San Rafael, Mendoza 16 de junio de 2024

Tras revés del Senado, el Gobierno apura acuerdo por la coparticipación

 Tras revés del Senado, el Gobierno apura acuerdo por la coparticipación El Gobierno busca sumar puntos entre los senadores, luego del revés que sufrió por la ley antidespidos y en momentos en que esa iniciativa todavía se discute en el Congreso. El próximo 18 de mayo, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, apura una nueva oferta a los gobernadores para devolverles el 15% de la coparticipación.

Sin mayoría en el Congreso, el presidente Mauricio Macri recibió críticas de los senadores peronistas, a quienes necesita para trabar o impulsar leyes. El jefe del bloque de senadores del PJ-FpV, Miguel Pichetto, reclamó esta semana a la Casa Rosada que «no han cumplido el decreto que firmó el Presidente de restitución del 3% a las provincias, en el marco de ese 15% que se iba a devolver, ni tampoco con la implementación de un bono autorizando endeudamiento».

En este contexto, el Gobierno apuró el paso y fijo para el próximo 18 de mayo la reunión con gobernadores. Allí, Frigerio planteará un acuerdo: si los mandatarios firman, el ministerio comenzará a gotear a través de la coparticipación la devolución del 15% que detraía para la Anses, a lo largo de 4 años. De este modo, la Casa Rosada estaría dispuesta a pagar la cuota de este año, del 3%, que suma $ 12.400 millones. Algunos distritos recibirán todo en efectivo, mientras que con otros se usará este mecanismo para condonar deuda.

Pero además, el Gobierno prepara un anzuelo para los mandatarios. En marzo, Frigerio había ofrecido como bonus un instrumento financiero por otra cuota del 3% ($ 12.400 millones) este mismo año, que consistiría en un aval para que la provincia salga al mercado. Ahora, el secretario y subsecretario de Relaciones con las Provincias, Alejandro Caldarelli y Paulino Caballero, trabajan en otro instrumento financiero que sea más importante que un aval bancario, en especial para aquellas provincias que tienen deuda y consiguen peores tasas.

«Si Nación no pone el cuerpo, va a haber más desigualdad entre las provincias», advierte un gobernador de una provincia del NEA. La deuda de más de $ 60.000 millones se cancelará el próximo año al 6%, en 2018 al 9%, 12% en 2019, hasta que Nación retribuya completamente el 15% en 2020. De este esquema, Santa Fe, San Luis y Córdoba, quedan exentas porque obtuvieron un fallo favorable de la Corte Suprema.

De hecho, esta oferta que hará el Gobierno el próximo 18 de mayo incluye un aspecto legal. Frigerio reclamará que quienes acepten este plan de devolución del 15% renuncien a futuras presentaciones judiciales contra el Estado por la deuda. Todo esto, con aval del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. El Gobierno busca retomar la relación con las provincias con el objetivo de evitar otro revés en el Senado. A tal punto, que instruyeron a los ministros menos políticos, como Juan José Araguren, para que no genere ningún cortocircuito con las provincias.

Fuente; http://www.cronista.com/economiapolitica/Tras-reves-del-Senado-el-Gobierno-apura-acuerdo-por-la-coparticipacion-20160506-0037.html
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Tras revés del Senado, el Gobierno apura acuerdo por la coparticipación»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*