El evento, que se realiza en diversas ciudades del mundo tiene su cita en explanada de Casa de Gobierno. A las 20.30 se apagarán las luces para generar conciencia sobre el ahorro energético global.
Mendoza celebra este sábado desde las 20, «La Hora del Planeta» para generar conciencia sobre el ahorro energético global como aporte simbólico y efectivo a los efectos del cambio climático.
El evento mundial se conmemora en numerosas ciudades alrededor del mundo y en la provincia, tiene su cita oficial en la en la explanada de Casa de Gobierno. La actividad, organizada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, se lleva a cabo por cuarto año consecutivo.

La convocatoria es a las 20 para la entrega de los chalecos identificatorios de los participantes y el encendido colectivo de 500 velas. A las 20.30 se apagarán todas las luces de Casa de Gobierno y del Barrio Cívico y aprovechando la oportunidad de contar con mejor visibilidad del cielo nocturno, se efectuarán observaciones astronómicas con telescopio y una charla explicativa a cargo del equipo de astrónomos de la Dra. Beatriz García.

La Hora del Planeta es también una oportunidad para realizar acciones individuales y colectivas que protejan al ambiente. Esas acciones cotidianas pueden ser: utilizar bicicleta en lugar de auto, desconectar los dispositivos electrónicos cuando no los utilizamos y apagar la luz cuando no la necesitamos, entre otras.

Qué es La Hora del Planeta
Este evento que dio inicio en Sydney en 2007, con el nombre “EarthHour” con el acto simbólico de apagar las luces de los principales edificios o monumentos icónicos de las grandes urbes de todo el mundo, se transformó en uno de los movimientos ambientales más extendidos.
Dicha iniciativa impulsada a nivel global por la World Wildlife Fund (WWF)y otras organizaciones de voluntarios, a lo largo de doce años viene expandiéndose, inspirando a millones de personas a tomar posición respecto al planeta, a la naturaleza y específicamente a tomar conciencia sobre los efectos del cambio climático en nuestro planeta.
.png)
WWF, la Organización Mundial de Conservación, fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas y población, pueden trabajar juntos por un planeta vivo, afirmando que la mayor fortaleza de esta iniciativa planetaria es el poder de las personas. Dado que la aceleración del cambio climático y la sorprendente pérdida de biodiversidad amenazan a nuestro planeta, la Hora del Planeta 2018-2020 intenta provocar conversaciones nunca antes mencionadas sobre los daños a la naturaleza y la urgente necesidad de protegerla.






Sé el primero en comentar en «Mendoza se sumó a «La Hora del Planeta»»