San Rafael, Mendoza martes 08 de julio de 2025

Tensión en Turquía tras una intentona golpista contra el presidente Erdogan

AFP PHOTO / ADEM ALTANTensión en el Bósforo. La insurrección militar duró varias horas. El mandatario desapareció por momentos pero luego regresó triunfal a Estambul. “Lo pagarán caro”, advirtió. El saldo es de 90 muertos, 1100 heridos y 1500 militares arrestados.

Turquía pasó la noche inmersa en el desconcierto y la confusión, en medio del estruendo de bombas y disparos y una lluvia de versiones contradictorias que se sucedieron sin pausa desde el anochecer, luego de que un grupo de militares anunció que había tomado el poder y decretado un toque de queda y la ley marcial. Minutos después, en un mensaje por teléfono celular a un canal de TV, el presidente Recep Tayyip Erdogan llamó a la población a salir a la calle y resistir lo que definió como un “intento de golpe de Estado”. 

Ya amanecía en el país cuando el gobierno dio por fracasada la asonada militar. Sin embargo, aunque voces oficiales afirmaban que la situación estaba controlada, el escenario era tenso y altamente confuso. Todavía había focos de resistencia y continuaban las dudas sobre el paradero del jefe del Estado Mayor.  AFP PHOTO / ADEM ALTAN

La noche arrancó con violencia, en especial en Ankara, donde se escuchó una fuerte explosión. Aviones de combate sobrevolaban la capital y había disparos afuera de los cuarteles militares. Se reportaban también ataques armados muy cerca del Parlamento.

En Estambul, vehículos bloquearon el tránsito en dos de los principales puentes sobre el río Bósforo, que unen la parte europea y asiática de la ciudad. Los medios hablaban de combates aéreos entre fuerzas leales y simpatizantes golpistas. Esta madrugada la fiscalía general de Ankara informó que había 90 muertos.

REUTERS/Tumay Berkin

REUTERS/Tumay Berkin

En Ankara murieron 17 policías, anunció la agencia Anadolu, mientras en Estambul, soldados que bloqueaban los puentes abrieron fuego contra manifestantes que salieron en rechazo al golpe. Los medios hablaban de varios civiles muertos y decenas de heridos. Una fuente presidencial informó que cazas F-16 leales al gobierno derribaron un helicóptero que transportaba a golpistas.

La asonada comenzó con un comunicado del ejército que decía que había tomado el control “para reinstaurar el orden constitucional, la democracia, los derechos humanos y las libertades”.

Pero el ejército no parecía estar unido hacia ese fin, y los altos comandantes usaron la TV para condenar el intento golpista y ordenar a las tropas que se replegaran.

EFE/EPA/SEDAT SUNA

EFE/EPA/SEDAT SUNA

Poco después del anuncio de los militares rebeldes, Erdogan apareció en un mensaje por teléfono en la cadena CNN-Trk para denunciar “el levantamiento de una minoría en el ejército” y exhortó a los turcos a “congregarse en plazas públicas y aeropuertos” para resistir. “No creo para nada que estos golpistas vayan a tener éxito”, afirmó.

Horas después, cuando el gobierno aseguraba que la situación estaba bajo control y daba por fracasado el intento de golpe, Erdogan aterrizó en el aeropuerto de Estambul, donde lo esperaban decenas de simpatizantes, y habló al país.

EFE/EPA/SEDAT SUNA

EFE/EPA/SEDAT SUNA

“Tendrán que pagar un precio muy alto por esta traición”, advirtió el mandatario. “Este levantamiento es un gran regalo de Dios para nosotros. Porque el Ejército será limpiado”, aseguró.

Erdogan había dicho temprano que era una acción promovida por una “estructura paralela” y acusó por el golpe al predicador Fethullah Gülen, un antiguo aliado y ahora acérrimo adversario que reside en Estados Unidos. Pero el movimiento de Gülen, Hismet, condenó en un comunicado “cualquier intervención militar” en el país.

Esta madrugada, fuentes cercanas al Gobierno aseguraron  que había más de 1500 arrestados (además del paso a retiro de cinco generales y 29 coroneles) y ordenó a las fuerzas leales al gobierno que derribaran aviones y helicópteros que se hayan sumado al alzamiento.

REUTERS/Tumay Berkin

REUTERS/Tumay Berkin

EFE/EPA/TOLGA BOZOGLUEFE/EPA/TOLGA BOZOGLU

La comunidad internacional llamó a respetar el orden constitucional en Turquía. El caos corona un período de agitación política en el país, de la que se culpa al gobierno cada vez más autoritario del islamista y conservador Erdogan y que ha incluido una reorganización del gabinete, represión contra disidentes y la prensa opositora, y la renovación del conflicto con las zonas kurdas en el sureste.

Además, en los últimos meses el país ha sido escenario de atentados terroristas, en muchos casos en zonas turísticas muy visitadas por extranjeros. El último ocurrió el 28 de junio en el aeropuerto de Estambul y dejó más de 40 muertos.

Fuente: AFP, AP, DPA, EFE
http://www.clarin.com/mundo/Tension-Turquia-intentona-presidente-Erdogan_0_1614438546.html
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Tensión en Turquía tras una intentona golpista contra el presidente Erdogan»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*