San Rafael, Mendoza 05 de julio de 2025

Paradoja

jolaHoy es el día Internacional de las personas con discapacidad y desde el año 2000 también el día nacional según lo dispone la Ley Nº 25.346. Estas fechas que parecen meramente declarativas tienen como objetivo que el día señalado sirva para reflexionar sobre la problemática de grupos de personas con dificultades particulares dentro de la sociedad. En este caso la reflexión tiene que ver con el propósito de amparar a las personas con discapacidad, promover la adquisición de conductas más solidarias y que esa igualdad, que desde los discursos pregonamos, tenga correlato en las acciones concretas de cada día.

Ayer, la concejal Gisela Caballero me convocó a su oficina porque una persona mayor con su movilidad reducida, le planteaba una situación que requiere ser gestionada en el estado provincial. Por supuesto acudí, pero paradójicamente y en contra de todo lo expresado anteriormente, no pudimos ofrecerle ni las más mínimas comodidades y el encuentro debió realizarse en el Hall de la Municipalidad de San Rafael. El motivo: el Concejo Deliberante, como otras muchas dependencias municipales, se ubica en la planta alta y el único medio de acceso es una escalera, que se convirtió en una barrera infranqueable para Norma.

El primer proyecto que presenté como concejal de San Rafael, en el año 2014, fue la construcción y colocación de un elevador para resolver este inconveniente. Inexplicablemente nunca logré su aprobación. En mayo de este año el concejal Gustavo Correa insistió con el proyecto, logrando que el Concejo le ordenara al intendente la concreción de esta imprescindible obra.

Corresponde decir que hablamos de un trabajo que tiene un costo insignificante para el presupuesto municipal y sin embargo aún no se advierte que el Intendente Emir Félix haya hecho esfuerzo alguno por cumplir con la Ordenanza; pero además,  lo que es peor, no se advierte que le preocupen mucho los miles de sanrafaelinos que condena a la desigualdad.

Y es que justamente de eso hablamos: de igualdad, ¿Cómo podremos propiciar desde el estado una sociedad inclusiva y solidaria, que tenga en cuenta a quienes sufren alguna disminución de sus capacidades, si no damos el ejemplo con algo tan básico como permitirle a todos los ciudadanos acceder al edificio donde están sus representantes?

Cuesta entender que haya algo más prioritario. Cuesta encontrar una explicación de por qué durante tantos años no se hizo absolutamente nada. No es justo. No puedo creer que la sociedad sanrafaelina avale que gran parte de sus vecinos sufran estas inequidades. Espero que quien administra los dineros de nuestra comunidad asuma la gravedad del problema y le brinde a esta necesidad una respuesta que no admite  más dilaciones.

Hoy es el día Nacional e Internacional de las personas con discapacidad. Según el Censo 2010 el 12,9% de los argentinos presenta “algún tipo de dificultad o limitación permanente, física y/o mental”. Y justo hoy, Norma estará pensando que el día elegido para pensar en cómo ayudarla a ella, le dijimos que espere, que ya sabemos que no puede subir la escalera pero no nos importa tanto.

 

María José Sanz

Diputada Provincial

Unión Cívica Radical.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Paradoja»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*