San Rafael, Mendoza martes 08 de julio de 2025

Mendoza ya tiene 12.000 huellas en su registro genético

Todos los presos e imputados fueron incorporados a la base de datos del laboratorio inaugurado en mayo. A fin de año funcionará a pleno con un software donado por el FBI para identificar más rápido a quienes delinquen.

El Laboratorio de Genética Forense, inaugurado en mayo de este año en el viejo Palacio Policial, cuenta actualmente con unas 12.000 muestras en su Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas. En sus inicios, Miguel Marino, el doctor en genética a cargo del organismo, se planteaba como objetivo analizar un promedio de 25.000 muestras anuales.

La cifra no es menor si se considera que en Chile registraron en casi 8 años 48.000 huellas genéticas, mientras que en Mendoza desde diciembre hasta este mes se cargaron 12.000. La expectativa es llegar a fin de año con 15.000 huellas incorporadas al sistema.

Los datos que hoy están en la base son de todos los presos, los imputados por alguna causa y los policías de científica e investigaciones que fueron parte de las escenas del crimen.

Creado para contribuir al esclarecimiento de hechos criminales individualizando a los responsables, este laboratorio -que demandó una inversión de $6 millones- también es clave para la identificación y determinación del paradero de personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas, para discriminar con certeza las huellas de toda persona que intervenga en el lugar del hecho y hasta para poder determinar posibles casos de contaminación de la evidencia.

El registro incluye, además de datos de los delincuentes, información de personal de la Policía, Servicio Penitenciario, Policía Judicial, funcionarios y personal del Poder Judicial y del Ministerio Público que participen en una investigación penal, como así también de contratados y otras fuerzas de seguridad que operen en la provincia.

A fin de año, el laboratorio estará funcionado a full cuando esté activo el CODIS, el software informático que donó a la provincia el FBI con el objetivo de avanzar en la lucha contra el crimen organizado. Este sistema de codificación de datos permitirá identificar con mayor rapidez a los delincuentes.

Para conocer in situ la experiencia mendocina, autoridades del Buró Federal de Investigaciones​ de Estados Unidos recorrieron este martes las instalaciones del registro junto al gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Seguridad, Gianni Venier y el procurador de la Corte, Alejandro Gullé.

ADSC 0263

El software a incorporar en breve posibilitará en apenas segundos vincular los hechos e identificar en la base de datos quién estuvo en la escena del crimen. «Así -destacó Cornejo- se dejará de depender sólo de los testigos, los cuales muchas veces son extorsionados durante los juicios ocasionando que no se lleguen a establecer las condenas».

En cuanto al modus operandi, el doctor Marino detalló: «La garantía del anonimato se comprueba en que los datos no se usan, salvo que haya ‘impacto positivo’ al compararlos con una muestra tomada en un delito. Es allí cuando efectivamente se conocerá la identidad. De todos modos, en caso de coincidencia, se debe repetir el estudio».

Registro Provincial de Huellas Genéticas Laboratorio ADN 01

«El ADN es como la huella dactilar -agregó- y la obtención de la muestra no es vejatoria, porque se saca saliva. No hay nombres en el banco, sólo códigos de barra. La prueba se comparará con todo el banco, no con el ADN de una persona en particular».

Fuente:http://www.mdzol.com/nota/766380-registro-genetico-mendoza-ya-tiene-12-000-huellas/

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Mendoza ya tiene 12.000 huellas en su registro genético»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*