Extendió el límite máximo de posiciones abiertas en futuro de dólar de u$s 600 millones a u$s 800 millones por vencimiento. Así la entidad conducida por Alejandro Vanoli pudo ofrecer más contratos y bajar el precio esperado para el dólar. Ese mercado se había recalentado tras las modificaciones regulatorias que afectaron a los fondos comunes de inversión.
El interés por los contratos futuros se reavivó la semana pasada y llevó a los precios de esos papeles a alzas que el jueves llegaron al 4% en un sólo día en algunos contratos. Pesos en blanco que salían de los fondos comunes de inversión en busca de activos dolarizados torcieron la balanza en favor de la demanda. Esto pasó sobre todo en el Rofex, donde la intervención del BCRA no tiene un efecto tan lineal como en el Siopel, donde sólo operan bancos limitados a colocar no más de un 20% de su patrimonio en activos en moneda extranjera.
Para poder torcer la fuerza de la demanda el BCRA contó el viernes con la ayuda de la comunicación 479 de Argentina Clearing que aumentó el límite máximo de posiciones abiertas en futuro de dólar de u$s 600 millones a u$s 800 millones por vencimiento, lo que permitió a los participantes del mercado a ampliar sus coberturas. El volumen operado en futuros de dólar en el Rofex fue de u$s 815 millones el viernes, tras haber sido de u$s 360 millones el día previo.
«Esto habilitó a que el BCRA vuelva a actuar ofertando a todos los plazos coberturas, que ayer (por el jueves) habían subido los precios de 20 a 40 centavos cada uno, haciendo retroceder las cotizaciones, casi en el mismo porcentaje que ayer habían trepado», escribió un corredor cambiario en un reporte para sus clientes.
Venta de reservas
Mientras la entidad que conduce Alejandro Vanoli atacaba los precios en el mercado futuro el viernes debió atender además a las necesidades de los privados en el mercado mayorista de contado, donde necesitó vender u$s 120 millones para que hubiera oferta suficiente ante la falta de vendedores privados.
Voceros de la entidad dijeron que las ventas fueron de u$s 90 millones, pero en las mesas privadas aseguraron haber visto más actividad oficial.
Las reservas sufren a diario por la diferencia entre la demanda autorizada por el Gobierno y la magra oferta de divisas privada. Los exportadores agropecuarios principal fuente de divisas de la plaza redujeron el ritmo diario de liquidaciones de exportaciones a unos u$s 50 millones diarios después de haber tocado picos de u$s 150 millones al día en plena salida de la cosecha, durante el segundo trimestre del año. Una vez superadas esas páginas del calendario la oferta privada de dólares se redujo significativamente.
Desde el 27 de julio el BCRA tuvo que salir a ofrecer divisas de sus propias reservas en todas las ruedas a excepción de cuatro. Vendió más de u$s 1400 millones en lo que va de septiembre tras soltar caso u$s 1500 en agosto.
Las reservas, sin embargo, caen sólo u$s 300 millones en lo que va del mes gracias al aporte de yuanes del swap chino y otros préstamos. Cerraron el viernes en u$s 33.301 millones.
Fuente: http://www.cronista.com/finanzasmercados/El-Gobierno-amplio-los-topes-a-futuros-para-que-el-BCRA-pueda-domar-al-dolar-20150928-0033.html






Sé el primero en comentar en «El Gobierno amplió los topes a futuros para que el BCRA pueda domar al dólar»