La nueva etapa comienza mañana con 545 productos que estarán disponibles en 2250 supermercados. La expectativa es que el plan se mantenga hasta fin de año
El Gobierno volvió a renovar por otros cuatro meses el plan «Precios Cuidados» mediante el cual los consumidores pueden encontrar en las góndolas productos a valores más bajos que el promedio de su categoría. Si bien se trata de un programa lanzado por la gestión anterior, la actual administración lo adoptó como propio por la alta aceptación popular que tiene, en un contexto de alta inflación y falta de precios de referencia. La nueva etapa estará vigente desde mañana y hasta el 6 de mayo e incluirá 545 productos. En los que se mantienen, el aumento promedio ronda el 3%, informó ayer la Secretaría de Comercio. Pero algunos productos se venderán hasta 6% más caros, según pudo averiguar El Cronista, ya que la lista de precios recién se conocerá hoy.
La expectativa es que el plan se mantenga hasta diciembre, ya que se trata de un año electoral y en el que el Gobierno buscará impulsar el consumo, más allá de que no cree en los controles de precios y de que comenzó a percibirse una desaceleración de la inflación. Además, el plan perdió algo de relevancia desde su momento de apogeo, entre 2014 y 2015. Fuentes del supermercadismo afirmaron que de las ventas totales de las cadenas, específicamente las de los productos de Precios Cuidados cayeron en participación. En Carrefour, por ejemplo, de implicar el 10% del total en el momento de apogeo del plan, hoy representa el 7%, mientras que en Wall-Mart bajó de 8% a 6%. Esta reducción se podría explicar, infieren en el sector, en la menor publicidad realizada hoy por el Gobierno para promocionar el programa sumado a que, ante el actual escenario de retracción del consumo y la necesidad de posicionar marcas por parte de las empresas, los consumidores pudieron haber encontrado en las góndolas precios aún mejores que los de «Precios Cuidados».
En las cadenas del interior no se percibe una menor participación de estos productos, afirmó el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Fernando Aguirre. «Es cierto que hay menos publicidad, pero la gente sigue eligiendo los productos del plan», agregó.
Renovación
El programa se actualizó con 545 productos de la canasta básica, que estarán disponibles en 2250 supermercados de todo el país. Al listado, se sumaron 72 productos, por lo que otros 57 fueron dados de baja. Según informó Comercio, se mantienen los alimentos y bebidas saludables las versiones Zero de Coca-Coca, Sprite y Fanta, por ejemplo y se incorporan nuevos protectores solares; repelentes en crema y aerosol; pañales de todos los talles; sales sin sodio y nuevas presentaciones de harina de trigo en todo el país.
Al respecto, el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, manifestó que «el 42,4% de los 86 proveedores que participan del programa son pymes, lo cual les permite a las empresas colocar sus productos con mayor visibilidad y aumentar su capacidad competitiva, ofreciendo a los consumidores una mayor variedad de productos en góndola».
A su vez, el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, afirmó que seguirán «fiscalizando en los supermercados» para asegurarse de que los productos estén disponibles». De todos modos, el control se relajó bastante y en muchas bocas de expendio no están todas las señalizaciones que indican los productos que integran el plan.
Aún así, el consultor Damián Di Pace, de Focus Market, enfatizó que «la continuidad del programa sigue siendo un beneficio porque la actualización de precios de 2016 estuvo muy por debajo de la inflación y lo seguirá estando este año».
Fuente: http://www.cronista.com/economiapolitica/Aunque-perdio-participacion-Gobierno-renovo-hasta-mayo-Precios-Cuidados-20170106-0034.html






Sé el primero en comentar en «Aunque perdió participación, Gobierno renovó hasta mayo «Precios Cuidados»»