El intendente de Capital reemplazará a Sergio Pinto en la conducción partidaria, desde el 15 de diciembre. Consenso total.
A partir del 15 de diciembre, apenas seis días después de que Alfredo Cornejo haya asumido como gobernador de Mendoza y a sólo cuatro de ponerse él mismo el traje de intendente de Capital, Rodolfo Suárez se convertirá en el nuevo presidente de la Unión Cívica Radical mendocina, tras dos años de gestión del paceño Sergio Pinto, aunque ahora, con el desafío de ser el oficialismo en la provincia.
Su nombramiento contó con la adhesión de todos los sectores internos del partido, lo que se demuestra en que ni siquiera hubo necesidad de recurrir a una elección interna, aunque en rigor de verdad, en los últimos años, y más allá de las ausencias históricas de algunos sectores, los nombres del Comité Provincia han surgido mediante acuerdos de las diferentes partes en que suele dividirse ese partido.
Pero en esta oportunidad, que Suárez haya sido el elegido arrastra un fuerte simbolismo interno, porque se integra de manera formal el sector de Capital, ése que estuvo durante muchos años alejado del oficialismo partidario, sobre todo por la negativa de su líder más notable, el ex intendente de la Ciudad Víctor Fayad, fallecido hace un año y tres meses.
Fue el propio Alfredo Cornejo el que calificó de “emblemática” la designación de Suárez. Es que en 2013, los capitalinos Fayad y Roberto Iglesias, enemistados con la conducción partidaria (entonces en manos de Cornejo), participaron de las PASO como candidatos del Partido Federal y lograron apenas 4% de los votos.
Después de ese fallido intento de su jefe político, Suárez, que presidía el Concejo Deliberante, fue el primero en ponerse a disposición de la UCR declarando abiertamente su apoyo a Julio Cobos como candidato a diputado nacional. Fue ése el momento en el que los capitalinos volvieron al partido.
Pero además de ser una figura de unidad, que Suárez llegue a la presidencia partidaria cierra un circuito más que favorable para Cornejo, ya que se trata de su principal aliado puertas adentro de la UCR, algo que comenzó a dilucidarse ni bien el próximo presidente radical asumió interinamente la intendencia en reemplazo de Fayad, con no pocos gestos políticos e institucionales entre las municipalidades de Godoy Cruz y Capital.
“Me pidieron que diese un nombre y no dudé en que fuera el de Rodolfo”, indicó el gobernador electo, que hoy ha logrado alinear a todos los sectores por ser quien llevó al triunfo a la UCR.
Algunos representantes de otros sectores así lo declaran. “A Alfredo hay que respetarle el poder político logrado», resaltó el intendente de Junín, Mario Abed, referente de los “Territoriales” radicales. “Alfredo necesita integrar a todos los que pueda de su propio equipo, para poder gobernar”, indicó Enrique Vaquié, que en otros tiempos intentó pelearle a Cornejo la postulación gubernamental.
Pero, además, ellos ven otras ventajas. “Es genial que dos intendentes se hagan cargo, uno del Gobierno provincial y otro del partido”, señaló Abed, esperanzado en que ese antecedente de Cornejo y Suárez sirva “porque comprenden cómo se sufre en el territorio”.
“El perfil (conciliador) de Rody será fundamental para el partido y también para Cambiemos”, indicó Vaquié.
Con el radicalismo gobernando, la tarea para Suárez no será fácil. Así lo consideró él mismo: “Asumimos con una provincia muy mal financieramente, así que el desafío será poder acompañar de la mejor manera la gestión de Alfredo”.
El de mantener la unidad también será una meta a cumplir, aunque ya tomó una decisión que demuestra su perfil. “Comenzaré el 15 porque propuse que Alfredo asuma la Gobernación con Sergio como presidente del partido, ya que fue durante su gestión que el radicalismo concretó las alianzas que nos permitieron lograr todos estos triunfos este año”, aseguró.
El fruto de la unidad
La nueva conformación del Comité provincia de la UCR refleja con claridad el acuerdo partidario.
Acompañará a Suárez desde la vicepresidencia Daniela García, también senadora electa y mano derecha de Laura Montero, que trabaja con la futura vicegobernadora desde que ésta era ministra de Economía (en la gestión Cobos).
En la secretaría general estará el ex intendente de Guaymallén, Juan Manuel García, amigo de Marcelino Iglesias, que cumple mandato como vicepresidente partidario de Pinto y asumirá como jefe comunal del departamento más poblado también el 11 de diciembre.
El resto del Comité tendrá una secretaría para cada intendente y también para los sectores que no comandan departamentos, como el caso del que lidera Vaquié.
“Esa estructura se replicará en todos los comités departamentales”, anticipó Suárez.
De Fayad a Cornejo
Rodolfo Suárez tiene 51 años pero su protagonismo político es nuevo.
Fue recién en 2010, y tras muchos años de desempeñarse como asesor legal de la Municipalidad de la Capital, cuando logró su primer cargo electivo, el de concejal.
Al poco tiempo se convirtió en presidente del Concejo Deliberante y en hombre de confianza de Fayad.
A tal punto que el líder capitalino lo eligió para suplantarlo cuando comenzó con la enfermedad -sobre el final de 2013- que terminó con su vida.
Fue en ese instante en que su estrella cambió, ya que se transformó él mismo en el hombre fuerte en Capital, sobre todo tras su alianza con Cornejo (ambos sancarlinos) y su reincorporación al partido.
En abril de este año obtuvo de manera contundente la intendencia de la Ciudad, previa PASO en febrero, en la que le ganó a cuatro rivales internos.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/suarez-se-sube-a-la-presidencia-de-la-ucr






Sé el primero en comentar en «Suárez se sube a la presidencia de la UCR»