San Rafael, Mendoza 06 de julio de 2025

Mendoza busca recuperar mercado con el vino a granel

https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1542795503641172881.jpg

Por el costo que tiene trasladar el producto y la alta competitividad de otros países productores, el plan es mejorar la marca local en el exterior.

 Los empresarios del vino en Mendoza tienen una amenaza en puerta: debido a distintos factores, se espera que la próxima cosecha en los países productores del hemisferio norte sea abundante, disminuyendo los precios y dificultando las operaciones para los productos locales.

Teniendo en cuenta que casi la totalidad del mercado vitivinícola es externo, la Cámara Argentina de Vinos a Granel planteó la estrategia de mejorar la marca de este producto en el mundo, ya que permite reducir los stocks y mantener los precios del mercado interno en menor tiempo que las alternativas.

“Para mantener el equilibrio del mercado de traslado es necesario incrementar las exportaciones a granel en más de 350 millones de litros”, mencionó José Bartolucci, presidente de la nueva entidad. “Tenemos que lograr estar a la altura de los demás países del hemisferio norte, como también de Italia o Chile”, apuntó.

En el mercado mundial de vinos a granel se mueven unos 30 millones de hectolitros, de los cuales, Argentina representa sólo 2,35%. “Para mantener el sector local estable, debería aumentar ese porcentaje a 12%”, señaló Bartolucci.

Otro punto “preocupante” para los productores se encuentra en el destino que tuvo la exportación de este año, entre enero y setiembre: 45% del mosto se vendió a España, el principal competidor del país, según explicó Alejandro Ballarini, coordinador general de la Cámara. “Los principales compradores son Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Francia. En ese listado no se encuentra España, el país que más nos ha comprado, porque también es productor”, aclaró.

El vino a granel argentino se vende en 27 destinos extranjeros, por lo que una de las alternativas planteadas por la cámara es lograr reducir los costos de logística y traslado.

También se busca la forma de mejorar los aranceles con los distintos países. En China, por ejemplo, adonde hace poco se realizó una visita comercial, el monto para el vino es de 20%, mientras que Chile tiene tasa cero. Incluso, para que el vino chileno llegue al puerto es cinco centavos de dólar más barato por litro que para el argentino.

“Queremos duplicar la cantidad de destinos. Argentina los ha ido perdiendo y ahora tenemos que reinsertarnos. La próxima semana participamos en la feria de vinos a granel más grande del mundo que se hace en Ámsterdam, donde también tendremos un lugar especial y presentaremos la Cámara Argentina de Vinos a Granel a nivel mundial para poder traer mayores oportunidades de negocios a Argentina”, relató Bartolucci.

Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza-busca-recuperar-mercado-con-el-vino-a-granel

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Mendoza busca recuperar mercado con el vino a granel»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*