San Rafael, Mendoza lunes 12 de mayo de 2025

En medio de la crisis, crece la presión sobre OSEP

Omar Alcalde, titular de la mutual Amuppol, ratificó la noticia de que el Gobierno saldó buena parte de la deuda que tenía con la obra social por retenciones salariales y pidió la normalización de los servicios. En tanto, desde el sector de las clínicas privadas lamentaron el fin de la transición.

Es que en OSEP se sintetizan los principales problemas de la gestión actual: servicios deficientes y deudas millonarias. Si a esto se agrega que ha tomado estado público una maniobra contable por la cual la obra social recibió plata pero no está en condiciones de usarla para aliviar sus deudas ni mejorar las prestaciones, la crisis está servida.

Este diario reveló el domingo esa maniobra. El Gobierno le habría girado a la obra social unos 500 millones de pesos, en medio de los planteos por las retenciones salariales de los empleados estatales que no había depositado en su caja. Sin embargo, se supo que los fondos no se pueden usar por el momento debido a que ese depósito sólo servirá para cuadrar las cuentas que posee el Poder Ejecutivo en el Banco Nación.

Uno de los primeros en convalidar esta información fue Omar Alcalde, titular de la mutual policial Amuppol. Ayer, Alcalde publicó livianamente en su perfil de Facebook una “primicia” que hablaba del depósito de fondos a favor de la OSEP.

«De una alta fuente del Ministerio de Hacienda se tiene conocimiento de que el Poder Ejecutivo ha hecho un pago importantísimo de las retenciones a la OSEP», escribió Alcalde.

Alcalde aprovechó el posteo para meter presión y dirigió un mensaje al propio jefe de la obra social, Alberto Recabarren: «A normalizar los servicios, los afiliados lo están reclamando», pidió en la red social.

El referente de los policías viene planteando hace tiempo que el problema de fondos de la OSEP ha tenido efecto directo en la falta de servicios médicos para sus representados y llegó a declarar que la obra social debería normalizar las prestaciones o, en su defecto, dejar de hacerles descuentos a los uniformados.

Ahora a la mutual policial le han indicado en Hacienda que el Ejecutivo envió a OSEP unos 350 millones de pesos, por lo cual la presión reaparece.

Pérez descalifica estas opiniones, pero Alcalde no es el único que pone el grito en el cielo. Desde la semana pasada, José Luis Sánchez Rivas, titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza, plantea que la deuda de OSEP tiene a las instituciones en crisis.

Según Sánchez Rivas, OSEP tiene un atraso de cinco meses con las clínicas que atienden a sus afiliados. En este contexto, como a otros proveedores, la noticia de que la transición entre Pérez y Alfredo Cornejo naufragó fue desmoralizante. Significó para ellos, más allá de cualquier postura política, que nadie va a buscar plata para solucionar las deudas.

«Todo el sector médico está muy movilizado por esto de que no va a haber financiación. Esto genera incertidumbre, no se ha hablado de un corte de servicio, pero es probable que ocurra», advirtió Sánches Rivas.

El titular de ACLISA aseguró que médicos, centros de radiología, bioquímicos y demás prestadores de OSEP viven la misma situación que las clínicas privadas. «La situación se agrava», afirmó.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/619455-en-medio-de-la-crisis-crece-la-presion-sobre-osep/
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «En medio de la crisis, crece la presión sobre OSEP»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*