Desde Nación esperan reducir ese número entre este año y el que viene, para bajar el gasto en salarios del 11% al 8% del presupuesto.
En la AFIP abrieron un paraguas. El dirigente sindical Guillermo Imbrogno, dijo que el organismo recaudador cuenta con autarquía financiera desde 2017 y no recibe transferencias del Tesoro.Las grandes exportadoras de cereales compran la soja a los productores. Si la revenden como porotos, pagan retenciones del 24,5, con baja de medio punto porcentual por mes. Y si le dan valor agregado convirtiéndola en aceite, también pagan 24,5%.
Pero si, en cambio, con la materia prima hacen biodiesel no pagaban nada. En diciembre impusieron una tasa del 8%. Y ahora, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne vio allí un hueco y volvió a subir la tasa al 15%. Aún queda, a favor de las exportadoras, una brecha de 9,5 puntos porcetuales.
En todos los casos, las exportadoras le descontaban a los productores las retenciones totales, por lo que en una simple operación hacían una diferencia millonaria. Esa situación es la que Estados Unidos y la Unión Europea identifican como un subsidio. En ese caso, el subsidio lo pagan los productores.
Fuente:https://losandes.com.ar/article/view?slug=para-achicar-el-deficit-el-gobierno-recortaria-30000-empleos-publicos-hasta-2019


Sé el primero en comentar en «Para achicar el déficit, el Gobierno recortaría 30.000 empleos públicos hasta 2019»