Este sábado fue una jornada dorada para la delegación argentina que compite en los Juegos Panamericanos de Toronto. Primero fueron Los Leones, que cumplieron con la tradición de ser campeones continentales. Y más tarde repitió el éxito el karate de la mano del tucumano Miguel Amargós.
El seleccionado masculino de hockey sobre césped, dirigido por Carlos Retegui, conquistó la 13º medalla de oro nacional al golear al representativo local por 3 a 0 en la final del certamen.
Los goles del encuentro, que se disputó en el campo de deportes de la Universidad de St, George, una de las más bellas y antiguas de Toronto, fueron convertidos por Pedro Ibarra, Lucas Vila y Manuel Brunet, respectivamente, y así, Los Leones revalidaron el título conseguido en los Juegos de Guadalajara, México, 2011.
Así, el representativo albiceleste ganó por novena vez en el certamen (1967, 1971, 1975, 1979, 1991, 1995, 2003, 2011 y 2015) desde que el hockey sobre césped de varones se disputó por primera vez en los Juegos de Winnipeg, Canadá, 1967 y obtuvo cuatro veces la presea de plata (1983, 1987, 1999 y 2007).
El DT «Chapa» Retegui integró los seleccionados que ganaron las medallas de oro en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991, Buenos Aires 1995 y Santo Domingo 2003, y de plata en Winnipeg 1999.
El equipo argentino debutó en los Juegos, en el Grupo A, con una goleada sobre Trinidad y Tobago por 11 a 0, en su segundo encuentro derrotó a EEUU por 6 a 0; luego venció a Cuba por 5 a 4 y en los cuartos de final eliminó a México por 12 a 0.
La segunda emoción grande de la noche llegó de la mano del karateca tucumano Miguel Amargós, campeón panamericano de karate en -84 kilos al derrotar en la final al salvadoreño Jorge Merino por 3 a 1.
Amargós, de 25 años, derrotó al brasileño Marcos Andrade, de Brasil, al ecuatoriano Andrés Loor y empató con el mexicano Antonio Gutiérrez, en la fase eliminatoria; en semifinales le ganó al venezolano César Herrera y en la final superó a Merino.
Así, el karate argentino obtuvo en los Juegos de Toronto tres medallas luego de las que conquistaron los porteños Julián Pinzás (oro en la categoría hasta 67 kilos) y Franco Icasati (bronce en 75).
Los combates del karateca tucumano se disputaron en el Centro Deportivo de Mississauga, inaugurado en 1998 y ubicado a 29 kilómetros de Toronto.
Argentina clasificó a cinco atletas en karate a los Juegos Panamericanos de Toronto sobre diez categorías posibles: Icasati -75, Amargós -84, Verónica Lugo +68, Pinzás -67 y Franco Recouso + 84 kg, quienes obtuvieron sus respectivas plazas en los Juegos Odesur de Santiago de Chile 2014.
En otro encuentro memorable, el seleccionado argentino masculino de handball se quedó con la medalla de plata después de perder en la final con Brasil por 29-27 en tiempo suplementario, en el Hall B del Exhibition Centre.
Los Gladiadores, que ya se habían clasificado a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 al pasar a la final contra Brasil (país anfitrión), no pudieron revalidar el título conseguido en Guadalajara 2011, cuando la final también fue contra los brasileños, pero consiguieron el pasaje olímpico, principal objetivo. El clásico rival sudamericano se impuso en un partidazo, súper cerrado.
Brasil empezó dominando 4-1, gracias a las grandes atajadas de su arquero Maik Santos, quien frustraba los intentos argentinos, y a una defensa que se iba fuerte sobre todo de Diego Simonet, quien jugó con una luxación en el segundo dedo de la mano derecha.
Pero Argentina también defendía bien, con bloqueos y buenas acciones de Matías Schulz en el arco. Con un golazo del «Chino» Simonet llegó a la igualdad en 6 y pasó al frente por primera vez en el partido a los 22 minutos, luego de la conversión de Federico Pizarro. El equipo dirigido por Eduardo Gallardo se fue 11-9 arriba al entretiempo.
En un partido con público de ambos países, Los Gladiadores, apoyados por mucha familia y los brasileños con los «chapulines» que andan torciendo por todos los deportes, la final fue muy cerrada. El lungo Thiagus Santos y Hubner se hacían difíciles de parar, pero los argentinos lograron recuperar pelotas y contraatacaron para mantener la ventaja.
A los 44 minutos, Brasil pasó al frente 18-17. Y se mostró muy seguro en ataque, mientras que el arquero Santos cada vez se agrandaba más con atajadas espectaculares. Faltando cinco minutos, el marcador era 24-21 para la «Verdeamarelha».
Pero Los Gladiadores igualaron en 24 y en el último segundo hubo un penal para Brasil. Lo atajó Fernando García para ir a suplementario y darle esperanzas a la Argentina. En los dos tiempos de 5 minutos, un par de pérdidas del seleccionado albiceleste y la efectividad de los brasileños definieron el oro por dos goles.
En el final del día, la boxeadora cordobesa Dayana Sánchez ganó la medalla de plata en la categoría ligero femenino (57/60kg) al perder el combate por la presea de oro con la local Caroline Veyre.
La pelea se disputó en el Centro Deportivo de Oshawa, ubicado a 60 kilómetros de Toronto, donde se desarrollan las competencias pugilísticas.
El boxeo argentino obtuvo en los Juegos de Toronto tres medallas: Sánchez (plata) y dos de bronce (Lucía Pérez en 57/60kg y Alberto Palmetta 69kg).
Más temprano, el atleta marplatense Mariano Mastromarino ganó el bronce en la maratón (42,195 kilómetros), el segundo de este tipo de Argentina en esta especialidad desde 1951
Mastromarino, de 32 años, concluyó tercero con un tiempo de 2h17m45/100, detrás del peruano Raúl Pacheco (2h17m13/100) y el cubano Richer Perez, quien ganó con una marca de 2h17m04/100.
El argentino, quien ganó la medalla de bronce en 3000 metros con obstáculos en los Juegos Odesur de Chile 2014, sumó así la tercera presea del atletismo nacional en Toronto luego de las que obtuvieron el santafesino Germán Chiaraviglio (salto con garrocha), y el bonaerense Germán Lauro (lanzamiento de bala), el lunes pasado.
Además Mastromarino volvió a ubicar a Argentina en el podio en esta prueba desde los Juegos Panamericanos de Buenos Aires 1951, cuando venció Delfo Cabrera (2h35m00/100) y Reinaldo Gorno fue segundo con 2h45m00/100.
Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=800590






Sé el primero en comentar en «El hockey y el karate cerraron una jornada de oro para Argentina»