San Rafael, Mendoza martes 25 de junio de 2024

Nisman: desclasifican archivos para acelerar la investigación

nismanLo dispuso Macri por decreto; lo había pedido Palmaghini tras una presentación de la madre del fiscal; apunta a documentos de la Cancillería con quejas de Irán; permitirían reabrir la causa contra Cristina.

ras antes de que se cumpla el primer aniversario de la muerte del fiscal Alberto Nisman, el Gobierno desclasificó toda la información secreta que obra en su poder sobre el funcionario judicial que acusó a Irán por volar la AMIA, fallecido cuatro días después de denunciar a la ex presidenta Cristina Kirchner.

La desclasificación de los papeles había sido solicitada por la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini al Gobierno el 23 de diciembre pasado, a pedido de la madre de Nisman, Sara Garfunkel. Nisman fue encontrado muerto el 18 de enero de 2015 con un tiro en la cabeza en su departamento del piso 13 de la Torre Le Parc, en Puerto Madero.

El decreto firmado por el presidente Mauricio Macri ordena a los organismos del Estado que «dentro de los 30 días de publicado el presente decreto remitan la totalidad de la documentación, archivo y/o información precitada al Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 25, Secretaría N° 161», a cargo de Palmaghini.

El decreto 176/2016 fue publicado en el Boletín Oficial con la firma de Macri y del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y responde a un oficio de la jueza Palmaghini, quien indicó que «se deberá preservar las identidades de los agentes de inteligencia extranjeros pertinentes».

En los considerandos se explicó que «el gobierno nacional considera esencial el esclarecimiento del hecho investigado en la citada causa» y, «en consecuencia, corresponde disponer las medidas solicitadas por el juzgado interviniente».

Sara Garfunkel, a través de su abogado Pablo Lanusse, se presentó ante la jueza Palmaghini el 22 de diciembre, cuando la magistrada ya había desplazo a la fiscal Viviana Fein como directora de la investigación y había reasumido la pesquisa.

Allí presentó notas periodísticas que registran el giro del Gobierno con Irán y el comienzo de las negociaciones con los sospechosos del ataque con el declamado objetivo de avanzar en la causa AMIA.

Trascendió en esos días que los iraníes, que se habían reunido con funcionarios argentinos, se habían quejado del fiscal Nisman por su oposición al pacto secreto firmado entre los dos países. Esas quejas habrían quedado registradas en un acta secreta de la Cancillería que Sara Garfunkel quiere que se desclasifique.

Esos documentos ya estuvieron en poder de la Justicia cuando analizó la constitucionalidad del memorando con Irán, pero fueron devueltos a la Cancillería.

En esos papeles secretos hay información clave que permitiría avanzar además en otra dirección: desarchivar la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner por encubrir a Irán e intentar proteger a los responsables del ataque a la AMIA.

Reactivar la denuncia

Así lo interpretó el fiscal Raúl Pleé cuando le pidió el 14 de diciembre pasado a la Cámara de Casación que envíe esos documentos al juez Daniel Rafecas, que archivó la denuncia de Nisman, ya que contendrían información nueva que permitiría reactivar la causa.

«Tanto lo actuado durante el prolongado trámite de esta acción de amparo cuanto el contenido de dicha documentación podrían ser de utilidad para decidir la posible reapertura del trámite de la causa N° CFP 777/2015/CA1 del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, Secretaría N° 5», señaló Pleé en su dictamen.

Se trata de los documentos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto presentados en Casación para justificar el memorándum, que desde ahora van a ser públicos.

El pedido de Pleé llegó hasta el fiscal Gerardo Pollicita, que es quien actúa en la causa de Rafecas. Cuando Pollicita quiso avanzar se enteró de que los documentos no estaban más en poder de la Justicia porque habían sido devueltos. Y lo puso por escrito.

Pero ahora que esos papeles regresarán y serán públicos todo puede ser diferente. En esa documentación no sólo se destacan las quejas de Irán, sino que el ex número dos de la AFI Juan Martín Mena, que fue jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia, piloteó las conversaciones con Irán en dos reuniones mantenidas en Zurich y Dubai. Y que fue por sugerencia de los iraníes que se propuso crear una comisión externa para revisar la causa AMIA porque la Argentina rechazó llevar el asunto ante un tribunal internacional.

En esas conversaciones intervinieron la entonces procuradora del Tesoro de la Nación Angelina Abbona, la consejera legal de Cancillería Susana Ruiz Cerruti, y Holger Martisen, que fue subdirector de la Consejería Legal de la Cancillería. Del lado de Irán, el interlocutor era Mohsen Baharvand.

Documentos confidenciales

Pedido

Sara Garfunkel, la madre del fiscal Alberto Nisman, había pedido a la Justicia el 22 de diciembre que el Gobierno desclasifique toda la información secreta que tenga sobre su hijo. Lo hizo en la causa en que se investiga la muerte del fiscal

Oficio judicial

A partir de ese pedido, la jueza Fabiana Palmaghini solicitó a su vez al Gobierno la desclasificación de esos archivos, incluidos los de inteligencia

Decreto

El Gobierno decidió liberar la información en un plazo máximo de 30 días, según un decreto de Macri publicado ayer

Muerte de Nisman

En la causa por la muerte de Nisman revelaron que Irán se quejó ante la Argentina por el dictamen del fiscal muerto

Denuncia contra Cristina

Los documentos desclasificados permitirían reabrir la denuncia de Nisman contra la ex presidenta por encubrir la investigación de la causa AMIA y proteger a los ex funcionarios iraníes con pedido de captura

Reclamo de justicia

Habrá una marcha para pedir el esclarecimiento de la muerte de Nisman

Dónde

En plaza Alemania, en Avenida del Libertador y Scalabrini Ortiz, de la ciudad de Buenos Aires

Cuándo

Pasado mañana, a las 18. Ese día se cumple el primer aniversario de la muerte del fiscal que tenía a cargo la causa AMIA

Quién organiza

La DAIA es el organismo que convoca a la marcha. Adhiere la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal

Fuente: La Nación – http://www.lanacion.com.ar/1862730-nisman-desclasifican-archivos-para-acelerar-la-investigacion

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Nisman: desclasifican archivos para acelerar la investigación»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*