Ayer a las 9, el aún jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, ofreció su primera conferencia de prensa tras el ballotage que lo proclamó como el próximo presidente del país.
Agradeció a los argentinos por tenerle confianza y haberlo votado, detalló la conversación con la mandataria Cristina Fernández de Kirchner, habló de lo que espera para que la transición sea ordenada y explicó que, si bien creará un gabinete económico conformado por seis ministros, aún no puede dar precisiones sobre esta materia ni el dólar porque necesita reunirse con los actuales ministros para saber cuál es el estado de las cuentas públicas.
Así, Macri reveló que en el equipo de gobierno que lo acompañará a partir del 10 de diciembre próximo habrá “un gabinete económico de seis ministros. En este sentido, y aunque sin avanzar en la definición de nombres concretos, el líder del PRO detalló que ese gabinete económico estará conformado por las áreas de Hacienda; Trabajo; Energía; Producción; Transporte; y Agricultura, Ganadería y Pesca. Y pidió «paciencia» porque en los diez días hábiles que quedan de transición «deberán reunirse con los actuales ministros como para saber cuál es la situación financiera», tras lo cual afirmó que «Argentina no tiene un sistema confiable de medición, por lo cual es necesario tomar contacto y ver cuál es la realidad actual».
Aclaró que durante su gobierno habrá «un único tipo de cambio» que contará con la intervención del Banco Central para que «esté administrado en franjas».
De ahí que sostuvo que espera que el cambio de gobierno se dé en una transición ordenada y equilibrada. “
En este sentido dijo que espera que aquellos funcionarios kirchneristas cuyos mandatos se extienden más allá del 10 de diciembre «tengan la dignidad y la generosidad» de presentar la renuncia luego del traspaso de gobierno, entre ellos mencionó al titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, y la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, a quienes calificó de «militantes de un partido antes que expertos técnicos en lo que están haciendo».
Igual se mostró confiado en tener «un buen diálogo» con el peronismo a partir del 10 de diciembre, aunque descartó que algún dirigente de ese sector integre el nuevo Gobierno al advertir que «van a ser parte de la oposición».
Admitió que Cambiemos tiene «un triple desafío» para armar los equipos de gobierno para la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y la Nación, y aseguró que los argentinos «se sorprenderán» con la presencia de «gente que no estuvo en política antes».
“Queremos que los más capaces nos acompañen porque eso va a permitir construir las mejores propuestas para que los argentinos vivamos mejor», recalcó.
«La idea es gobernar para todos, ya probamos demasiados años enfrentados y queriendo focalizar más en las diferencias que en las coincidencias», indicó Macri.






Sé el primero en comentar en «Macri anunció que tendrá un equipo económico de seis ministros»