Los ministros ambas provincias trataron un mix que prevé un porcentaje a mosto, otro a bioetanol y vinos de bajo grado.
Arrancó la discusión por el destino que tendrá la uva a cosechar en este 2016. Con la certeza de la ayuda nacional para retirar los 190 millones de litros de sobre stocks vínicos, y de que no será un año más, los ministros de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié, y de Producción de San Juan, Andrés Díaz Cano, se reunieron ayer y acordaron avanzar en un nuevo acuerdo interprovincial que ésta temporada incluirá, además de mosto, otros usos para la uva, como el bioetanol y la elaboración de vinos de baja graduación.
Ese fue el eje de la reunión que empezó pasado el mediodía en el 6to piso de Casa de Gobierno y duró poco más de una hora con una premisa clara: un consenso en torno a la convicción de que tras 22 años el pacto interprovincial que siempre fijó una pauta para mosto, debe “aggiornarse” y así evitar excedentes y elevar el precio de la uva.
El próximo paso será determinar los porcentajes en función de lo que promete cuantitativamente la vendimia. “Fue una buena reunión en general y hemos coincidido con el ministro Díaz Cano. Vamos a esperar los números del INV a principios de febrero para definir el porcentaje después de años de manoseo de las estadísticas, pero siempre buscando darle a la vitivinicultura una perspectiva de mediano y largo plazo para terminar la diversificación inconclusa”, consignó Vaquié a la salida de la reunión.
La segunda consigna hacia el “mix diversificador” incluye al bioetanol como destino de mercado. El objetivo es lograr al menos una cuota del 2% dentro del 10% que por ley se le asigna a ese tipo de combustibles (hoy ocupado por el derivado de caña de azúcar y en menor medida maíz) en el mercado nacional, que sólo para YPF representa unos 24 millones de litros diarios en ventas.
Vaquié ocupa el sillón de director titular por Mendoza en el directorio de la petrolera de bandera, y en ese carácter ya comenzaron las gestiones.
Según el funcionario provincial “se va a constituir un equipo de trabajo para avanzar. No descartamos que esté para esta temporada, pero la prioridad es mirar a futuro”.
Derivar parte de la materia prima que deje la cosecha 2016 a elaborar vinos de baja graduación alcohólica es la prioridad 3 dentro de la diversificación múltiple. “El objeto es buscar nuevos mercados”, acotó al respecto Vaquié, que con el borrador resultante del primer encuentro, al igual que su par sanjuanino comenzará el miércoles un raid entre entidades vitivinícolas para darle plafón al futuro “nuevo” pacto interprovincial.
Por su parte, Díaz Cano coincidió en buscar el consenso rápido: “Vamos a seguir trabajando en busca de las oportunidades de diversificación para que los viñateros consigan el mejor precio. Hay muchas cosas que pueden planificarse entre las 2 provincias, entre lo coyuntural y estructural, pero creemos que con las medidas analizadas los valores se irán equilibrando con la cosecha”.
Cosecha baja
A partir de hoy, cada Gobierno pondrá en conocimiento de las cámaras el borrador preliminar de propuestas. Para darle tiempo al necesario consenso inicial y empezar a afinarlas, los funcionarios, que volverán a encontrarse la semana próxima, evitaron arriesgar porcentajes, sobre todo a la espera de próximo ajuste del pronóstico que debe elaborar el INV.
A propósito, en ambas provincias asumen una lógica merma por efecto de las incesantes lluvias y el granizo. De hecho, una primera estimación apuntaba ayer que los bines tendrán alrededor de 10% menos uva, esto es, unos 2 millones de quintales por debajo de la cosecha 2014, que había totalizado más de 24 millones de quintales y se considera como el parámetro.
Los técnicos monitorean diariamente el impacto de éste enero húmedo en los viñedos, luego de que de los últimos 20 días al menos 18 vinieran con lluvias. Desde el organismo aseguran que a fin de mes se podrá empezar a saber qué volumen traerá la vendimia 2016, cada vez más lejos de los 26 millones de quintales que es registro histórico, un dato clave para darle precisión a la política vitivinícola.
Fuente: http://losandes.com.ar/article/mendoza-y-san-juan-ya-avanzan-en-diversificar-la-vendimia-2016






Sé el primero en comentar en «Mendoza y San Juan ya avanzan en diversificar la vendimia 2016»