La visita no convocó a tanta gente como se esperaba. El vecino país vive un escándalo por abusos por parte de curas.
La visita del papa Francisco a Chile puso de manifiesto la difícil situación por la que atraviesa la Iglesia Católica del país vecino, azotada por el escándalo de los sacerdotes pederastas y la creciente pérdida de influencia en una sociedad cada vez más laica.
Jorge Mario Bergoglio llegó el pasado lunes a Chile en medio de una enorme expectación para desarrollar una visita de Estado de un día y posteriormente una gira apostólica por las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique.
Más de 1.500 periodistas de 40 países aguardaban el arribo del primer pontífice latinoamericano a un país en el que históricamente, y en especial durante la dictadura (1973-1990), la Iglesia se distinguió por su firme defensa de las causas sociales y de los derechos humanos.
Este problema es una de las causas por las cuales la religión católica ha ido perdiendo terreno en un país en el que, además, cada vez está más arraigada la idea de que la sociedad y el Estado deben ser plenamente independientes frente a la influencia eclesiástica.
Junto al espinoso asunto de los casos de pederastia, la visita del papa Francisco también tenía puesto el foco en el impacto social de la creciente llegada de inmigrantes al país y el trato del Estado chileno a los pueblos originarios.
La situación llegó hasta tal punto que la propia presidenta de la República, Michelle Bachelet, llegó a pedir a los chilenos que recibieran al papa Francisco «en paz y con respeto».
Fuente:http://losandes.com.ar/article/view?slug=chile-la-poca-concurrencia-tras-la-visita-del-papa-mostro-el-mal-momento-de-la-iglesia






Sé el primero en comentar en «Chile: la poca concurrencia tras la visita del Papa mostró el mal momento de la Iglesia»