Las bolsas del mundo se hundieron hasta 3,1% el viernes. Ya sea por la incertidumbre general o por el análisis técnico, los especialistas creen que las próximas jornadas serán arduas
Si bien los inversores estaban casi convencidos de que la Reserva Federal (Fed) no iba a elevar la tasa de interés la semana pasada, se aferraron al pesimismo de la Fed sobre la situación mundial para desprenderse de las acciones.
«La semana pinta fea por cómo cerró el mercado«, sentenció Alejandro Bianchi, gerente de Invertir Online.com. A su vez, desde Mayoral y Rava vaticinaron el mismo porvenir.
Al respecto, el operador de Mayoral Rubén Pasquali comentó: «El mercado está como la Gata Flora. No estaba incluido en precios una suba de tasas y de todas formas baja igual. Como operador puedo decir que al no haberse dado un rally los que apostaban por uno tuvieron que salir a vender, mientras que como analista creo que estamos viendo la confirmación de que las bolsas están más débiles de lo que se suponía, a pesar de las mejoras en la economía de Estados Unidos».
Asimismo, el especialista recordó que «también hubo una exageración del mercado». no obstante, sugiere esperar ya que «en un solo día no se puede determinar una tendencia».
En tanto, desde Rava resaltaron que lo que inquieta a los inversores son las implicancias que puede traer la decisión de la Fed y la cuota de mayor incertidumbre y nerviosismo que se le agrega al mercado.
Más allá de las expectativas, el punto de vista técnico indicaría que aún queda pendiente una corrección mayor.
«Desde el análisis técnico estamos en condiciones de afirmar que la tendencia bajista de mediano plazo para el índice S&P500 sigue intacta. Hoy (por el viernes) este indicador se despidió con un cierre en los 1.958,08 puntos, registrando una preocupante baja del 1,6%. El S&P confirmó el escenario negativo cuando perforó la media móvil de 200 ruedas el 20 de agosto pasado», detalló el analista Eduardo Fernández desde Rava.
Pero no es solo el S&P el que muestra esta tendencia, el experto destacó que «el otro índice que también se encuentra seriamente comprometido desde lo técnico es el Dow Jones, que viene armando la temible figura del diamante».
En cuanto a la plaza local, el Merval se acopló a lo que sucedía en el terreno externo. En especial padeció el hundimiento de 6,4% de la acción de mayor preponderancia en el índice, Petrobras Brasil. Sobre este papel, en Rava subrayaron que, además de todos los problemas que enfrenta la compañía brasilera, «no es un dato menor el fuerte endeudamiento que tiene en moneda extranjera».
Ante este escenario global, los principales refugios son los bonos de EE.UU. y el oro.
Fuente:http://www.cronista.com/finanzasmercados/Anticipan-una-semana-dificil-para-las-bolsas-tras-el-escenario-que-esbozo-la-Fed-20150921-0010.html






Sé el primero en comentar en «Anticipan una semana difícil para las bolsas tras el escenario que esbozó la Fed»