San Rafael, Mendoza lunes 17 de junio de 2024

Charla debate El Juicio por Jurado

juicio por juradoOrganizada por el Colegio Público de Abogados y Procurados de la Segunda Circunscripción Judicial, la Asociación de Magistrados de la Provincia de Mendoza y la Universidad Champagnat, se realizará una charla debate “EL JUICIO POR JURADO”, a cargo del Dr. Alejandro Poquet, mañana a las 18:00 hs., en el Auditorio del Poder Judicial.

La entrada es libre y gratuita. Se entregaran certificados de asistencia. Para mayor información, los interesados deberán dirigirse a Avda. El Libertador 20; por mail a extensionuniversitaria@uch.edu.ar o por teléfono al 2604424812.

La Constitución Nacional establece en forma reiterada la necesidad de que los juicios, especialmente los de naturaleza criminal, se diluciden con la participación de jurados populares (artículos 24, 75 inc. 12 y 118). Sin perjuicio de ello, la mayoría de los debates que se llevan a cabo en nuestro país no contienen participación ciudadana de ningún tipo, pues el Congreso Nacional, no ha dictado todavía una ley que regule la institución para todo el país.

Dicha circunstancia motivó que algunas provincias avanzaran en la materia a través del dictado de sus propias leyes, como es el caso de Córdoba, pionera en regular un sistema de jurado escabinado para los casos más graves. El ejemplo de Córdoba alentó a más provincias y, así, Neuquén dictó en noviembre de 2011 su nuevo Código Procesal Penal, que incorpora un sistema de juicio por jurados clásico. Se trata de otro gran impacto, similar al que provocó Córdoba en enero de 2005, ya que el modelo de jurado puro es el que tuvieron en mira nuestros constituyentes y el que más garantías políticas ofrecen al acusado. El código entró en vigencia a principios del año 2014 y ya lleva concretados más de cuatro juicios con jurados. Pero además, esta ola continuó extendiéndose pues en noviembre de 2013 la Provincia de Buenos Aires incorporó en su Código de Procedimiento el sistema clásico de jurados para todos aquellos delitos con pena superior a quince años de prisión, la cual, a la fecha que se encuentra a la espera de su primer audiencia.

Sumado a ello, diversas provincias han ingresado también en la discusión, elaborando y presentando proyectos en sus legislaciones. Entre ellas se puede mencionar a Rio Negro, Chubut, Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante el último año hemos empezado a ver los frutos del enorme esfuerzo realizado desde hace doscientos años en el país. De esta forma, se va haciendo realidad la incorporación del juicio por jurados y la participación de la ciudadanía en la administración de justicia, plasmando el compromiso con los pilares fundacionales del Estado de Derecho.

Fueron décadas de congresos, seminarios y doctrina calificada con una prolífica producción de artículos, trabajos científicos y proyectos legislativos hasta que se logró instalar al jurado en un lugar donde hoy nadie puede disputárselo y aparece como un elemento sustancial en la reforma del sistema penal.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Charla debate El Juicio por Jurado»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*