Los proyectos hídricos tienen un avance del 30% y se desarrollan de acuerdo al cronograma estipulado con Irrigación. La corta de agua y el trabajo continuo favoreció el rápido avance de las obras.
Los informes semanales que realiza la empresa Mendocina de Energía y la constructora Ceosa sobre el estado de las obras de los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos confirman un avance que ronda el 30%, en tres de los proyectos hídricos que fueron adjudicados a la provincia de Mendoza, en la primera etapa del Plan de Energías Renovables Argentina 2016-2050.
“El trabajo coordinado entre Emesa y Ceosa con el Departamento General de Irrigación para poder ejecutar las obras ha sido clave para lograr el avance obtenido. Hace cinco décadas que se intenta aprovechar el potencial eléctrico del sistema de riego y, finalmente hoy, lo estamos logrando”, detalló Pablo Magistocchi, director de Energía de la Provincia.

En cuanto al Dique Tiburcio Benegas, que favorecerá a 5.334 familias con una potencia de 1,7 MW y que a mediados de julio, presentaba un avance de obra del 16%, hoy se ubica en un 25% y continúa ajustándose al cronograma establecido.
Asimismo, el proyecto del Triple Salto Unificado, que estará ubicado en el canal San Martín, con una potencia de 0,65 MW y con un alcance de 1.722 hogares, al no necesitar de la corta de agua, será intervenido en setiembre, aunque se confirmó que ya empezó la orden de compra para algunos equipos hidromecánicos nacionales.
Los pequeños aprovechamientos tendrán una cimentación denominada “pelo libre”, es decir, sin construcción de presas de embalse en el cauce del canal de riego. De esta forma, se plantean como pequeñas centrales hidroeléctricas emplazadas dentro del canal de riego con vertederos laterales en ambos márgenes para asegurar que ante una imprevista salida de servicio, el agua de riego siga circulando por el canal.






Sé el primero en comentar en «Continúan las obras de los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos»