El mayor yacimiento no convencional de hidrocarburos crece en el corazón frutícola de la Patagonia argentina. Tuberías de gas junto a plantaciones de manzanas en Allen, en el valle fértil de Río Negro.
En los límites del desierto patagónico argentino hay un vergel. Gracias a la canalización del río Negro, la tierra árida se convirtió en alimento de las mejores peras y manzanas del mundo. Allen está en el centro de ese cordón verde. Sus habitantes viven de la fruta. O vivían, porque el negocio ya no rinde como antes. Las ventas cayeron, los chacareros envejecieron y sus hijos emigraron. Desde hace unos diez años, esos chacareros comenzaron a recibir la visita de las petroleras. Bajo sus chacras había gas, mucho gas, y las empresas ofrecieron alquilarles algunas parcelas para colocar allí una boca de extracción. Hoy Allen impacta a la vista: junto a los árboles frutales hay pozos de gas y petróleo. No más de 50 metros separan algunas bocas de las casas de los viejos productores.
Allen está en la frontera este del yacimiento de Vaca Muerta, uno de las mayores reservóreos de crudo y gas no convencionales del mundo. Su potencial es tal que en ello han coincidido Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri. Ambos presidentes, en las antípodas ideológicas uno del otro, confían en que Vaca Muerta convertirá a Argentina en un actor global de primer nivel. Para extraer el crudo y el gas que alberga Vaca Muerta hay que utilizar el fracking, una técnica muy costosa. Primero hay que perforar 3.000 metros en forma vertical y desde las profundidades otro tanto en forma horizontal. El hidrocarburo no se encuentra en napas sino embebido en la roca. “Para extraerlo se fractura la roca inyectado hasta 20 millones de litros de agua a alta presión con 400 toneladas de arena y cócteles de químicos”, explica Ingo Boltz, coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace, que ha organizado un viaje al yacimiento para periodistas.
La apertura del pozo es una obra de gran envergadura. Cientos de camiones transportan el agua y la arena hacia la torre que se coloca en la boca del pozo. Se trabaja a toda velocidad, día y noche. En el medio del desierto neuquino, el movimiento de camiones pasa desapercibido. Pero en Allen, donde se levanta la Estación Fernández Oro (EF0), convive con los chacareros, que viven y producen allí. “Nunca nos avisaron que pondrían un pozo de gas al lado de mi casa”, se lamenta Rubén Ibáñez, encargado de un vivero desde 2010, junto a su esposa. “Hasta que no instalaron la torre no nos dimos cuenta. Nosotros sólo sentíamos ruidos detrás de los arbustos”, cuenta. Hoy, unos 50 metros separan su casa de los pozos de gas de la petrolera estatal YPF. Para verlos basta asomarse entre las plantas que corren junto al canal de riego, justo en el sitio donde cruzan hacia su terreno un amasijo de tuberías plásticas para el gas.
Ya no hay torre frente a la casa de los Ibáñez. Una particularidad de la extracción mediante fracking es que tras el torbellino inicial sólo quedan en el lugar unos caños que apenas se elevan un metro de la superficie. Los lugareños los llaman arbolitos de navidad. Todo sucede debajo y se controla a la distancia. Pero el pueblo sabe que se trata de gas. Una noche de marzo de 2014, los Ibáñez escucharon una explosión. “Saltó una válvula y las llamas llegaban a los 30 metros. El fuego duró tres horas”, cuenta Ibáñez. El incendio encendió alarmas sobre el peligro de vivir junto a un pozo de extracción, pero nada pasó. El municipio prohibió el fracking en sus tierras, pero la Corte Suprema provincial anuló la norma por considerarla inconstitucional. Nuevos pozos se abrieron entonces en terrenos de chacras. “Buscan a los chacareros más apretados y los persiguen hasta que arreglan con la petrolera. Están ahorcados y necesitan el dinero”, dice Ibáñez.
En Allen funcionan 130 pozos que producen 3,4 millones de metros cúbicos de gas por día y 780 metros cúbicos de crudo, según datos de YPF. El yacimiento representa el 20% de toda la producción de gas de la empresa. Tras el impacto inicial que los pozos produjeron en la comunidad, ya no hay chacareros que protesten contra el fracking. La resistencia ha quedado reducida a una organización que denuncia el impacto de la producción petrolera sobre el agua.
“Logramos que al menos Allen sea una frontera, no han avanzado aguas abajo. Somos un grano molesto que siempre está denunciando. Pero no entendemos por qué [los chacareros] son tan individualistas. Cuando recién empezó todo esto nos acompañaron, pero ahora se borraron”, lamenta Juan Ponce, integrante de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua. En el agua está la clave del problema. “La industria dice que el impacto es nulo, porque lo que se inyecta queda abajo y lo que sube junto con el petróleo y el gas es tratado. Pero en EEUU, donde el fracking es masivo, han determinado que si rompes la roca no puedes predecir adonde se rompe y es posible contaminar acuíferos subterráneos”, dice Boltz, de Greenpeace.Una topadora trabaja entre las plantaciones de manzanas de Allen.
Los riesgos bajo tierra son imprevisibles y en la superficie difíciles de probar, al menos científicamente. En Argentina no hay estudios que confirmen casos de contaminación en la fruta del valle del Río Negro. Diego Rodil era investigador del estatal Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cuando el fracking llegó a la zona. Dedicó parte de su trabajo a medir el impacto, pero dice que no encontró apoyo suficiente para relacionar en laboratorio los químicos hallados en manzanas y peras con las actividades extractivas. Lo que sí comprobó fue el impacto evidente sobre el suelo. “Las hectáreas donde se instalan los pozos son irrecuperables”, dice. “Durante la apertura del pozo trabajan hasta 30 camiones al mismo tiempo y para que no se entierren en el barro se coloca medio metro de calcáreo. Allí ya no crecerá nada durante décadas. Los residuos de los ‘accidentes’, como llaman a los derrames, quedan además en la tierra y permea en los canales de riego”, explica Rodil.
Un siglo de trabajo de los chacareros permitió al valle de Río Negro elevar de 0,5% a 5% el porcentaje de materia orgánica de la tierra del lugar. Las cifras dan una idea de lo que está en juego. En YPF entienden que el trabajo entre chacras productivas pone a la empresa bajo la lupa. “Para YPF, la Estación Fernández Oro representa el desafío de la convivencia con el entorno y se trabaja permanentemente para lograrla. También se busca potenciar el desarrollo económico a la zona en torno a la actividad. El yacimiento es el más importante de la provincia de Río Negro”, explican a EL PAÍS desde YPF. Este año, la petrolera estatal espera abrir otros 34 pozos en Allen, entre peras y manzanas. El equilibrio es delicado.
Fuente:https://elpais.com/internacional/2018/06/25/argentina/1529885787_337142.html
Sé el primero en comentar en «Allen: pozos de gas y petróleo entre peras y manzanas»