San Rafael, Mendoza miércoles 14 de mayo de 2025

Dólar blue bajó a $ 13,48 y oficial subió a $ 9,115

El dólar blue cayó este viernes siete centavos a $ 13,48, en una plaza paralela presionada por los constantes controles por parte de las fuerzas de seguridad, según el relevamiento en cuevas que realizó ámbito.com. De todos modos, el billete marginal culminó la semana con avance de 20 centavos y la brecha con el oficial se ubicó en el 47,9%.  

El jueves la divisa marginal permaneció prácticamente «freezada» por el temor de cambistas informales a una profundización de los operativos.

Sin actividad en la Bolsa de Nueva York ante el feriado por el Día de la Independencia en EEUU, no operó el «contado con liqui» (el jueves cerró a $ 13,19), mientras que el dólar Bolsa cedió 14 centavos a $ 13,02 (pero en la semana trepó 21 centavos).

Sucedió luego de que ambas cotizaciones cayeran fuerte el jueves como consecuencia de la intervención de inversores institucionales, que se desprendieron de títulos públicos en la plaza local.

El jefe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), Carlos Gonella, advirtió sobre la «utilización de operadores bursátiles para cometer fraudes» y admitió que existe «preocupación» por estas maniobras delictivas.

En ese sentido, consideró que se debe profundizar la regulación del mercado, al tiempo que sugirió «compartir y coordinar esfuerzos para prevenir y combatir los delitos bursátiles y fenómenos asociados como el lavado». Gonella, además, insistió en que para disminuir el riesgo de delitos es necesario avanzar con la educación de los consumidores financieros y de los operadores bursátiles.

En tanto, este viernes continuó fuerte la demanda por el dólar «ahorro»: los bancos vendieron unos u$s 52,6 millones. Así en tan solo tres días del mes, la Afip efectivizó unos u$s 215,6 millones (en la primera jornada de junio se tocó el récord de u$s 87 millones).

Por su parte, el dólar oficial subió medio centavo por octava jornada consecutiva y cerró a $ 9,115, sin la intervención del Banco Central ante el feriado estadounidense. De esta forma, la divisa sumó en la semana dos centavos y medio.

El jueves la autoridad monetaria había vuelto a las compras en el mercado de cambios al quedarse con u$s 40 millones, luego de que el día previo finalizara con un saldo vendedor (de u$s 20 millones) por primera vez en casi un mes y medio.

«Las políticas del Banco Central fueron exitosas para anclar las expectativas y de esa manera se logró una recuperación de las reservas internacionales, mayor estabilidad cambiaria, crecimiento de los depósitos y del crédito», dijo el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, en una reunión de jefes de bancos centrales de América del Sur que se realizó en Chile.

Por último, los activos del BCRA culminaron casi sin cambios en los u$s 33.831 (un millón más que en la jornada previa).

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Dólar blue bajó a $ 13,48 y oficial subió a $ 9,115»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*