San Rafael, Mendoza miércoles 26 de junio de 2024

Docentes de la provincia se capacitaron sobre la mosca del Mediterráneo

La DGE, en conjunto con el Iscamen, forman a maestros de sexto grado de Ciencias Naturales, con el fin de generar conciencia y transferir saberes en los estudiantes mendocinos.

Este viernes 22 de junio, en el Aula Magna del Centro de Congresos y Exposiciones, se capacitaron más de 800 docentes de  los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Luján de Cuyo, Maipú y Lavalle. Concurrieron además el subsecretario de Educación de la DGE, Gustavo Capone; la directora de Nivel Primario, Valeria Rómoli, y la secretaria técnica del Iscamen, Mariel Vanin.

“Lo tomamos como hilo conductor, en los 20 minutos de lectura obligatoria y con un aporte que trae el Iscamen, que es la realidad aumentada donde todos los chicos van a poder ver en detalle a través de sus celulares, el tema de la mosca y cómo afecta los cultivos de la provincia y que esto lo transmitan a las familias y así ayudar para terminar con este flagelo tan serio”, concluyó la directora de Nivel Primario.

Por su parte, la secretaria técnica del Iscamen, Mariel Vanin, explicó que esta capacitación tan importante para la provincia tiene varias etapas. “La primera fue la conformación de la secuencia didáctica para los alumnos de 6º grado y el acuerdo entre las dos instituciones, y a partir de allí convocar a los docentes a una capacitación sobre el uso de los biocontenedores”, detalló Vanin.

“Esto es muy importante, porque entendemos claramente que a partir de que los docentes se apropian de esta temática, pueden trabajar con los alumnos de otra manera. Nosotros venimos trabajando seriamente en este proyecto desde hace cuatro años, incorporando nuevas seccionales. Este año llegamos a toda la provincia e incorporamos la realidad aumentada en los biocontenedores”, concluyó Vanin.

Realidad aumentada

Desde hace varios años, el proyecto de los biocontenedores está orientado a la transferencia de saberes y a la generación de conciencia en los jóvenes mendocinos y sus familias sobre la necesidad de proteger el patrimonio agroecológico de Mendoza.

Los biocontenedores cajas de cartón que contienen pupas o capullos de moscas del Mediterráneo esterilizadas, producidas en la Bioplanta de Insectos Estériles de la provincia, en el departamento de Santa Rosa.

Están impresos con información e instrucciones para su utilización y cuentan con una ventana de visualización para que los alumnos realicen un proceso de  seguimiento, observación y aprendizaje del ciclo biológico de los insectos. Posteriormente, cuando se produce el nacimiento de las moscas de los frutos dentro de los biocontenedores, los niños las liberan al medio ambiente como herramienta de control para la plaga.

Este año se le incorporó una aplicación que permite aumentar más el nivel de observación que tienen los alumnos una vez que terminan el desarrollo del biocontenedor, donde se les entrega el material biológico y pueden visualizar el ciclo biológico de la mosca.

Esto se realiza mediante una aplicación para teléfonos celulares que fue desarrollada a través de una tecnología denominada “realidad aumentada”, donde uno puede apreciar diferentes niveles y aumentar el nivel de visualización.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Docentes de la provincia se capacitaron sobre la mosca del Mediterráneo»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*