociacion Geológica Argentina, en la ciudad de Buenos Aires, y luego llevamos a cabo un relevamiento de minerales de cuevas en la Cuenca Neuquina (Cuchillo Cura, León, Las Brujas), experiencia de campo en la que participarían Gabriel Costa. Guillermo Re, Eduardo Virla y otros profesionales de las universidades de Buenos Aires y La Plata. También estuvieron, en el congreso, otras personalidades de la UIS, en algunos casos personas con quienes aún mantenemos una amistad a distancia: André Slagmolen y Christianne, su esposa (Bélgica, fallecidos), de la comisión de Espeleosocorro de la misma UIS, y que vendría 3 años después otra vez a Malargüe, a dictar un curso en el campo sobre su especialidad, durante el I Congreso Argentino (del que acaban de cumplirse 17 años también en estos días), ocasión en la que se fundaría nuestra F.A.d.E. Estuvieron también Giuseppe Rivalta (Italia), Adolfo Eraso (España, ex presidente UIS), y el Dr. Franco Urbani (Venezuela, S.V.E. y U.C.V.), que publicó las actas del congreso en su revista EL GUACHARO. Franco dejó, en ese congreso, la presidencia de la F.E.A.L.C. para pasarle la posta a quien ésto firma y que desde 1988 venía siendo secretario general de esa Federación, cargo que volvería a ocupar en el congreso Brasilia 2001 y luego Aguadilla 2007, hasta la extinción de la entidad en años recientes. La Dra. Eleonora Trajano, que había sido fundadora de la FEALC en el primer congreso (I C.E.A.L.C.) en Viñales, Cuba, no participó de este congreso, debido a situaciones políticas internas en la Sociedad Brasilera de Espeleología, y debido a que ya se preanunciaba el fin de la FEALC por el injerencismo de algunas personas en los asuntos internos de países asociados, situación que comprenderíamos recién en 2007 (diez años después), en el V Congreso en Aguadilla, Puerto Rico (https://sinpelos2011.wordpress.com/2016/09/08/fealc/). El logo del III CEALC fue confeccionado por el actual secretario de la F.A.d.E., Pablo Seco, que ahora es también suboficial de Gendarmería Nacional en el norte de Mendoza. El logo muestra a un mundo nuevo (América Latina) naciendo de un huevo, partido al medio, que es el mundo viejo. Adolfo Eraso, siendo europeo, fue quien más festejó la creatividad de nuestro ahora secretario….”.

El Congreso de la FEALC se hizo con la caverna de Las Brujas ya expropiada. Paolo Norti nos comentó que René Chaumont intentó hablar con él (nos había acompañado en los estudios realizados en 1992), sin éxito. La caverna fue visitada por todos los participantes y fue Abel Vale (Puerto Rico) quien más insistió en que “esa caverna no puede estar habilitada al turismo” por su peligrosidad. Es más, eso fue motivo de un documento público (y publicado) al que nadie prestaría atención.

También Adolfo Eraso dirigiría, al terminar el congreso, tareas de relevamiento de superficie de Las Brujas, para aplicar su “método de predicción de direcciones” y que dio lugar a una publicación específica: ERASO Adolfo, DOMÍNGUEZ Maria del Carmen, REDONTE Gabriel, GATICA Dolores & PÉREZ Javier. 1997. Aplicación del método de predicción del drenaje subterráneo a la cueva de Las Brujas, Argentina. Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, (31): 4-19, Caracas. Los coautores argentinos nunca mostrasrían interés en continuar con ese trabajo.

Aquí debe destacarse una vez más la lealtad de Franco Urbani, con quien habíamos trabado una amistad muy profunda, hasta que años después la misma se enfriaría por causas que desconozco. Un gran aporte que hizo, en aquel tiempo, fue el de descripción de minerales en Las Brujas, corroborando la presencia de ópalo en los espeleotemas y arriesgando un par de hipótesis sobre el origen de ese ópalo. Asimismo, haría un informe recomendando la limpieza de graffitis dentro de la cavidad, lo cual sí fue tenido en cuenta por las autoridades.

No todo eran rosas, ya que un fax de Eleonora Trajano a la directiva de la F.E.A.L.C. reunida en Mlargüe pondría en evidencia nuevamente el problema de Belo Horizonte 1988: la espeleología brasileña estaba siendo usada políticamente por José Ayrton Labegalini para su carrera a la presidencia de la UIS. Al momento de la reunión política, saltó a la palestra que quería ser, para empezar, presidente de la F.E.A.L.C., a lo que nos opusimos. Dado que Franco Urbani quería dejar la presidencia, la fórmula de conciliación fue “Benedetto presidente de la F.E.A.L.C. a cambio de que la F.E.A.L.C. apoya  la realización del próximo congreso, en coincidencia con el congreso de la UIS, en Brasilia 2001”. Eleonora era así desautorizada por la asociación latinoamericana que había co-fundado en 1983: es algo que luego no me perdonaría, aunque también supe que ella no guardaba rencores al respecto. Diez años después sería yo mismo uno de los siguientes caídos en desgracia.

Así fue como me convertí, por cuatro años, en presidente-títere de una F.E.A.L.C. sometida por completo a la U.I.S. (´).

También debo destacar el apoyo brindado por Paolo Forti durante los siguientes diez años. Gracias a él pude publicar en el exterior artículos y ponencias sobre la importancia de las cuevas en yeso y basalto de Malargüe y cumplió su promesa, en 2003, de que “algún día te ayudaré a que viajes a Italia a que conozcas la tierra de tus padres”. Ese año se hizo un simposio de kasrstología en yeso en Bolonia… ya volveremos sobre este. En el primer trabajo publicado junto a otros autores acerca de la mineralogía en el alero El Manzano, protesté porque mi nombre encabezaba la lista de autores, ya que habían sido puestos por orden alfabético, pero el autor principal era él. “Tu nombre está donde DEBE estar” respondió Paolo, y no se discutió más el tema.

GE.NEU. no asistió al congreso pero envió de regalo varios ejemplares de su Catastro de Cavernas Neuquinas. G.A.E.M.N. anotó solamente a un miembro, y mostró sólo interés en ir a pasear a lugares turísticos de Mendoza. El G.E.La. tuvo una participación más que notable y su titular de entonces, Alberto Amarilla, filmó todas las conferencias y participó, con su gente, de todas las salidas al campo: Pincheira, Cueva del Tigre, Doña Otilia, Las Brujas

Ese mismo año, casi a escondidas, algún espeleólogo neuquino plagió el trámite parlamentario nacional Nro. 39 a que nos referimos en el capítulo anterior, y lo convertiría, merced a sus contactos políticos, en la Ley Provincial 2213, un verdadero desastre del cual todavía hay consecuencias.

En el congreso los delegados de G.E.A. comprendieron que el IN.A.E. no estaba muerto, sino que estaba fortalecido por sangre nueva y en territorio donde hay cuevas, lejos de Buenos Aires y con absoluta autonomía. Dos años antes, el encuentro en el campo organizado por Dupont dejaría en claro que la espeleología del interior del país empezaba a caminar sola, y a pensar en grande.

Por alguna razón Gabriel Redonte comenzó su acercamiento a sus rivales, y en respuesta, cuando él asistió al congreso de la U.I.S. en Suiza, ese mismo año, enviamos nuestro primer e-mail (el segundo fue a Eleonora Trajano) apoyando su elección como secretario adjunto. Luego nos enteraríamos que ello entorpecía los planes políticos de Labegalini, como se aprecia en la nota al pie.

En ese congreso hizo su entrada al mundo de la Espeleología la entonces licenciada Marcela Peralta. Ese mismo año un miembro del INAE descubría Cueva San Agustín, confirmando las advertencias de Paolo Forti sobre la importancia potencial de las cavidades en yeso. A posteriori del congreso, con Forti publicábamos los resultados de un muestreo mineralógico- en un alero de El Manzano, Malargüe, que arrojaba la más alta diversidad de fosfatos endémicos de cuevas del mundo, dato que las autoridades aún siguen ignorando. También ese año del G.E.A. se desprendía el C.E.R.M.A. (Cuerpo de Rescate y Montañismo de Argentina), quien haría su debut al año siguiente con prácticas en el carso de Pincheira (luego Estancia Los Morros), con participación del IN.A.E., KARST, G.E.NEU. y a pesar de las burlas del resto de la espeleología.

 

Marcela Peralta, una pionera de la Espeleología científica

 

Marcela Alejandra Peralta nació en la provincia de Salta, Argentina, en febrero de 1966, está casada y tiene dos hijas, una de ellas recientemente recibida de médica, a pesar de lo cual no ha perdido su apariencia juvenil. Nunca perteneció al IN.A.E., pero su trabajo en paralelo en la “era IN.A.E.” merece ser destacado.

Estudió Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Tucumán, provincia en la que conoció a su esposo y se quedó a vivir allí, donde trabaja hoy en la reconocida Fundación Miguel Lillo. En 2015 obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas en la misma Universidad

Desde sus comienzos profesionales se interesó por la carcinología, y acompañó en esa tarea a su formador, el Dr. Luis Grosso, que a fines de 1980 identificaría nuevas especies de crustáceos anfípodos del Sistema Cavernario de Cuchillo Cura, Neuquén a instancias del Dr. Maury.

Al principio Marcela era asistente de sus formadores, pero bien pronto empezó a tomar vuelo propio y se comprometería más firmemente con las asociaciones espeleológicas existentes, en mayor medida que sus predecesores. Fue la primera bióloga argentina que, en 2007, fue incorporada a la Federación Argentina de Espeleología (F.A.d.E.) como socia Honoraria, luego de una relación con la F.A.d.E. que llevaba ya diez años.

Había participado, en 1997, en el Congreso Espeleológico de la F.E.A.L.C.  y de numerosas expediciones a cavernas de basalto y de yesos del jurásico en cavernas del sur de la provincia de Mendoza.

En 2001 participó del XV Simposio Internacional de Bioespeleología en Sao Paulo, Brasil, donde conoció a la Dra. Eleonora Trajano y con quien trabó una amistad que perdura hasta hoy.

En 2006 se incorporó al staff docente de la Escuela Argentina de Espeleología (E.A.E.), estructura interna de la misma FAdE, donde aún hoy sigue colaborando. Ese mismo año descubrió, en una cueva de basalto, un ejemplar de arácnido que resultaría ser la primera familia de opiliones en cuevas de ese tipo, en Mendoza y en el país: http://piramideinformativa.com/2019/10/fabuloso-descubrimiento-cientifico-en-la-payunia-revoluciona-al-mundo-por-carlos-benedetto/.

En 2008 dictó, en la Universidad de Concepción, Paraguay, el primer curso de Bioespeleología de esa casa de altos estudios, junto al autor de este escrito y al Lic. Federico Soria.

En 2009 hizo otro tanto en un curso de la Escuela Argentina de Espeleología en su ciudad natal, Salta, y desde allí comenzó a hacer un estudio de la espeleofauna de la Caverna Puente del Diablo – La Poma – Salta, junto a su colega Lic. Fátima Romero

En 2010 fue la autora principal del primer inventario completo de fauna de cavernas y de los ambientes hiporreicos en Argentina, trabajo que lamentablemente aún permanece inédito.

En 2015 dictó clases sobre espeleología en el Seminario “La Espeleología como Práctica Social”, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

 

(´)La cronología en cuanto a UIS-FEALC fue así: en el Congreso 1997 de Malargüe Labegalini ya era vicepresidente de la UIS y Palacios Vargas (México) era secretario adjunto; en 1997, en el congreso de Suiza de mediados de año, fueron elegidos 3 secretarios adjuntos: Labegalini (Brasil), Urbani (Venezuela) y Abel Vale (Puerto Rico), quien también había estado en Malargüe; en 2001 Labegalini fue elegido presidente y Vale nuevamente secretario Adjunto, más la presidencia de la FEALC. Luego en 1997 no había lugar para ningún latinoamericano más. Y eso se lo harían saber a Redonte cuando insistió, la F.E.A.L.C., con su elección para una de las secretarías.

 

Bibliografía personal del período:

 

– 1996. Legislación proteccionista en Mendoza – Argentina. Revista Spelaion. Malargüe, 5: 17-20

– 1997. Malargüe y el estudio de las cavernas. En: Malargüe, historia y perspectiva. Recopilación de Pablo Lacoste. Diario UNO. Mendoza. pp.90-92

– 1998, Apuntes mineralógicos sobre algunas cuevas del Departamento de Malargüe, Mendoza, Argentina. Revista Spelaion, Malargüe. Argentina, 6: 3-8 (en co-autoría con el Dr. Franco Urbani – Universidad Central de Venezuela)

– 1998. Chemical deposits in volcanic caves of Argentina. Proceedings 8th International Symposium on Vulcanospeleology, Nairobi, Kenia, feb. 1998. International Journal of Speleology, 27 B(1/4): 155-162. (En co-autoría con el Dr. Paolo Forti et al – Universidad de Bolonia – Italia)

– – 1998, Apuntes mineralógicos sobre algunas cuevas del Departamento de Malargüe, Mendoza, Argentina. Revista Spelaion, Malargüe. Argentina, 6: 3-8 (en co-autoría con el Dr. Franco Urbani – Universidad Central de Venezuela

– 1998: San Agustín: una gran cavidad en yeso en el Paraje Poti Malal, Malargüe, Mendoza, Argentina. Memorias del V Encuentro Argentino de Espeleología. Las Lajas (Neuquén). pp. 43-47.

– 1998. Reserva Natural Caverna de Las Brujas: balance del primer año de gestión. Memorias del V Encuentro Argentino de Espeleología. Las Lajas (Neuquén). pp. 65-69

– 1998. La recuperación de Caverna de Las Brujas. Memorias III Congreso Espeleológico América Latina y el Caribe, Malargüe, Argentina, feb. 1997. Revista El Guácharo. Caracas, Venezuela.  43: 107-111.

– 1999. La Caverna de San Agustín, Argentina. Revista El Guácharo. Caracas, Venezuela, 45: 37-42. SVE. Caracas. Venezuela

– 1999. Volcanic Caves in Argentina. En: Proceedings del IX Simposio Internacional de Vulcanoespeleología, Catania, Sicilia.

 

Eventos del período:

 

  • I ENCUENTRO ARGENTINO DE ESPELEOLOGIA EN EL CAMPO. Chorriaca – Neuquén – Noviembre 1995.
  • III CONGRESO ESPELEOLOGICO DE AMERICA LATINA Y DEL CARIBE. Malargüe – Mendoza – Febrero 1997. Coordinador General del Comité Organizador.
  • V ASAMBLEA GENERAL DE LA F.E.A.L.C. Malargüe – Mendoza – Febrero 1997.
  • JORNADAS DE ACTUALIZACION DE GUIAS DE TURISMO Malargüe – Mendoza – Mayo 1997.

GALERÍA:

Por:.Carlos A. Benedetto – carlos.benedetto@malargueonline.com.ar

Whatsapp 2604094916

PIRAMIDE INFORMATIVA no se hace responsable de las expresiones del Sr. Carlos Benedetto en sus artículos

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Historia de la Espeleología Argentina – Cap. 5 Pensar en grande y sin mezquindades -Por:»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*