San Rafael, Mendoza 29 de junio de 2024

El plan de Macri: apoyo de aliados y reparos del PJ

Los gobernadores Urtubey, Colombi y Morales destacan los beneficios otorgados. La peronista Camaño y el K Abal Medina dicen que no alcanza, aunque es una señal positiva.

Los gobernadores de Salta, Jujuy y Corrientes, Juan Manuel Urtubey, Gerardo Morales y Ricardo Colombi, celebraron las medidas sociales que anunció la Nación al destacar que eran “políticas activas, lejos del populismo” pero desde el peronismo distintos dirigentes señalaron que con eso “no alcanza” porque la gente “la pasa muy mal”.

Así mientras los mandatarios afines al gobierno de Cambiemos manifestaron su apoyo al paquete de medidas de contención para los sectores empobrecidos, como la reducción del IVA, el aporte a jubilados y la universalización de la asignación por hijo, los ministros de Trabajo y Desarrollo Social, Jorge Triacca y Carolina Stanley, volvieron a explicar los alcances de los proyectos que buscan ubicar al macrismo “cerca” de la población.

Desde la oposición peronista, en tanto, el ex presidente Eduardo Duhalde sostuvo que al Ejecutivo le hace falta abrir más el diálogo y señaló que en algunos aspectos se muestra “cabeza dura”, mientras la diputada massista Graciela Camaño señaló que “no alcanza”.

El salteño Urtubey señaló que “la incorporación de los monotributistas al régimen de asignaciones familiares, la eliminación de incompatibilidades a beneficiarios de la asignación universal por hijo y la devolución del IVA” a jubilados eran “tres importantes y muy buenas noticias para los sectores más vulnerables”.

“Para ellos debemos trabajar todos juntos y con más fuerzas que nunca”, insistió el mandatario justicialista.

Desde Jujuy, el gobernador radical Gerardo Morales destacó el “profundo compromiso del Gobierno nacional con quienes más lo necesitan” al aplicar “políticas públicas activas, lejos del populismo”.

“Las asignaciones son derecho de los niños independientemente de la condición laboral de sus padres o su escuela”, añadió.

El correntino Colombi, también radical, remarcó que en el proceso de cambio “hay que proteger a aquellos que más lo necesitan” y apuntó que Macri “mostró con claridad que quiere dejar atrás el país del sectarismo y las dádivas, tomando decisiones que benefician al conjunto y están direccionadas a generar oportunidades y a que el esfuerzo propio sea premiado”.

“Nos parece muy bien que la Nación haga un esfuerzo para paliar la situación de aquellos habitantes que mayores necesidades tienen”, acotó y dijo que “las medidas cubren casi todo el espectro social, sobre todo a los que más lo necesitan”.

El senador nacional y ex jefe de Gabinete del kirchnerismo Juan Manuel Abal Medina consideró que “las medidas anunciadas me resultan insuficientes, pero creo que por primera vez empiezan a ir en la dirección correcta”.

“El gobierno se ha dado cuenta de que el costo social de sus medidas era muy fuerte. Esperemos que sea un primer paso”, dijo a radio Ciudad.

Similar postura manifestó la diputada massista Graciela Camaño, para quien las medidas anunciadas “no alcanzan”, aunque rescató que Macri “no vive en una realidad virtual y se da cuenta que la gente la está pasando muy mal».

Y, remarcó que si bien «el Presidente está dispuesto a darse cuenta dónde está parado y no está arriba de la alfombra roja», indicó que creía “que iba a haber un poco más dinero en los anuncios”.

Habló de “desquicio” y negó más tarifazo

El presidente Mauricio Macri advirtió que para combatir la inflación hay que ser “más austeros, cuidadosos y emitir menos cantidad de pesos” a la vez que aseguró que no habrá nuevos aumentos de tarifas en la energía al menos “por este año” porque, dijo, “estamos al límite de lo que podemos todos”.

En una entrevista que publicó ayer el diario santiagueño El Liberal, Macri apuntó que “la inflación nos preocupa a todos pero en el segundo semestre del año empezará a aflojar no tengo dudas, todos los días estamos pensando en medidas para ayudar como las que estamos anunciando”.

Consultado sobre la suba de tarifas, aclaró que “no llamaría ajustes, para mí son ordenamientos” y señaló que “en el caso de la energía que muchos han calificado como tarifazos tremendos, si vos pagabas energía a 8 dólares, lo llevamos a 20, pero a la Argentina le cuesta 60 en situaciones normales y 180 en los meses pico”. En ese sentido, indicó que “tenemos un gran nivel de desfase, de desquicio que se ha venido juntando todos estos años”.

“Habrá que ir en el tiempo lo más gradual posible logrando equilibrarlo, pero este año no, me parece que ya estamos al límite de lo que podemos todos” reconoció.

Macri insistió también con que las medidas sociales que anunció buscan «estar más cerca de aquellos que más sufren la inflación y que siempre son los que menos tienen”

Fuente: http://losandes.com.ar/article/el-plan-de-macri-apoyo-de-aliados-y-reparos-del-pj
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «El plan de Macri: apoyo de aliados y reparos del PJ»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*