Cuando comemos esta fruta tan rica solemos desechar su semilla, perdiéndonos de su valor nutricional. Aquí algunos tips para consumirla.
Sin embargo es igual de nutritiva que la uva en sí. Es realmente diminuta pero en su interior guarda muchas propiedades.
¿Por qué no debemos tirar la semilla de uva?

La semilla de uva es uno de los alimentos con más beneficios que existen. Nos permite mantener la salud y la belleza, así como curar varias enfermedades, bajar de peso, etc.
Algunas de las propiedades que tienen las pepitas de uva (seguramente iremos conociendo más cuando haya nuevas investigaciones) son:
- Aportan una buena cantidad de antioxidantes.
- Protegen el organismo de los radicales libres.
- Evitan el envejecimiento o deterioro prematuro de los tejidos, los órganos y las células.
- Mantienen el cuerpo joven.
- Evitan las manchas o arrugas en la piel.
- Ayudan a mejorar la circulación sanguínea.
- Protegen el cuerpo de la contaminación, el tabaco y cualquier agente que nos enferme.
- Depuran la sangre cuando la persona ha consumido muchos medicamentos o alcohol.
- Ayudan a reforzar las paredes de los vasos sanguíneos (por contar con flavonoides).
- Mejoran la salud cardiovascular, y por ello se recomiendan a pacientes que han sufrido ataques al corazón.
- Son antiinflamatorias y tratan enfermedades como la artritis, la gastritis, la sinusitis o la dermatitis.
- Depuran los intestinos.
- Permiten mantener en buenas condiciones de salud los ojos, la piel y el cerebro.
- Previenen las enfermedades degenerativas.
- Evitan la formación de placas en las arterias.
- Ayudan a contrarrestar la caída del cabello y a crecer más pelo.
- Mantienen saludables y suaves los tejidos conjuntivos.
- Son antialérgicas, antiulcerosas y antihistamínicas.
- Ayudan a prevenir el cáncer.
- Detienen el desarrollo de las cataratas y el glaucoma.
- Fortalecen los pulmones y evitan enfermedades respiratorias.
- Refuerzan las defensas y mejoran el sistema inmune lo que evita contraer muchas enfermedades.

¿Cómo se consumen las semillas de uva?
Quizás esta pregunta pueda sonar algo irrelevante, porque basta con comer una uva sin desechar sus semillas.
Sin embargo no es la única manera de ingerir y aprovechar todas sus bondades. En los herbolarios o tiendas naturistas se venden extractos o cápsulas de semilla de uva.
En el caso de que las consumas directo de la fruta, no olvides lavarla bien para quitar la suciedad y también los fertilizantes que se alojan en la cáscara.
Lo mejor siempre es comer uvas orgánicas. Puedes también retirar las semillas de la uva, lavarlas bien, dejar que se sequen y añadir a los batidos, licuados o zumos, ya sean enteras o procesadas.

Algunos optan por hidratarlas en agua durante 24 horas para que se activen y lancen todas sus propiedades apenas ingresan al organismo.
No olvides que si las ingieres enteras las debes masticar bien, ya que son de difícil digestión. La dosis recomendada por día es de 300 mg (en el caso de optar por las cápsulas).
No tienen contraindicaciones. Las uvas pueden ser un perfecto snack para cuando quieres comer algo dulce o una golosina ideal para tus hijos. Evitarás que consuman tantas golosinas y disfrutarán de todas sus ventajas.
Fuente: Mejor con Salud
http://www.mdzol.com/nota/779517-las-virtudes-desconocidas-de-consumir-semilla-de-uva/






Sé el primero en comentar en «Las virtudes desconocidas de consumir semilla de uva»