San Rafael, Mendoza lunes 17 de junio de 2024

Mendoza tiene el primer Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño

Se trata de la obra social Construir Salud, a la que se le entregó una placa distintiva por ser Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño.

El centro de salud de la obra social Construir Salud fue declarado Amigo de la Madre y el Niño. Para obtener esta categoría, las instituciones deben ser evaluadas según criterios ya establecidos por la Comisión Asesora de Lactancia Materna del Ministerio de Salud de la Nación y Unicef.

Esta iniciativa surgió desde el el equipo de trabajo de los trabajadores de la Salud de la obra social, apoyados por la dirección de Maternidad e Infancia. Para ello, se capacitó tanto a administrativos como a todo el personal de salud.

En esta oportunidad, la obra social Construir Salud, de Luján de Cuyo, recibió la certificación de Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño. Estuvieron presentes la coordinadora nacional de los centros médicos, Claudia López; el coordinador regional, Alberto Antacle; la directora médica de Costruir Salud, Laura Tanelli, y la directora de Maternidad e Infancia de Mendoza, Mónica Rinaldi.

La certificación de establecimientos de salud como Amigos de la Madre y del Niño se implementa con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de la atención adecuada a la gestante, el parto humanizado y el apoyo, protección y fomento de la lactancia materna.

Esta normativa establece las pautas para la atención a la madre y al recién nacido que aseguren un buen inicio a la vida, dotando de  calidad, calidez, continuidad, pertinencia e integralidad.

Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño

Las condiciones para declarar un centro de salud “Amigo” son:

Disponer de una política escrita sobre lactancia materna y que todo el mundo y la comunidad lo sepa, todo el centro de salud y la comunidad.

Capacitar a todo el personal de salud y a la comunidad en aspectos relacionados con la temática.

Informar a las embarazadas y madres lactantes sobre el beneficio de la lactancia materna y las habilidades de la práctica para poder continuarla.

Incluir sistemáticamente información en todas las consultas, especialmente en las de las mamás cuando están embarazadas. Hay que utilizar todas las oportunidades de contacto para reforzar la lactancia e informar también sobre el examen de mamas en la consulta obstétrica.

Brindar especial apoyo a las embarazadas y madres con riesgo de abandono precoz y/o dificultades de la lactancia materna.

Fomentar la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y después incorporar una alimentación complementaria oportuna. Y estimular la lactancia materna hasta los dos años.

Asesorar sobre las técnicas de extracción y conservación de leche para madres que trabajan o deben alejarse por un tiempo del bebé e informarlas sobre los derechos que las protegen.

Respetar el código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna en todos los aspectos. Es decir que no se puede poner folletería fomentando el uso de mamaderas y chupetes ni tener publicidad de leche en polvo, entre otras cosas.

Estimular la formación de grupos de apoyo a la lactancia materna y vincular a las madres a estos grupos.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Mendoza tiene el primer Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*