San Rafael, Mendoza miércoles 26 de junio de 2024

El Emetur presentó los avances del Plan de Desarrollo Turístico de Alta Montaña

Mendoza 26-10-2017 / Se presentaron los avances del Plan de Desarrollo Turístico de Alta Montaña, actividad a cargo del Ente Mendoza Turismo. En la foto: Pamela Salinas, Federico Morábito, Cristina Mengarelli, Diego Navarro y Marcelo Reynoso.

Referentes de la temática y representantes del ámbito público y privado participaron en una jornada que incluyó exposiciones y un taller para el abordaje integral de un producto turístico con enorme potencial para la provincia.

El Ente Mendoza Turismo (Emetur) presentó los avances del Plan de Desarrollo Turístico de Alta Montaña. Lo hizo ante referentes del gabinete provincial, de oficinas públicas nacionales con incumbencia en el corredor bioceánico, del sector privado y académico de la provincia y de las comunidades involucradas en el territorio seleccionado.

El plan está a cargo de las direcciones de Desarrollo y de Calidad y Servicios Turísticos. Por eso, entre los expositores de la jornada estuvieron Cristina Mengarelli y Marcelo Reynoso, responsables de esas áreas del Emetur.

Mejorar la competitividad de Mendoza como destino turístico, promover un producto de calidad, fortalecer la gestión responsable de los recursos culturales y naturales, mejorar las condiciones socioeconómicas de las poblaciones residentes valorando su identidad, consolidar al turismo como un componente fundamental en la matriz económica de Mendoza e identificar oportunidades de inversión son los objetivos específicos del Plan de Desarrollo Turístico de Alta Montaña, en concordancia con el desarrollo sostenible.

Etapa 1: Análisis situacional

Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo, tuvo a cargo la apertura de la jornada: “Como ustedes saben, el Gobernador nos planteó el desafío de trabajar la alta montaña. Es un sector tan importante como recurso natural, como corredor comercial, para el turismo, como conectividad con el país vecino de Chile, por lo cual su relevancia se manifiesta en muchísimos aspectos”.

“Comenzamos un trabajo de diagnóstico, junto a los organismos que intervienen en alta montaña, y también, en la construcción de un análisis. Contamos con la asistencia técnica de una consultora especializada que ya presentó su mirada exógena y que compara Mendoza con otros sitios de montaña del mundo. Hay que trabajar en la puesta en valor. La convocatoria de hoy es para que entre todos enriquezcamos el diagnóstico, una fase fundamental para luego poder trabajar en lo que será el desarrollo y la búsqueda de inversiones para las miles de oportunidades que ofrece la alta montaña”, continuó.

Al hablar de las fortalezas, Testa mencionó la belleza escénica de la cordillera, el Aconcagua, la cumbre más alta de América, además de todos los productos turísticos que ofrece la montaña y que tienen mucha demanda en el mercado actual: aventura, nieve, naturaleza, termalismo, entre otros.

Afortunadamente, la marca Mendoza está cada vez mejor posicionada, tenemos muy buena conectividad y esta será aún mejor. Tenemos todas las herramientas para potenciar nuestra montaña”, señaló la titular de Turismo.

TurPlan

Diego Navarro introdujo el Plan Estratégico de Alta Montaña en el marco del TurPlan III provincial para el próximo decenio.

Los directores Mengarelli y Reynoso presentaron los análisis realizados hasta el momento, acompañados del equipo técnico del plan: Federico Morábito y Pamela Salinas. La primera etapa que se presentó contiene los relevamientos fotogramétricos, los informes y aportes de las distintas aéreas de gobierno nacional y provincial intervinientes en el corredor, el Sistema de Información Geográfica en construcción por parte del CCT Mendoza y el trabajo realizado con cada una de las comunidades ubicadas en el territorio delimitado para el plan: Polvaredas, Penitentes, Puente del Inca y Las Cuevas.

Además, se observaron los datos comparativos de benchmarking sobre la situación del desarrollo turístico de nuestras montañas con otras 10 ubicadas en diversas latitudes del globo. La comparación arrojó un marcado atraso de nuestros productos, pero a la vez un potencial único con valores y características de jerarquía mundial.

Luego, en una mesa coordinada por el director de Turismo de Las Heras, Guillermo Barletta, participaron con sus aportes como invitados especiales Gabriel Fidel, Nicolás García, Pablo Bentacourt, Alex Cuevas por la comunidad de Polvaredas y Luis Calabrece por la localidad de Las Cuevas.

Talleres participativos

A continuación, se desarrollaron los talleres participativos para la evaluación del diagnóstico y la construcción de la perspectiva en conjunto de la Alta Montaña.

“Fue un trabajo de mirada conjunta, sistémica, donde los participantes lograron anteponer los intereses generales sobre los particulares. Se logró recoger información valiosísima respecto de la valoración de las principales problemáticas a fin de poner énfasis en su solución. La provisión de servicios públicos (energía, agua, transporte) y la situación dominial resultaron consideradas como los principales problemas. Para el caso, desde el primer abordaje se ha tomado especial atención a las situaciones particulares de cada comunidad, que se trabaja de manera conjunta con diferentes organismos relacionados con los temas de desarrollo social”, señaló Reynoso a modo de conclusión.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «El Emetur presentó los avances del Plan de Desarrollo Turístico de Alta Montaña»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*